
¿Pueden ponerse implantes dentales durante el embarazo?
Tabla de contenidos
El embarazo es un periodo de gran cambio en el cuerpo de una mujer. Las alteraciones hormonales y fisiológicas a menudo aumentan el riesgo de determinados problemas dentales, generando dudas sobre la seguridad de realizarse ciertos tratamientos. Una de las dudas más comunes respecto a esto es si es seguro colocarse implantes dentales durante el embarazo o no. Y en el siguiente post, nosotros te lo explicamos.
Importancia de la salud dental en el embarazo
Las alteraciones hormonales pueden influir en las encías y los dientes, elevando el riesgo de complicaciones como la gingivitis gestacional, las caries u otras afecciones periodontales. Si no se manejan adecuadamente, estas afecciones pueden derivar en complicaciones que afectan no solo la salud oral, sino también el embarazo en general.
Por ejemplo, uno de los problemas más frecuentes es la gingivitis gestacional, una inflamación de las encías provocada por el incremento de progesterona y estrógeno. Esta condición genera hemorragia, sensibilidad y, en situaciones más severas, progresa a periodontitis, una enfermedad relacionada con nacimientos prematuros y peso bajo al nacer.
Es decir, conservar una salud dental adecuada durante el embarazo no solo es aconsejable, sino que es imprescindible.
¿Es seguro realizarse tratamientos dentales en esta etapa?
La respuesta a esta pregunta es sí y no. En general, la mayoría de los procedimientos dentales pueden realizarse con seguridad, pero, y este pero es muy importante, es fundamental considerar en qué etapa del embarazo se encuentra la paciente y qué tipo de tratamiento necesita.
Los especialistas coinciden en que el segundo trimestre es el período más seguro para realizar intervenciones odontológicas. En el primer trimestre, el desarrollo fetal es más vulnerable, por lo que se recomienda evitar procedimientos innecesarios, especialmente aquellos que impliquen radiografías o anestesia dental en el embarazo. Por otro lado, en el tercer trimestre, el aumento del tamaño del abdomen suele hacer que la posición en el sillón dental sea incómoda.
Beneficios y riesgos de los implantes dentales en el embarazo
Son muchas las razones por las cuales una mujer embarazada podría decidir colocarse implantes dentales durante el embarazo. Los implantes dentales mejoran la salud oral, la estética y la funcionalidad masticatoria, evitando la pérdida ósea y mejorando la nutrición. Sin embargo, su colocación durante el embarazo no siempre es recomendable debido a los siguientes riesgos.
- Cicatrización alterada: Las hormonas en muchas ocasiones afectan la osteointegración.
- Mayor riesgo de infecciones: La gingivitis gestacional puede complicar la recuperación.
- Uso limitado de anestesia y radiografías: Se evita su aplicación para proteger al bebé.
- Molestias postoperatorias: Algunas cirugías y medicamentos no son recomendables en esta etapa.
¿Es recomendable ponerse implantes dentales en el embarazo?
Alternativas seguras a los implantes dentales en embarazadas
Consejos para fortalecer la salud oral en embarazadas
Refuerza tu higiene bucal
Que un cepillado adecuado es clave para evitar problemas dentales no es ninguna sorpresa. Usa un cepillo de cerdas suaves y pasta con flúor al menos dos veces al día, pero evita cepillarte inmediatamente después de haber consumido alimentos irritantes como aquellos picantes o muy cítricos. No olvides el hilo dental para eliminar placa entre los dientes y un enjuague sin alcohol para reducir bacterias. Si sufres náuseas, enjuaga tu boca con agua y bicarbonato después de vomitar para proteger el esmalte.
Visita regularmente al dentista
Realizar consultas de forma periódica al dentista permite la identificación temprana de cualquier problema en desarrollo, facilitando su tratamiento. Informa a tu odontólogo sobre tu embarazo para que adapte los tratamientos a tus necesidades y, en caso de problemas, te proporcione opciones seguras.
Cuida tu alimentación
Consumir nutrientes esenciales, fortalece dientes y encías. Asegúrate de incluir:
- Calcio (lácteos, almendras, espinacas) para fortalecer dientes.
- Vitamina D (pescado, huevos, sol) para absorber calcio.
- Fósforo (carnes magras, legumbres, nueces) para mineralización dental.
- Vitamina C (cítricos, fresas, pimientos) para prevenir inflamaciones.
- Evita el consumo excesivo de azúcares y carbohidratos refinados, ya que contribuyen al desarrollo de caries.
- Controla el estrés y evita malos hábitos
El estrés puede provocar bruxismo, y este perjudica la estructura dental. Suma a tu rutina métodos de relajación como el yoga o la meditación. Al mismo tiempo, evita fumar o morder cosas duras para evitar otro tipo de lesiones.
Conclusiones
Pregunta a tu especialista de confianza

¿Pueden ponerse implantes dentales durante el embarazo?
¿Pueden ponerse implantes dentales durante el embarazo? Tabla de contenidos El embarazo es un periodo de gran cambio en el

Mitos y realidades sobre la ortodoncia en niños
¿Qué hacer en caso de urgencia dental? Tabla de contenidos Las emergencias dentales pueden ocurrir en cualquier momento, y cuanto

Qué hacer en caso de urgencia dental
¿Qué hacer en caso de urgencia dental? Tabla de contenidos Las emergencias dentales pueden ocurrir en cualquier momento, y cuanto

Cómo afecta la diabetes a la salud dental
Cómo afecta la diabetes a la salud dental Tabla de contenidos Cuando una persona convive con la diabetes, tiene mayor

¿Qué hacer en caso de urgencia dental?
Tabla de contenidos
Las emergencias dentales pueden ocurrir en cualquier momento, y cuanto mejor preparado estés, mayores problemas y complicaciones podrás evitar. A lo largo del siguiente post te explicaremos cómo reconocer y actuar frente a diferentes tipos de urgencias dentales; aprenderás a aplicar los primeros auxilios adecuados, a prevenir futuras emergencias y a mantener una salud bucal óptima.
Beneficios de conocer cómo actuar en urgencias dentales
Reducción del dolor y malestar
En situaciones de urgencia dental, como un dolor de muelas intenso o una fractura, aplicar los primeros auxilios adecuados, enjuagarse la boca con agua tibia con sal o aplicar compresas frías, ayuda a aliviar el dolor mientras se espera la atención profesional.Prevención del daño irreversible en la boca
Actuar con rapidez y con certeza durante una emergencia prevendrá daños irreversibles. Por ejemplo, en caso de que un diente se mueva o incluso que salga por completo, saber cómo manipularlo y almacenarlo correctamente aumenta las posibilidades de implantarlo con éxito.
Evitar complicaciones de salud y/o adicional
Las urgencias dentales no tratadas pueden llevar a complicaciones de salud adicionales como una infección o daños irreversibles a nivel estético.
Tipos de urgencias dentales más comunes
Dolor de muelas
El dolor de muelas es una de las urgencias dentales más frecuentes, y las causas más comunes son las caries, las infecciones y la erupción de las muelas del juicio. En casos muy específicos es consecuencia de problemas en la articulación temporomandibular.
Fractura de una pieza dental
Una fractura dental puede ocurrir por un golpe, una caída o al morder algo muy duro, y su tratamiento dependerá de la gravedad de la misma. Si se te ha roto un diente, es importante que conserves el fragmento (si es posible) y acudas a un dentista de urgencias lo antes posible.
Pérdida o aflojamiento de un diente
La pérdida de un diente, técnicamente llamada avulsión dental, o el aflojamiento de un diente también suele ser consecuencia de un traumatismo en la boca. En el caso de un diente flojo, evita tocarlo o moverlo y busca atención dental inmediata.
Absceso dental
Un absceso dental es una infección que se produce en la raíz del diente o en las encías. Se caracteriza por la acumulación de pus, dolor intenso, inflamación y, en algunos casos, fiebre.
Objeto entre las piezas dentales
Si hay un objeto extraño atrapado entre los dientes, lo recomendable es intentar removerlo con cuidado utilizando hilo dental o las manos. Pero es vital evitar usar objetos afilados o punzantes que puedan dañar los dientes o las encías. En caso de no poder quitarlo, hay que ir al dentista.
Heridas causadas por la ortodoncia
Es bastante habitual que los brackets causan llagas o heridas en la boca, por lo que si experimentas irritación o molestias, puedes intentar cubrir la zona con cera dental o enjuagarte con agua tibia con sal.
Rotura de mandíbula
Una rotura de mandíbula es una lesión grave que requiere atención médica inmediata. Si has sufrido un golpe en la mandíbula y experimentas dolor, inflamación o dificultad para mover la boca, acude a un hospital de urgencias.
Cómo actuar de inmediato ante una urgencia dental
Como ves, cada emergencia dental es distinta, y por ende el qué hacer en cada una de ellas será diferente:
Primeros auxilios para cada tipo de urgencia dental
- Dolor de muelas: Enjuágate la boca con agua tibia y usa hilo dental para remover cualquier residuo. Aplica una compresa fría en la zona afectada y evita alimentos o bebidas muy frías o muy calientes.
- Fractura o pérdida de un diente: Guarda cualquier fragmento o el diente en leche o saliva, evita morder con el área afectada y aplica compresas frías para reducir la hinchazón.
- Aflojamiento de un diente: No toques el diente y evita morder con él. Busca atención dental inmediata.
- Absceso dental: Enjuágate con agua tibia con sal y aplica frío en la mejilla (no directamente sobre el diente) para reducir la inflamación.
Heridas por ortodoncia: Si un alambre te causa irritación, coloca cera dental. Si el alambre se ha clavado, contacta a tu ortodoncista. - Rotura de mandíbula: Inmoviliza la mandíbula con un pañuelo y acude a un hospital de urgencias.
Cuándo llamar a un profesional dental
- El dolor es severo e insoportable.
- El sangrado no se detiene.
- Hay signos de infección, como hinchazón o fiebre.
- Has perdido un diente.
- Tienes un objeto clavado en la boca que no puedes remover.
- Has sufrido un traumatismo facial o una posible rotura de mandíbula.
Cómo prevenir las urgencias dentales
Si bien es imposible evitar por completo las emergencias dentales, y por ello es tan importante prepararse, existen medidas que puedes tomar para reducir significativamente el riesgo de sufrirlas.
Buenas prácticas y hábitos de higiene dental
- Cepillado y uso de hilo dental: Cepilla tus dientes al menos dos veces al día con una pasta dental con flúor y usa hilo dental a diario para eliminar la placa bacteriana y los restos de comida.
- Enjuague bucal: Suma a tu rutina un enjuague bucal para una mayor protección contra las bacterias.
- Alimentación saludable: Limita el consumo de alimentos y bebidas azucaradas.
- Evitar malos hábitos: No uses tus dientes para abrir botellas, morder objetos duros o cortar hilos.
- Protectores bucales: Usa protectores bucales durante la práctica de deportes de contacto para prevenir lesiones.
Visitas regulares al dentista
- Revisiones periódicas: Visita a tu dentista al menos dos veces al año para una revisión y limpieza profesional. Haciendo esto podrás también detectar y tratar problemas dentales en etapas tempranas, antes de que se conviertan en urgencias.
- Limpiezas profesionales: Las limpiezas profesionales eliminan la placa y el sarro acumulados, lo que a su vez previene enfermedades de las encías y caries.
- Radiografías: Las radiografías dentales permiten detectar problemas que no son visibles ni que presentan síntoma.
Conclusiones
Pregunta a tu especialista de confianza

