Cómo afecta la diabetes a la salud dental
Cómo afecta la diabetes a la salud dental Tabla de contenidos Cuando una persona convive con la diabetes, tiene mayor
La xerostomía o síndrome de boca seca es un problema común que puede afectar a personas de todas las edades. Aunque el síntoma puede ser temporal y causado por factores como la deshidratación o el consumo de ciertos medicamentos, también puede ser un problema crónico que requiere atención médica.
En este artículo de Clidecem, explicaremos las posibles causas de la xerostomía, así como los tratamientos disponibles para ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
La xerostomía es una condición médica en la que el flujo de saliva en la boca se reduce considerablemente. Esta afección puede ser temporal o crónica y puede causar una variedad de síntomas como sequedad en la boca, labios agrietados, dificultad para tragar, hablar y comer, mal aliento…, etc.
La sequedad en la boca puede derivar en un problema de salud cuando se convierte en una alteración crónica o cuando se acompaña de otros síntomas preocupantes. Si la boca seca persiste durante un período prolongado de tiempo, puede aumentar el riesgo de caries dentales, enfermedades de las encías y otras infecciones bucales.
Además, la falta de saliva puede dificultar la ingesta de alimentos y el habla, lo que puede afectar la nutrición y la calidad de vida de una persona. En algunos casos, la sequedad de boca también es un síntoma de una enfermedad subyacente, como la diabetes, la enfermedad de Alzheimer, la artritis reumatoide o la enfermedad de Parkinson.
El síndrome boca seca tiene causas muy diversas, entre ellas algunos factores médicos o los malos hábitos.
Algunas enfermedades comparten como síntoma común la sequedad en la boca persistente. Por ejemplo, la diabetes, la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, el VIH o SIDA, la artritis reumatoide, el lupus, el síndrome de Sjögren y la esclerodermia.
Muchos medicamentos pueden provocar xerostomía como efecto secundario. Entre ellos se encuentran los antidepresivos, los antihistamínicos, los diuréticos, los medicamentos para la presión arterial, los analgésicos opiáceos y los medicamentos para tratar el Parkinson y la epilepsia.
Las personas que respiran por la boca, ya sea por congestión nasal crónica, obstrucción de las vías respiratorias o simplemente por costumbre, pueden experimentar sequedad en la boca debido a la falta de humedad.
Fumar puede provocar xerostomía debido a los productos químicos irritantes que se encuentran en él y que permanecen en la boca.
El consumo excesivo de alcohol puede contribuir a la sequedad bucal, ya que el alcohol actúa como un diurético, lo que aumenta la producción de orina y puede provocar deshidratación.
El estrés crónico puede afectar a la producción de saliva y provocar este síndrome. Además, la xerostomía por ansiedad también causa sequedad en la boca debido a la respiración rápida y superficial que se produce durante ese estado alterado.
La xerostomía puede tener una serie de síntomas muy variables en intensidad, los más comunes son los siguientes:
La sensación de sequedad en la boca es el síntoma más común de la xerostomía. Puede ser una sensación incómoda que te haga sentir la boca pegajosa, con saliva viscosa o como si estuviera llena de algodón. La falta de saliva en la boca puede hacer que sea difícil hablar, comer y tragar, y puede causar ardor y dolor en la boca.
La sequedad en la garganta también es muy frecuente si padeces xerostomía. Puedes sentir que tu garganta está seca y dolorida, con molestias al tragar o hablar.
La falta de saliva en la boca causa un sabor desagradable en la boca, metálico, amargo o ácido. Este síntoma es especialmente molesto si se produce después de comer o beber.
La ausencia de saliva también causa mal aliento o halitosis. La saliva ayuda a limpiar la boca y a eliminar las bacterias que provocan el mal aliento. Cuando hay poca saliva en la boca, las bacterias crecen y producen olores desagradables.
La lengua puede volverse seca y áspera cuando hay poca saliva en la boca, lo que provoca cambios en su textura y color. La lengua se vuelve blanca, amarillenta o marrón, y aparecen grietas o llagas en su superficie.
La deglución de los alimentos es más compleja cuando hay ausencia de saliva, lo que causa problemas para tragar. Además, la sequedad en la boca puede provocar que los alimentos se adhieran a las paredes de la boca o la garganta, aumentando el riesgo de atragantamiento.
La xerostomía produce cambios en la textura de la saliva, que puede volverse más espesa y pegajosa. Esto hace que sea más difícil tragar la saliva y puede aumentar el riesgo de infecciones bucales, como caries y enfermedades de las encías.
Mantener una correcta higiene bucal y utilizar productos con formulaciones con flúor, xilitol o aloe vera ayudan a mantener la boca hidratada y a disminuir la sensación de boca seca.
El tratamiento de la xerostomía depende de la causa subyacente y de la gravedad de los síntomas. Algunos tratamientos médicos incluyen:
Beber suficiente agua durante todo el día es esencial para mantener una buena hidratación del cuerpo. Además, si experimentas sequedad bucal, beber pequeños sorbos de agua a intervalos regulares para mantener la boca húmeda ayudará a rebajar la sensación.
El alcohol es un diurético y provoca deshidratación en el cuerpo, incluyendo la boca. Por lo tanto, es recomendable reducir el consumo de alcohol y optar por otro tipo de bebidas hidratantes.
La cafeína también actúa como diurético, por lo que para prevenir la xerostomía se recomienda limitar el consumo de bebidas con cafeína como el café, el té y los refrescos.
El tabaco causa muchos problemas de salud, incluida la xerostomía. El humo del tabaco irrita las glándulas salivales y provoca su inflamación, lo que reduce la producción de saliva.
La respiración bucal provoca sequedad en la boca y garganta. Trata de respirar por la nariz para mantener la boca húmeda y prevenir la xerostomía.
El consumo excesivo de sal también provoca deshidratación. Trata de limitar el consumo de alimentos salados y utiliza alternativas bajas en sodio para cocinar.
En resumen, la xerostomía es un problema de salud común que puede causar molestias y complicaciones en la salud bucal y general. Es importante tomar medidas preventivas y buscar la ayuda de un especialista en odontología para un tratamiento adecuado.
En Clidecem contamos con un equipo experto en salud bucal que te ayudará a tratar y a prevenir la xerostomía. Si experimentas alguno de los síntomas mencionados anteriormente, no dudes en contactarnos para programar una cita con nuestros profesionales. ¡Tu salud bucal es nuestra prioridad!
Pregunta a tu especialista de confianza
Cómo afecta la diabetes a la salud dental Tabla de contenidos Cuando una persona convive con la diabetes, tiene mayor
Técnicas de cepillado correctas para todas las edades Tabla de contenidos Cuidar la salud bucal es esencial en todas las
Enfermedades periodontales: Diagnóstico y Tratamiento Tabla de contenidos De acuerdo con datos recientes de la Organización Mundial para la Salud,
Cómo tratar las aftas bucales de forma efectiva Tabla de contenidos Las aftas bucales son úlceras diminutas, pero muy dolorosas,
Clínica Dental Clidecem
(+34) 957 600 214
Calle Manuel Melgar, 40 14500 Puente Genil, Córdoba
© 2024. Todos los derechos reservados por Aviso Legal | Política de privacidad