¿Pueden ponerse implantes dentales durante el embarazo?
¿Pueden ponerse implantes dentales durante el embarazo? Tabla de contenidos El embarazo es un periodo de gran cambio en el

Mitos y realidades sobre la ortodoncia en niños
¿Qué hacer en caso de urgencia dental? Tabla de contenidos Las emergencias dentales pueden ocurrir en cualquier momento, y cuanto

Qué hacer en caso de urgencia dental
¿Qué hacer en caso de urgencia dental? Tabla de contenidos Las emergencias dentales pueden ocurrir en cualquier momento, y cuanto

Cómo afecta la diabetes a la salud dental
Cómo afecta la diabetes a la salud dental Tabla de contenidos Cuando una persona convive con la diabetes, tiene mayor

¿Qué hacer en caso de urgencia dental?
Tabla de contenidos
Las emergencias dentales pueden ocurrir en cualquier momento, y cuanto mejor preparado estés, mayores problemas y complicaciones podrás evitar. A lo largo del siguiente post te explicaremos cómo reconocer y actuar frente a diferentes tipos de urgencias dentales; aprenderás a aplicar los primeros auxilios adecuados, a prevenir futuras emergencias y a mantener una salud bucal óptima.
Beneficios de conocer cómo actuar en urgencias dentales
Reducción del dolor y malestar
En situaciones de urgencia dental, como un dolor de muelas intenso o una fractura, aplicar los primeros auxilios adecuados, enjuagarse la boca con agua tibia con sal o aplicar compresas frías, ayuda a aliviar el dolor mientras se espera la atención profesional.Prevención del daño irreversible en la boca
Actuar con rapidez y con certeza durante una emergencia prevendrá daños irreversibles. Por ejemplo, en caso de que un diente se mueva o incluso que salga por completo, saber cómo manipularlo y almacenarlo correctamente aumenta las posibilidades de implantarlo con éxito.
Evitar complicaciones de salud y/o adicional
Las urgencias dentales no tratadas pueden llevar a complicaciones de salud adicionales como una infección o daños irreversibles a nivel estético.
Tipos de urgencias dentales más comunes
Dolor de muelas
El dolor de muelas es una de las urgencias dentales más frecuentes, y las causas más comunes son las caries, las infecciones y la erupción de las muelas del juicio. En casos muy específicos es consecuencia de problemas en la articulación temporomandibular.
Fractura de una pieza dental
Una fractura dental puede ocurrir por un golpe, una caída o al morder algo muy duro, y su tratamiento dependerá de la gravedad de la misma. Si se te ha roto un diente, es importante que conserves el fragmento (si es posible) y acudas a un dentista de urgencias lo antes posible.
Pérdida o aflojamiento de un diente
La pérdida de un diente, técnicamente llamada avulsión dental, o el aflojamiento de un diente también suele ser consecuencia de un traumatismo en la boca. En el caso de un diente flojo, evita tocarlo o moverlo y busca atención dental inmediata.
Absceso dental
Un absceso dental es una infección que se produce en la raíz del diente o en las encías. Se caracteriza por la acumulación de pus, dolor intenso, inflamación y, en algunos casos, fiebre.
Objeto entre las piezas dentales
Si hay un objeto extraño atrapado entre los dientes, lo recomendable es intentar removerlo con cuidado utilizando hilo dental o las manos. Pero es vital evitar usar objetos afilados o punzantes que puedan dañar los dientes o las encías. En caso de no poder quitarlo, hay que ir al dentista.
Heridas causadas por la ortodoncia
Es bastante habitual que los brackets causan llagas o heridas en la boca, por lo que si experimentas irritación o molestias, puedes intentar cubrir la zona con cera dental o enjuagarte con agua tibia con sal.
Rotura de mandíbula
Una rotura de mandíbula es una lesión grave que requiere atención médica inmediata. Si has sufrido un golpe en la mandíbula y experimentas dolor, inflamación o dificultad para mover la boca, acude a un hospital de urgencias.
Cómo actuar de inmediato ante una urgencia dental
Como ves, cada emergencia dental es distinta, y por ende el qué hacer en cada una de ellas será diferente:
Primeros auxilios para cada tipo de urgencia dental
- Dolor de muelas: Enjuágate la boca con agua tibia y usa hilo dental para remover cualquier residuo. Aplica una compresa fría en la zona afectada y evita alimentos o bebidas muy frías o muy calientes.
- Fractura o pérdida de un diente: Guarda cualquier fragmento o el diente en leche o saliva, evita morder con el área afectada y aplica compresas frías para reducir la hinchazón.
- Aflojamiento de un diente: No toques el diente y evita morder con él. Busca atención dental inmediata.
- Absceso dental: Enjuágate con agua tibia con sal y aplica frío en la mejilla (no directamente sobre el diente) para reducir la inflamación.
Heridas por ortodoncia: Si un alambre te causa irritación, coloca cera dental. Si el alambre se ha clavado, contacta a tu ortodoncista. - Rotura de mandíbula: Inmoviliza la mandíbula con un pañuelo y acude a un hospital de urgencias.
Cuándo llamar a un profesional dental
- El dolor es severo e insoportable.
- El sangrado no se detiene.
- Hay signos de infección, como hinchazón o fiebre.
- Has perdido un diente.
- Tienes un objeto clavado en la boca que no puedes remover.
- Has sufrido un traumatismo facial o una posible rotura de mandíbula.
Cómo prevenir las urgencias dentales
Si bien es imposible evitar por completo las emergencias dentales, y por ello es tan importante prepararse, existen medidas que puedes tomar para reducir significativamente el riesgo de sufrirlas.
Buenas prácticas y hábitos de higiene dental
- Cepillado y uso de hilo dental: Cepilla tus dientes al menos dos veces al día con una pasta dental con flúor y usa hilo dental a diario para eliminar la placa bacteriana y los restos de comida.
- Enjuague bucal: Suma a tu rutina un enjuague bucal para una mayor protección contra las bacterias.
- Alimentación saludable: Limita el consumo de alimentos y bebidas azucaradas.
- Evitar malos hábitos: No uses tus dientes para abrir botellas, morder objetos duros o cortar hilos.
- Protectores bucales: Usa protectores bucales durante la práctica de deportes de contacto para prevenir lesiones.
Visitas regulares al dentista
- Revisiones periódicas: Visita a tu dentista al menos dos veces al año para una revisión y limpieza profesional. Haciendo esto podrás también detectar y tratar problemas dentales en etapas tempranas, antes de que se conviertan en urgencias.
- Limpiezas profesionales: Las limpiezas profesionales eliminan la placa y el sarro acumulados, lo que a su vez previene enfermedades de las encías y caries.
- Radiografías: Las radiografías dentales permiten detectar problemas que no son visibles ni que presentan síntoma.
Conclusiones
Pregunta a tu especialista de confianza

¿Pueden ponerse implantes dentales durante el embarazo?
¿Pueden ponerse implantes dentales durante el embarazo? Tabla de contenidos El embarazo es un periodo de gran cambio en el

Mitos y realidades sobre la ortodoncia en niños
¿Qué hacer en caso de urgencia dental? Tabla de contenidos Las emergencias dentales pueden ocurrir en cualquier momento, y cuanto

Qué hacer en caso de urgencia dental
¿Qué hacer en caso de urgencia dental? Tabla de contenidos Las emergencias dentales pueden ocurrir en cualquier momento, y cuanto

Cómo afecta la diabetes a la salud dental
Cómo afecta la diabetes a la salud dental Tabla de contenidos Cuando una persona convive con la diabetes, tiene mayor

Cómo afecta la diabetes a la salud dental
Tabla de contenidos
Cuando una persona convive con la diabetes, tiene mayor tendencia a sufrir problemas bucales que afecten su calidad de vida y su estado de ánimo. Si bien se trata de una enfermedad crónica con la que es posible convivir, resulta fundamental conocer cómo se relacionan la diabetes y la salud bucodental, sus implicancias a la hora de mantener buenos hábitos de higiene y de intentar mantener bajo control los niveles de azúcar en sangre.
Por qué los pacientes diabéticos son más vulnerables a problemas dentales?
Un control incorrecto de la diabetes puede producir efectos negativos en la salud bucal, principalmente a causa de dos variables:
Efectos de los niveles altos de azúcar en la boca
Los niveles elevados de glucosa en sangre llevan a la disminución de la capacidad de la saliva de neutralizar los ácidos que provienen de los alimentos. De este modo, el riesgo de infecciones y problemas dentales es mayor, ya que se genera un ámbito propicio para el crecimiento de bacterias en la boca.
Sistema inmunológico debilitado y su impacto en la salud dental
El sistema inmunitario de un paciente diabético puede verse afectado como consecuencia directa de su condición. El cuerpo comienza a perder su capacidad de defenderse ante las infecciones, lo que influye por supuesto en los dientes y las encías. Una encía inflamada puede llevar a enfermedades periodontales graves si no se trata de forma adecuada.
Principales problemas dentales asociados a la diabetes
Veamos entonces cuáles son específicamente aquellos problemas dentales que pueden derivar de la diabetes:
Enfermedad periodontal o de las encías
Se trata de una de las afecciones bucales más frecuentes entre las personas con diabetes. Representa mayor gravedad para aquellos con niveles de glucosa en sangre desbalanceados, ya que afecta directamente a las encías y al conjunto de los tejidos que protegen a los dientes. Eventualmente puede ocasionar la pérdida de dientes.
Caries y desgaste del esmalte dental
El esmalte dental, que funciona como protector de los dientes, puede perder su capacidad de protección ante la proliferación de bacterias que producen ácidos. Si además se suma la disminución de la producción de saliva, los dientes se encuentran más vulnerables a las caries.
Xerostomía o boca seca
Hace referencia a una condición frecuente en personas diabéticas. La falta de saliva puede ser un factor que favorezca la irritación de las encías y la aparición de infecciones.
Infecciones y cicatrización lenta en la boca
Al afectar al sistema inmunológico, la diabetes puede retrasar la cicatrización de las heridas, es decir que aumenta la frecuencia de las infecciones y su posterior recuperación.
Cómo prevenir problemas dentales si tienes diabetes
En el caso de que convivas con esta condición, debes saber que la prevención es un aspecto fundamental para disminuir el riesgo de problemas dentales.
Veamos algunos consejos que te ayudarán a proteger tu salud oral.
Control de la glucosa
Lo primero a tener en cuenta es mantener controlados los niveles de azúcar en sangre con el fin de prevenir problemas dentales como caries o infecciones.
Hábitos de higiene bucodental
Desde la infancia se nos inculca lo vital que resulta cepillarse los dientes al menos dos veces al día y de usar hilo dental a diario. En el caso de pacientes diabéticos, esto resulta aún más determinante. Si a esto se suma el uso de enjuagues bucales, mejor aún, ya que ayudará a reducir las bacterias de la boca.
La importancia de ver regularmente al dentista
Si bien siempre es importante visitar al dentista para conocer el estado de salud de nuestros dientes, en pacientes diabéticos se recomienda acudir al menos dos veces al año. De esta forma se logra identificar posibles problemas rápidamente y actuar en consecuencia, antes de que las complicaciones sean aún mayores.
Cambios en la dieta para proteger la salud dental
Disminuir el consumo de azúcares y de carbohidratos refinados previene la formación de placa y caries. Para mantener fuertes nuestros dientes, también se recomienda una dieta que incluya alimentos ricos en calcio y vitamina D.
Señales de alerta de problemas dentales en personas con diabetes
Ante la aparición de síntomas de problemas dentales, es fundamental no perder la calma y ser proactivos para poder detectar tempranamente los motivos.
Identificación temprana de síntomas comunes
Los síntomas más comunes de problemas dentales en personas con diabetes incluyen encías rojas o inflamadas, sangrado, halitosis recurrente, sensibilidad en los dientes y sequedad bucal.
Cuándo acudir al dentista para una evaluación
Es importante realizar un chequeo más allá de la existencia o no de síntomas. Si te encuentras experimentando algunos de los síntomas mencionados anteriormente, procura asistir a una cita con tu dentista lo antes posible.
Tratamientos dentales específicos para personas con diabetes
Existen diversos procesos para que las personas con diabetes logren afrontar distintos tipos de problemas dentales, dada su mayor susceptibilidad a infecciones y la tendencia a una cicatrización más lenta.
Ajustes en tratamientos de encías y otros procedimientos
En casos donde la diabetes ha afectado severamente las encías o los dientes, el dentista puede optar por una limpieza profunda, o incluso una cirugía periodontal. Además, puede que deba tomar precauciones adicionales durante cualquier procedimiento quirúrgico para reducir el riesgo de infección.
Cuidados especiales antes y después de procedimientos dentales
Es fundamental que el dentista conozca a la perfección el estado de salud oral de pacientes con diabetes antes de afrontar cualquier procedimiento. Una vez concluido, deberá controlar exhaustivamente al paciente mediante controles periódicos para detectar posibles infecciones o complicaciones producto de la intervención.
Conclusiones
Pregunta a tu especialista de confianza

¿Pueden ponerse implantes dentales durante el embarazo?
¿Pueden ponerse implantes dentales durante el embarazo? Tabla de contenidos El embarazo es un periodo de gran cambio en el

Mitos y realidades sobre la ortodoncia en niños
¿Qué hacer en caso de urgencia dental? Tabla de contenidos Las emergencias dentales pueden ocurrir en cualquier momento, y cuanto

Qué hacer en caso de urgencia dental
¿Qué hacer en caso de urgencia dental? Tabla de contenidos Las emergencias dentales pueden ocurrir en cualquier momento, y cuanto

Cómo afecta la diabetes a la salud dental
Cómo afecta la diabetes a la salud dental Tabla de contenidos Cuando una persona convive con la diabetes, tiene mayor

Técnicas de cepillado correctas para todas las edades
Tabla de contenidos
Cuidar la salud bucal es esencial en todas las etapas de la vida, pero ¿sabías que cada edad requiere un enfoque distinto a la hora de cepillarse los dientes? Sí, así como lo lees. Y para ayudarte a saber cuál es la que te corresponde a ti, a continuación, te guiaremos a través de las mejores prácticas de cepillado para cada fase de la vida.
Importancia del cepillado dental para la salud bucal
Cepillarse los dientes es mucho más que un hábito estético; es clave para mantener una buena salud bucal y evitar problemas que podrían volverse serios. Y es que cuando nos cepillamos de manera adecuada y con regularidad, nos estamos deshaciendo de la placa bacteriana que se acumula en nuestros dientes y encías, y, por consiguiente, estamos previniendo las caries y enfermedades periodontales.
Pero eso no es todo. Un buen cepillado también mantiene el aliento fresco y evita que se forme el temido sarro, esa capa dura y amarillenta que aparece cuando la placa no se elimina correctamente.
Y por supuesto, no olvidemos que una boca sana también tiene un impacto directo en nuestra salud general, ya que las bacterias orales, si no se controlan, pueden afectar otros sistemas del cuerpo.
Frecuencia y duración recomendadas para un cepillado efectivo
Ahora, seguro te estarás preguntando: ¿Cuántas veces al día debería cepillarme los dientes para obtener todos los beneficios? La respuesta, según los expertos, es al menos dos veces al día, aunque lo ideal sería hacerlo después de cada comida. Así, eliminas los restos de alimentos y la placa bacteriana antes de que puedan causar daños.
Por otro lado, en lo que respecta a la duración, el consenso general es que un cepillado efectivo debe durar entre dos y tres minutos. Parece poco tiempo, ¿cierto? Pero, sorprendentemente, la mayoría de las personas se cepillan en menos de un minuto.
Para asegurarte de cepillarte durante el tiempo suficiente, una excelente estrategia es dividir la boca en cuatro partes y dedicarle a cada una 30 segundos. Puedes usar un temporizador o escuchar tu canción favorita como guía.
Principales técnicas de cepillado de dientes
Pero, ¡ojo! De nada nos vale cepillarnos durante cinco minutos si no utilizamos la técnica adecuada. Por eso, aquí te contamos cuáles son las principales técnicas que recomiendan los dentistas y en qué etapa de la vida se debe usar cada una:
Técnica de fones
Si tienes pequeños en casa de entre 0 y 7 años, la técnica de fones es la estrella. ¿En qué consiste? Básicamente, en hacer movimientos circulares como si estuvieras dibujando «caracolitos» en tus dientes.
Técnica de Bass
A medida que crecemos, nuestras habilidades motoras mejoran y podemos pasar a técnicas más complejas. Aquí es donde entra en escena la famosa técnica de Bass, especialmente recomendada para adolescentes y adultos. Para llevarla a cabo, es necesario colocar el cepillo en un ángulo de 45 grados sobre la línea de la encía y hacer movimientos cortos y vibratorios.
Técnica de Stillman
Otra técnica muy recomendada para adultos es la de Stillman. Esta es similar a la de Bass, pero aquí colocas el cepillo un pelín más arriba de la encía y realizas movimientos de rotación desde la encía hacia el diente.
Herramientas clave para un cepillado eficaz
La pasta dental también entra en juego. Opta por una que lleve flúor en sus ingredientes, puesto que este componente fortalece el esmalte de los dientes y previene las caries. Cabe mencionar que existen pastas específicas para diferentes necesidades, como sensibilidad dental o blanqueamiento, así que consulta con tu dentista cuál es la más adecuada para tu caso.
Adicionalmente, está el hilo dental y los cepillos interdentales. Estas herramientas son esenciales para limpiar los rincones entre los dientes a los que el cepillo no llega. Es recomendable usarlos al menos una vez al día para complementar tu rutina de cepillado y mantener una higiene bucal completa.
¿Cómo elegir el cepillo adecuado según la edad?
En el caso de los adolescentes y adultos, la decisión entre un cepillo manual o eléctrico se basa en las preferencias personales y las recomendaciones del dentista. Los cepillos eléctricos son una gran alternativa para quienes tienen movilidad limitada o necesitan una limpieza más profunda.
Errores comunes al cepillarse y cómo evitarlos
Otro error frecuente es no cepillar todas las superficies de los dientes. Por esto, hay que asegurarse de limpiar las caras externas, internas y las superficies de masticación de todos los dientes. No olvides cepillar también la lengua, ya que es donde más se acumulan las bacterias que pueden causar mal aliento.
Por último, usar un cepillo desgastado o no cambiarlo con la frecuencia adecuada es un error que muchos cometen. Los expertos sugieren reemplazar el cepillo o el cabezal de la variante eléctrica cada tres meses, o incluso antes si las cerdas están deterioradas.
Conclusiones
Como ves, cuidar tu higiene bucal es un compromiso que nos acompaña toda la vida, y requiere un poquito de dedicación y saber qué es lo mejor en cada etapa. Así que, si sigues las recomendaciones y técnicas que te hemos compartido, estarás dando un gran paso hacia una mejor salud en general. Y recuerda, tu rutina será aún más efectiva si la complementas con visitas regulares al dentista y una dieta equilibrada.
Pregunta a tu especialista de confianza

¿Pueden ponerse implantes dentales durante el embarazo?
¿Pueden ponerse implantes dentales durante el embarazo? Tabla de contenidos El embarazo es un periodo de gran cambio en el

Mitos y realidades sobre la ortodoncia en niños
¿Qué hacer en caso de urgencia dental? Tabla de contenidos Las emergencias dentales pueden ocurrir en cualquier momento, y cuanto

Qué hacer en caso de urgencia dental
¿Qué hacer en caso de urgencia dental? Tabla de contenidos Las emergencias dentales pueden ocurrir en cualquier momento, y cuanto

Cómo afecta la diabetes a la salud dental
Cómo afecta la diabetes a la salud dental Tabla de contenidos Cuando una persona convive con la diabetes, tiene mayor

Enfermedades periodontales: Diagnóstico y Tratamiento
Tabla de contenidos
De acuerdo con datos recientes de la Organización Mundial para la Salud, las enfermedades periodontales o enfermedades de encías afectan al 20% de la población adulta mundial. Este número puede alcanzar entre un 60-70% si se trata de la población adulta mayor.
Muchos especialistas señalan que los problemas periodontales (problemas en las encías) son una epidemia silenciosa, ya que los síntomas iniciales no son evidentes y no le producen dolor a la persona, lo que lleva a postergar las revisiones dentales periódicas.
Y vamos un paso más allá: alrededor del 50% de los europeos desconoce qué es la periodontitis. Si sientes que tus encías están rojas, inflamadas o te sangran al cepillarte los dientes, es posible que tengas una enfermedad periodontal y no le estés dando la importancia adecuada. Si puedes reconocer estos síntomas de alerta, este artículo es para ti.
¿Qué son las enfermedades periodontales?
Las enfermedades periodontales son aquellas que afectan a los tejidos que rodean y sostienen los dientes. Esta definición ha sido consensuada por la Federación Europea de Periodoncia y la Academia Americana de Periodoncia, uno de los referentes mundiales en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades periodontales.
Los problemas periodontales, por lo general, se presentan inicialmente como gingivitis. Esta es una forma leve de enfermedad periodontal que afecta solo a la encía y es un estado inflamatorio reversible. Pero si la enfermedad no es tratada, puede progresar hacia lo que se denomina periodontitis.
A diferencia de la gingivitis, la periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica, que puede progresar hasta ser destructiva e irreversible. De hecho, es posible que acabe provocando la pérdida de los tejidos que unen los dientes al hueso (inserción periodontal) y pérdida del hueso de soporte de los dientes. De aquí que sea tan importante informarse sobre las causas y síntomas de esta enfermedad.
Causas de la enfermedad periodontal
La placa bacteriana y el sarro son las principales causas de las enfermedades periodontales; aunque no son las únicas. Veamos este tema en más detalle.
Placa bacteriana y sarro
En una boca sana, conviven en equilibrio más de 700 especies de bacterias. Cuando este balance se altera, se forma la placa bacteriana.
Esta, como su nombre lo indica, es una matriz con microorganismos inmovilizados en torno al diente que crecen rápidamente y secretan toxinas. Si la placa bacteriana no se remueve diariamente, se endurece y forma el sarro (también denominado cálculo o tártaro dental).
Las bacterias de la placa pueden inflamar las encías y producir gingivitis.
Si la placa y el sarro no son removidos, la enfermedad periodontal seguirá progresando. Las bacterias que llevan a la periodontitis estimulan la respuesta inflamatoria crónica de nuestro organismo, es decir, hacen que nuestro propio cuerpo se vuelva contra sí mismo y contra los tejidos y huesos que sostienen los dientes.
Factores de riesgo para las enfermedades periodontales
Existen factores de riesgos propios de cada uno que aumentan la probabilidad de padecer enfermedades periodontales y que deberías discutir con tu dentista para conocer tu nivel de riesgo individual:
- Edad.
- Tabaquismo.
- Higiene dental deficiente.
- Enfermedades Cardiovasculares.
- Diabetes.
- Estrés.
- Medicamentos: pueden provocar un desequilibrio de las bacterias en la boca.
- Cambios hormonales como en el embarazo o menopausia.
- Deficiencias nutricionales y obesidad debidas a malos hábitos alimenticios.
- Bruxismo (rechinamiento inconsciente de los dientes).>
- Condiciones que afectan a la respuesta inmunitaria, como VIH o leucemia.
- Drogas recreacionales o alcohol en exceso.
- Historia médica familiar.
Síntomas de las enfermedades periodontales
De acuerdo con el consenso experto, los signos de alarma y síntomas en las enfermedades periodontales que tienes que buscar son los siguientes:
- Encías inflamadas y enrojecidas.
- Sangrado al cepillarse o usar hilo dental.
- Sensibilidad dental al frío o calor.
- Dolor o molestias al masticar.
- Mal aliento persistente o halitosis.
- Formación de una bolsa entre la encía y el hueso (bolsa periodontal).
- Retracción de las encías.
- Erosión que puede transformarse en pérdida del hueso alveolar.
- Pérdida dental por periodontitis severa.
Si tienes alguno de estos síntomas, deberías acudir a tu dentista lo antes posible, para poder tratar de solucionar la situación.
Diagnóstico de las enfermedades periodontales
Durante el diagnóstico, el especialista asigna una etapa y grado a la enfermedad, determinando el tipo de periodontitis y el tratamiento más adecuado para tu caso concreto.
Hay varios pasos que se deben seguir para identificar el tipo de periodontitis. Primero, el profesional realizará una evaluación de las encías, para conocer su estado y si hay algún tipo de inflamación o retracción. Después, se realizará una radiografía para evaluar el hueso alveolar y determinar si ha habido alguna pérdida.
También es importante tener en cuenta la historia clínica del paciente, especialmente si hay antecedentes familiares de enfermedades periodontales. Además, se pueden llevar a cabo pruebas adicionales como un análisis microbiológico para detectar la presencia de bacterias causantes de la enfermedad, o la medición de las bolsas periodontales si es que estas están presentes.
Tratamientos disponibles para las enfermedades periodontales
Si la enfermedad está en sus primeras etapas, el tratamiento no quirúrgico es a menudo la primera opción. Por ejemplo se podría optar por la profilaxis dental o limpieza profunda periodontal, un procedimiento por el cual un profesional remueve la placa bacteriana y el sarro de los dientes y las superficies de las raíces.
En casos de periodontitis, el tratamiento consta de dos etapas. La primera fase es también una limpieza profunda periodontal, por la cual se eliminan las bacterias de las bolsas periodontales.
Sin embargo, si la enfermedad es avanzada, se requiere una segunda fase de tratamiento que consiste en crear acceso a las bolsas periodontales profundas a través de cirugía. La cirugía periodontal puede incluir la aplicación localizada de técnicas de regeneración de tejido.
Una vez que la enfermedad está bajo control, se inicia la fase de mantenimiento. Esta consiste en visitas periódicas al dentista para controlar y mantener la salud de las encías. Además, el paciente debe mantener una buena higiene oral en casa,incluyendo cepillado adecuado y uso de hilo dental.
Prevención de las enfermedades periodontales
En materia de prevención de las enfermedades periodontales, es clave evitar la formación de placa bacteriana tanto como sea posible. Y en este sentido, nada reemplaza una rigurosa higiene oral personal diaria.
El cepillado después de cada comida o por lo menos dos veces al día, debe ir acompañado del uso de hilo dental o cepillos interproximales una vez al día, algo que ayuda en gran medida a eliminar la placa bacteriana interdental.
De todas maneras, la higiene oral personal debe complementarse de revisiones dentales periódicas con un dentista.
Envejecimiento, enfermedades sistémicas y periodontitis
El diagnóstico oportuno simplifica el tratamiento de un problema periodontal y disminuye las posibilidades de daño al hueso alveolar y la pérdida dental por periodontitis severa. Esto es particularmente cierto si hablamos de periodontitis en adultos mayores.
Y es que se ha comprobado que existe una asociación positiva y bidireccional entre las enfermedades asociadas al envejecimiento más comunes y la periodontitis:
- Periodontitis y enfermedades cardiovasculares: las personas con diagnóstico de ciertas enfermedades cardiovasculares poseen un riesgo más elevado de periodontitis. Lo mismo parece ocurrir a la inversa.
- Periodontitis y diabetes: se recomienda que los pacientes diabéticos presten especial atención a su higiene oral y monitoreen rigurosamente sus niveles de glucosa en caso de infecciones periodontales, ya que estos problemas pueden exacerbarse mutuamente.
- Periodontitis y demencia: el riesgo de desarrollar demencia tipo Alzheimer y sufrir enfermedades cerebrovasculares es notablemente mayor en personas con periodontitis según los últimos estudios al respecto.
Y es que las enfermedades bucales afectan a todo el organismo, por lo que es fundamental tratarlas y prevenirlas en la medida de lo posible, especialmente en el caso de personas de edad más avanzada.
Conclusiones
Como hemos visto, mantener una higiene oral adecuada, que incluya el cuidado de las encías, es esencial y no debe subestimarse. La evidencia científica respalda consistentemente que una buena salud periodontal protege la integridad de nuestra boca, pero también beneficia la salud general del organismo, impactando de manera positiva especialmente si se trata de adultos mayores.
Frente al elevado desconocimiento sobre las enfermedades periodontales, te instamos agendar una cita con tu dentista para una revisión de tus encías y dientes. Toma el control de tu salud y prevén la periodontitis y sus complicaciones sistémicas.
Actuar ahora es invertir en tu bienestar futuro.
Referencias
https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/oral-health
Evidence-Based Update on Diagnosis and Management of Gingivitis and Periodontitis. Kumar S. Dent Clin North Am. 2019 Jan;63(1):69-81. doi: 10.1016/j.cden.2018.08.005.
https://sepa.es/reportajes/periodontitis-esa-gran-desconocida-para-la-poblacion-general/
https://www.efp.org/education/continuing-education/clinical-guidelines/guideline-on-treatment-of-stage-i-iii-periodontitis/
https://www.bsperio.org.uk/assets/downloads/88_105951_gum-disease-facts-and-figures.pdf
Leira, Y., Vivancos, J., Diz, P., Martín, Á., Carasol, M., & Frank, A. (2024). Asociación entre periodontitis, enfermedad cerebrovascular y demencia. Informe científico del Grupo de Trabajo de la Sociedad Española de Periodoncia y la Sociedad Española de Neurología. Neurología, 39(3), 302-311. https://doi.org/10.1016/j.nrl.2023.11.003
Pregunta a tu especialista de confianza

¿Pueden ponerse implantes dentales durante el embarazo?
¿Pueden ponerse implantes dentales durante el embarazo? Tabla de contenidos El embarazo es un periodo de gran cambio en el

Mitos y realidades sobre la ortodoncia en niños
¿Qué hacer en caso de urgencia dental? Tabla de contenidos Las emergencias dentales pueden ocurrir en cualquier momento, y cuanto

Qué hacer en caso de urgencia dental
¿Qué hacer en caso de urgencia dental? Tabla de contenidos Las emergencias dentales pueden ocurrir en cualquier momento, y cuanto

Cómo afecta la diabetes a la salud dental
Cómo afecta la diabetes a la salud dental Tabla de contenidos Cuando una persona convive con la diabetes, tiene mayor

Cómo tratar las aftas bucales de forma efectiva
Tabla de contenidos
Las aftas bucales son úlceras diminutas, pero muy dolorosas, que salen en el tejido blando de la boca. Aunque no suelen ser graves, causan molestias al comer, beber y hablar.
En este artículo, hablaremos las causas, síntomas, tipos y tratamientos tanto caseros como médicos para las aftas bucales, así como medidas preventivas y cuándo es necesario consultar a un especialista.
Causas de las aftas bucales
Factores desencadenantes comunes
Las aftas bucales surgen por múltiples razones, entre ellas el estrés, pequeñas lesiones en la boca (como mordeduras accidentales o el uso de aparatos ortodónticos), y el consumo de alimentos ácidos o picantes.Relación con el sistema inmunológico
El sistema inmunológico puede influir en la aparición de aftas en la lengua. Aquellos con defensas debilitadas o enfermedades autoinmunes tienen mayor riesgo de sufrir estas lesiones.Alergias y deficiencias nutricionales
Las aftas pueden tener su origen en alergias a ciertos alimentos y en una nutrición deficiente. En particular, la carencia de hierro, vitamina B12 y ácido fólico se vincula con la aparición de estas lesiones.Síntomas de las aftas bucales
Identificación y reconocimiento de las aftas
Las úlceras orales son lesiones de forma redondeada u oval con un núcleo central de color blanco o amarillo pálido y bordes inflamados de tonalidad rojiza. Aparecen en la mucosa interna de labios, mejillas, lengua y encías.Signos de gravedad y cuándo acudir al médico
La mayoría de las aftas en el paladar se curan en un plazo de una a dos semanas. Sin embargo, se debe acudir al médico si las úlceras son grandes, muy dolorosas, recurrentes o si se presentan con fiebre.Tipos de aftas bucales
Aftas menores
Con frecuencia, estas lesiones tienen un diámetro inferior a 1 centímetro. Por suerte, el curar de las aftas es bastante rápido, ya que suelen desaparecer en un plazo de una a dos semanas sin dejar cicatrices visibles.Aftas mayores
Estas úlceras son de mayor tamaño y penetran más profundo en los tejidos, lo que retrasa su proceso de cicatrización. En algunos casos, se prolonga hasta seis semanas y deja marcas permanentes en la mucosa bucal.Aftas herpetiformes
Aunque menos frecuentes, estas úlceras suelen aparecer en grupos. Estas pequeñas lesiones, con el tiempo, se unen y forman una de mayor tamaño. Este patrón de agrupamiento y evolución es una característica distintiva de este tipo de afección.Tratamientos caseros para las aftas bucales
Enjuagues bucales naturaless
El enjuague con agua salada es un tratamiento para las aftas que es natural. Esta se prepara disolviendo una cucharadita de sal en un vaso de agua tibia, lo cual ayuda a desinflamar y acelerar la recuperación de los tejidos orales. Otra alternativa eficaz para el tratamiento de aftas en la lengua es el enjuague para aftas con bicarbonato de sodio.Este compuesto posee propiedades antiinflamatorias y neutraliza los ácidos en la boca, al crear un entorno menos propicio para las aftas. Solo mezcla una cucharadita de bicarbonato de sodio en un vaso con agua.
Ambos métodos son seguros y se utilizan como remedios caseros para aftas en niños varias veces al día para aliviar el dolor y acelerar la curación.
Aplicación de productos tópicos
El empleo de geles o cremas que incorporan componentes como la lidocaína o el aloe vera resulta muy efectivo para mitigar el dolor y proporcionar una capa protectora sobre las úlceras bucales. Estos productos también contribuyen a la cicatrización y protección de las áreas afectadas al promover un alivio y una recuperación más rápidaUso de hielo y otros remedios
Uno de los remedios naturales para las aftas bucales es aplicar hielo directo sobre la zona afectada. Este es uno de los remedios para aftas que ofrece un alivio casi instantáneo a la hinchazón. La miel y el aceite de coco son reconocidos por sus beneficios en la salud bucal. La miel, con sus efectos antibacterianos y cicatrizantes, y, por otro lado, el aceite de coco, gracias a sus propiedades antiinflamatorias.Tratamientos médicos para las aftas bucales
Medicamentos de uso tópico
Los corticosteroides tópicos se utilizan como tratamiento para las aftas bucales para mitigar tanto la inflamación como el dolor. Estos medicamentos para aftas bucales, aplicados sobre la zona afectada, actúan al reducir la respuesta inflamatoria del cuerpo, lo que a su vez alivia el malestar y mejora la comodidad del paciente.Medicamentos orales
En situaciones graves, los profesionales de la salud optan por prescribir medicamentos orales para aftas bucales, tales como corticosteroides o inmunosupresores. Estos fármacos se utilizan para controlar y reducir la inflamación, así como para suprimir la respuesta inmunitaria del cuerpo.Procedimientos de cauterización
La cauterización, ya sea mediante el uso de productos químicos o tecnología láser, es una solución eficaz para el tratamiento de aftas bucales de gran tamaño o aquellas que tienden a reaparecer con frecuencia.Prevención de las aftas bucales
- Cepilla tus dientes después de cada comida y usa enjuagues suaves.
- Sigue una dieta rica en hierro, ácido fólico y vitaminas B3, B2, C y B12.
- Evita alimentos calientes, picantes o ácidos.
- Reduce el estrés y duerme bien.
- Usa un cepillo dental con cerdas de textura suave y realiza movimientos lentos y delicados.
- Mantén tu boca hidratada bebiendo agua.
Cuándo consultar a un especialista
Preguntas frecuentes sobre las aftas bucales
Las aftas bucales no se contagian, ya que no son provocadas por virus, bacterias ni otros patógenos transmisibles entre personas.
Se curan por sí mismas en un periodo de una a dos semanas. Si los síntomas persisten más de lo esperado, busca la opinión de un experto en salud dental.
El dolor por las aftas interfiere con el sueño. Aplicar productos tópicos antes de acostarse, proporciona alivio.
En algunos casos, las aftas recurrentes son síntomas de enfermedades subyacentes como enfermedades gastrointestinales, enfermedades autoinmunes, trastornos hemorrágicos, infecciones de transmisión sexual y deficiencias nutricionales.
Pregunta a tu especialista de confianza

¿Pueden ponerse implantes dentales durante el embarazo?
¿Pueden ponerse implantes dentales durante el embarazo? Tabla de contenidos El embarazo es un periodo de gran cambio en el

Mitos y realidades sobre la ortodoncia en niños
¿Qué hacer en caso de urgencia dental? Tabla de contenidos Las emergencias dentales pueden ocurrir en cualquier momento, y cuanto

Qué hacer en caso de urgencia dental
¿Qué hacer en caso de urgencia dental? Tabla de contenidos Las emergencias dentales pueden ocurrir en cualquier momento, y cuanto

Cómo afecta la diabetes a la salud dental
Cómo afecta la diabetes a la salud dental Tabla de contenidos Cuando una persona convive con la diabetes, tiene mayor

Tratamientos de ortodoncia en adultos: opciones y beneficios
Tabla de contenidos
En los últimos años, la ortodoncia para adultos se ha vuelto mucho más popular. La innovación y el notable aumento de la conciencia sobre la higiene y la buena salud dental han convencido a innumerables pacientes adultos a encontrar soluciones a sus dificultades dentales.
Pero te preguntarás, ¿vale la pena la ortodoncia en adultos? ¿Qué tratamiento es el más adecuado y cuál es el beneficio? En este artículo tienes todo lo que necesitas saber sobre la ortodoncia para adultos, desde por qué decidir sobre estos procedimientos hasta qué tipos existen, así como sus enormes beneficios.
¿Por qué optar por la ortodoncia en la edad adulta?
Motivaciones estéticas y funcionales
La motivación más común, tanto para niños como para adultos, es la mejora estética. Una sonrisa alineada y recta no solo hará realidad tu deseo de tener una bonita sonrisa, sino que también aumentará tu autoestima y tu confianza; mejorará la funcionalidad de tus dientes, permitiéndote hablar y masticar correctamente.
Problemas de mordida y su impacto
Las desalineaciones y problemas de mordida pueden causar complicaciones más graves si no se abordan. Algunos de estos problemas incluyen el desgaste desigual de los dientes, dolor en la articulación temporomandibular y dificultad para masticar correctamente.
Los brackets en adultos ayudan a corregir estos problemas, distribuyen la presión con cada mordida y previenen otros problemas en el futuro.
Mejora de la salud bucodental
Los dientes alineados son más fáciles de limpiar, y se reduce el riesgo de caries y afecciones periodontales. Asimismo, si enderezas los dientes, puedes evitar otros problemas como el bruxismo, que, sin terapia, puede causar mucho daño.
Tipos de tratamientos de ortodoncia para adultos
Brackets metálicos tradicionales
Los brackets metálicos tradicionales son muy comunes y eficientes. Están hechos de acero inoxidable de alta calidad y son conocidos por su durabilidad y su capacidad para tratar una amplia variedad de maloclusiones.
Brackets estéticos y transparentes
Estos brackets para adultos son similares a los diseños metálicos, pero se hacen con materiales como cerámica o zafiro. Hacen juego con el tono de los dientes y son menos llamativos que los brackets metálicos.
Ortodoncia lingual
Esta es una forma especial de alinear los dientes, se trata de una ortodoncia invisible en adultos que se coloca en la parte posterior de los dientes.
Invisalign y alineadores transparentes
Este es un tipo diferente de ortodoncia removible en adultos. Ha cambiado el juego, es completamente transparente y se adapta a la forma y las funciones de los dientes. Es una solución removible y cómoda que te da una total libertad para vivir tu vida como quieras.
Beneficios de la ortodoncia en adultos
Mejora de la apariencia y autoestima
Los adultos pueden pasar por una ortodoncia para enderezar permanentemente sus dientes y aumentar su autoconfianza. El valor de una sonrisa enderezada ciertamente no se puede subestimar cuando se trata del impacto en tu vida social y profesional.Corrección de problemas de mordida
Los procedimientos de ortodoncia en personas mayores alivian los errores de mordida, reinician la función de masticar e impiden que los dientes se desgasten por desigualdad.Alivio de síntomas y dolores asociados
El dolor de cabeza, el cuello y el dolor mandibular son comunes en los adultos debido a los errores de mordida. La ortodoncia mejora los dientes y alivia los síntomas.
Facilidad en la limpieza dental
Los dientes alineados son más fáciles de mantener limpios, lo que conduce a una reducción de la placa y la aparición de caries. Esto permite que mantengas una mejor salud bucodental.
Consideraciones al elegir un tratamiento de ortodoncia
Duración del tratamiento
La pregunta que muchos se hacen es, ¿cuánto dura un tratamiento de ortodoncia en adultos? Este factor depende de la gravedad o rapidez de tu problema ortodóncico. Se suele aconsejar que el tratamiento dure alrededor de entre 12 y 24 meses. Sin embargo, en algunos casos necesitas usar el aparato ortodóncico durante más tiempo.
Costes y opciones de financiación
Realizarte un tratamiento de ortodoncia requiere de una buena inversión. Los costos varían en función del tipo de aparato, material y lugar de la consulta. No obstante, la mayoría de las personas no pueden pagar el costo único y, por lo tanto, les suelen interesar los tipos de financiamiento que ofrecen las clínicas dentales.
Compatibilidad con el estilo de vida
Algunas opciones de tratamiento de ortodoncia son más sutiles y cómodas que otras. Si participas en actividades enérgicas o la apariencia juega un papel primordial en tu profesión, las opciones como Invisalign o los brackets claros pueden ser ideales para ti.
Preguntas frecuentes sobre la ortodoncia en adultos
Conclusiones
Hay muchas razones por las cuales los adultos deben considerar un tratamiento de ortodoncia, desde el aspecto y la autoestima hasta problemas de mordedura y problemas de higiene oral reversible. Con tantas opciones de tratamiento diferentes, hay algo para todos, con factores como qué tan visible quiere que sea el tratamiento y cuánto está dispuesto a invertir.
Ten en cuenta que nunca es tarde para lograr la sonrisa de tus sueños; ¡hazlo hoy! Habla con tu ortodoncista acerca de tus opciones y empieza tu camino hacia una sonrisa más saludable.
Pregunta a tu especialista de confianza

¿Pueden ponerse implantes dentales durante el embarazo?
¿Pueden ponerse implantes dentales durante el embarazo? Tabla de contenidos El embarazo es un periodo de gran cambio en el

Mitos y realidades sobre la ortodoncia en niños
¿Qué hacer en caso de urgencia dental? Tabla de contenidos Las emergencias dentales pueden ocurrir en cualquier momento, y cuanto

Qué hacer en caso de urgencia dental
¿Qué hacer en caso de urgencia dental? Tabla de contenidos Las emergencias dentales pueden ocurrir en cualquier momento, y cuanto

Cómo afecta la diabetes a la salud dental
Cómo afecta la diabetes a la salud dental Tabla de contenidos Cuando una persona convive con la diabetes, tiene mayor

Rejuvenecimiento facial: qué es, cuánto dura, en qué consiste
Tabla de contenidos
El rejuvenecimiento facial es uno de los tratamientos más demandados a día de hoy por personas de toda edad, clase y condición social. Sin embargo, muchas otras personas todavía no tienen claro cómo funciona ni para quién está indicado.
Dicho de forma muy resumida, el tratamiento de rejuvenecimiento facial es aquel que está compuesto por un conjunto de técnicas dedicadas a mejorar y restaurar el aspecto de la piel. Se centra en hacer desaparecer los daños ocasionados por la edad como: manchas, cicatrices, flacidez y las arrugas o líneas de expresión.
Pero, ¿cómo funciona exactamente, y para qué es recomendable? Te lo contamos.
Beneficios del rejuvenecimiento para la piel
Reducción visible de arrugas y líneas de expresión
En el tratamiento de rejuvenecimiento facial, la reducción de las arrugas es uno de los principales beneficios y el más utilizado por la mayoría de la población. Se trata de suavizar o disminuir la presencia de la línea de expresión para conseguir una apariencia más joven y fresca.
Mejora de la firmeza y elasticidad de la piel
Con el tratamiento de rejuvenecimiento facial podemos recuperar de cierto modo la firmeza y elasticidad que ha perdido la piel como consecuencia del proceso natural de envejecimiento.
Aclaración de manchas y uniformidad del tono de la piel
La aclaración de las manchas es otro tratamiento facial de rejuvenecimiento que suele utilizarse frecuentemente y consiste en reducir la tonalidad de la piel intentando devolver su color original. La hiperpigmentación o manchas de piel se produce por una serie de factores como:
- Exposición prolongada a la luz solar.
- Lesiones de la piel.
- Cambios a nivel hormonal.
- Medicamentos.
- Algunas condiciones médicas.
Reducción de la flacidez y mejora del contorno facial
La flacidez de la piel es una señal común de envejecimiento que puede atenuarse gracias a las técnicas de rejuvenecimiento del rostro. Dichas técnicas pueden ser quirúrgicas o no quirúrgicas y te ayudarán a mejorar la apariencia de tu cara.
Hidratación profunda y revitalización de la piel
Queremos sabercómo rejuvenecer la piel o cómo rejuvenecer el rostro. Precisamente la hidratación profunda es una de las maneras de comenzar a darle brillo y belleza a la piel de la cara. El tratamiento está orientado a humectar o preservar la humedad natural de la piel.
Resultados naturales sin necesidad de cirugía
Otro gran beneficio del rejuvenecimiento de la piel es que puedes notar resultados positivos sin tener que recurrir a las cirugías. De esta forma evitas riesgos y puedes lograr un efecto más natural.
Aumento de la confianza y satisfacción personal
Una vez que realizas en tu piel cualquier procedimiento estético, mejoras tu confianza y mantienes tu autoestima.
Prevención del envejecimiento prematuro de la piel
Con el apoyo de un buen tratamiento de rejuvenecimiento de la piel, puedes evitar el envejecimiento prematuro que se genera por diversos factores a los que estamos expuestos a diario.
Tipos de tratamientos para el rejuvenecimiento facial
Técnicas no quirúrgicas
En este tipo de tratamientos encontramos una solución menos invasiva, que no requiere de recuperación y en donde muchas veces se notan resultados más naturales. ¿Qué tratamiento hay para rejuvenecer la cara? Aquí te anotamos algunos:
- Infiltraciones con ácido hialurónico.
- Plasma rico en plaquetas.
- Toxina botulínica.
- Peelings químicos.
- Procedimientos con láser.
- Hilos tensores.
- Luz pulsada (IPL).
- Radiofrecuencia.
Procedimientos quirúrgicos
Alguna vez te has preguntado, ¿cómo rejuvenecer la cara? Te contamos que existen diferentes procedimientos quirúrgicos que te brindan mayor durabilidad y eficacia para minimizar las señales de envejecimiento. A continuación, te nombramos algunas:
- Lifting facial: Se aplica el tratamiento en diferentes zonas del rostro como, por ejemplo, la frente, los surcos, el cuello y la papada. Entre otros.
- Blefaroplastia.
- Rinoplastia.
- Elevación de cejas.
Duración de los efectos del rejuvenecimiento facial
Factores que afectan la duración de los resultados
Para conocer los factores que afectan la duración de los resultados, es preciso saber cómo se hace un rejuvenecimiento facial y si se utilizó un procedimiento quirúrgico o no.
Recuerda que las técnicas quirúrgicas tienen mayor tiempo de duración en comparación con las no quirúrgicas. Veamos cómo otros factores pueden influir:
- Edad.
- Estilo de vida.
- Características de la piel.
- Cambios en el metabolismo.
Consejos para prolongar los efectos del tratamiento
Siempre es fundamental seguir ciertas recomendaciones para extender en el tiempo los efectos del tratamiento de rejuvenecimiento facial.
- Procura un estilo de vida saludable.
- Intenta mantener la piel limpia e hidratada.
- Evita hábitos nocivos como el cigarrillo y el alcohol.
- Usa protector solar.
- Sigue una rutina de cuidado de la piel.
Cuidados post-tratamiento para un resultado óptimo
- Sigue las instrucciones médicas.
- Evita el sol.
- Evita malos hábitos.
- No hagas ejercicios intensos.
Preguntas frecuentes sobre rejuvenecimiento facial
¿Cuáles son los riesgos asociados con los tratamientos de rejuvenecimiento facial?
- Hematomas.
- Infecciones.
- Cicatrices.
¿Cómo elegir el tipo de tratamiento adecuado para mi tipo de piel?
Aquí lo importante es identificar cuál es tu tipo de piel y consultar oportunamente con un especialista en el área.
¿Qué debo hacer si experimento efectos secundarios después de un tratamiento?
- Identificar los síntomas.
- Consultar con el especialista.
- Seguir las indicaciones de tu médico.
¿Es posible combinar el rejuvenecimiento facial con otros tratamientos estéticos?
Si es posible combinarlos, pero siempre es recomendable pedir la opinión de un médico especialista en la materia que te pueda servir de guía para aplicar el mejor tratamiento que se adapte a tu tipo de piel.
¿En qué consiste el rejuvenecimiento facial sin cirugía?
Consiste en aplicar una serie de métodos estéticos que te ayudarán a lucir un rostro más sutil sin tener que acudir a intervenciones quirúrgicas.
Entonces, ¿cómo recuperar el óvalo facial sin cirugía? Con radiofrecuencia, carboxiterapia, rellenos faciales y cremas específicas para cada piel.
¿En qué consiste un rejuvenecimiento facial?
Consiste en combatir los signos de envejecimiento a través de la aplicación de procedimientos estéticos que mejoran el aspecto del rostro.
¿Qué tratamiento es mejor para el rejuvenecimiento facial?
Todos los tratamientos son efectivos, solo debes elegir el que se adapte más a tus necesidades y tipo de piel.
Conclusiones
En este artículo quedó plasmado en qué consiste el rejuvenecimiento facial y cómo rejuvenecer el rostro sin cirugía. Como notaste, en la actualidad tienes a tu disposición diversas técnicas que podrían mejorar la apariencia de tu rostro a corto plazo. Cuando te pregunten, ¿qué hacer para rejuvenecer el rostro? Ya sabes qué responder y conoces cuáles son los tratamientos más utilizados.
Pregunta a tu especialista de confianza

¿Pueden ponerse implantes dentales durante el embarazo?
¿Pueden ponerse implantes dentales durante el embarazo? Tabla de contenidos El embarazo es un periodo de gran cambio en el

Mitos y realidades sobre la ortodoncia en niños
¿Qué hacer en caso de urgencia dental? Tabla de contenidos Las emergencias dentales pueden ocurrir en cualquier momento, y cuanto

Qué hacer en caso de urgencia dental
¿Qué hacer en caso de urgencia dental? Tabla de contenidos Las emergencias dentales pueden ocurrir en cualquier momento, y cuanto

Cómo afecta la diabetes a la salud dental
Cómo afecta la diabetes a la salud dental Tabla de contenidos Cuando una persona convive con la diabetes, tiene mayor


Cómo actuar frente a una fractura dental
Tabla de contenidos
Un diente roto es algo por lo que a la mayoría no nos gustaría pasar, sin embargo, en algunas circunstancias a veces es totalmente inevitable. Por desgracia se puede tornar en una situación muy dolorosa, principalmente porque es el preámbulo a otras situaciones como una posible extracción.
Según un estudio reciente, se estima que un 10% o menos de las personas adultas han tenido algún tipo de fractura dental durante su vida. Sin embargo, alguno desconoce qué medidas deben tomar para contrarrestar las molestias y evitar que surjan más complicaciones.
Por ello, en este artículo te enseñaremos cómo actuar de manera eficaz ante la fractura de una pieza dental, incluyendo también cómo identificar los síntomas y de qué manera puedes evitar que ocurra.
Síntomas y primeros auxilios
Existen diversas razones por las que se puede tener un diente partido. Por ejemplo, si su estructura ya estaba debilitada, experimentar una tensión determinada puede hacer que se fracture de inmediato.
Así mismo, la edad también es un factor determinante, ya que un diente sin tratar por mucho tiempo es más vulnerable a sufrir daños. Por otra parte, los tratamientos de ortodoncia, así como los dientes naturalmente secos y algún tipo de traumatismo accidental, dan pie a las fracturas dentales.
Entre los síntomas podemos encontrar una deformación notable en la estructura o hasta el color del diente, una sensación de chasquido o movimiento al masticar y la pieza puede sentirse más floja.
También puede que el/los diente/s se torne/n más sensible/s a las temperaturas (calor/frío) o al dulce, y finalmente se experimente dolor e hinchazón en el diente o en la encía, ya sea de forma local o generalizada.
Primeros auxilios: Pasos a seguir inmediatamente después de la fractura
La clave para actuar ante la emergencia de una muela partida por la mitad, es mantener la calma y seguir estos pasos:
Comprueba la gravedad de la lesión
¿Se ha astillado o roto? ¿Se salió del alveolo? Sin importar la magnitud de la situación, debes acudir al dentista.
Ubica el fragmento o la pieza dental
Esto es esencial para lograr restaurar o reimplantar el diente. Cuando la ubiques debes lavarla con solución fisiológica o agua filtrada, evitando tocar la raíz. Luego envuelve la muela fracturada en una gasa o toalla limpia y llévala contigo al consultorio.
Haz enjuagues bucales con sal
El agua tibia con sal ayuda a evitar posibles infecciones.
Controla el sangrado
Si la fractura del diente ha sido causada por una contusión y presentas una herida abierta, coloca un apósito con una gasa limpia y presiona por al menos 10 minutos.
Utiliza terapia fría
Para prevenir la inflamación coloca en la zona afectada una compresa fría. Si sientes más dolor e incomodidad, toma un antiinflamatorio (si no sufres de alergias a estos medicamentos).
Tipos de fracturas dentales y su tratamiento
Fracturas menores: Esmalte y dentina
En estos casos la pieza dental no ha sufrido grandes daños, es decir, puede tratarse de una pequeña grieta o fisura en el esmalte, hasta el astillamiento de la estructura sin ocasionar daños en la pulpa dental. Este último es más visible y provoca ciertos niveles de sensibilidad.
Para tratarse de manera general, se recomienda el sellado con resina, para evitar que se modifique el color de la superficie. También se puede utilizar composite si hay un astillamiento más grande, pero si hay una pérdida del fragmento será necesario reconstruir la corona.
Fracturas moderadas: Afectación pulpar
Las fracturas dentales de este tipo alcanzan la cámara del nervio o pulpa, ejerciendo un nivel de afectación que no llega a comprometer del todo el área.
El tratamiento adecuado para arreglar un diente roto con afectación pulpar es primeramente realizar una radiografía, luego proceder con una endodoncia (recomendado para pacientes mayores) y posteriormente reconstruir la pieza dental, protegiéndola con una corona o según el caso con una prótesis fija.
Fracturas graves: Raíz y lesiones alveolares
Este tipo de fracturas resulta la más grave de todas, ya que deriva de una fractura vertical que logra comprometer la raíz dental, por lo que en la mayoría de los casos se torna complicado recuperar el diente, siendo necesario proceder con la extracción.
Luego de ello se debe optar por la colocación de un implante dental para evitar que la estructura dental se modifique de manera progresiva por la pieza ausente.
Prevención de fracturas dentales
Hábitos saludables para la prevención
Una buena salud bucal comienza por aplicar buenos hábitos, entre ellos:- Hacer un cepillado eficaz a diario, 3 veces al día, procurando usar el hilo dental.
- Incluir enjuague bucal en la rutina, ya que alcanza mejor las zonas donde el cepillo no llega y además elimina de manera eficaz los gérmenes.
- Cuidar lo que comes aporta un gran beneficio a la salud general y por supuesto, a la dental. Así que comienza moderando los alimentos altos en azúcares y/o aquellos que ocasionan manchas o erosiones en el esmalte.
- Evita el consumo de tabaco, puesto que, es el causante principal de las enfermedades periodontales, así como también de la halitosis, entre otros.
- Visita regularmente al odontólogo. Esto no solo se trata de prevención, sino que también permite detectar, de manera temprana, cualquier problema o amenaza a la salud oral.
Uso de protectores bucales en deportes
Para las personas que practican regularmente deportes de alto impacto, se recomienda utilizar protectores bucales, ya que son muy efectivos para blindar la dentadura en todo momento. En este caso tienen la opción de protectores prefabricados con medidas estandarizadas, que, si bien ofrecen una buena protección, no se adaptan a la estructura individual. Por otra parte, la mejor opción es el protector bucal hecho a medida, motivado a que, al ser fabricados por profesionales, ofrecen un ajuste más cómodo y preciso, haciéndolos más efectivos ante traumatismos bucales.Conclusiones
En resumen, nadie puede predecir cuándo o cómo se tendrá una fractura dental, sin embargo, al tener hábitos saludables es posible evitar y mantener tus dientes lo más sano posible. Si en algún momento de tu vida te surge esta emergencia, recuerda los pasos que indicamos antes y acude con tu dentista de confianza para arreglar diente roto de inmediato.
Pregunta a tu especialista de confianza

¿Pueden ponerse implantes dentales durante el embarazo?
¿Pueden ponerse implantes dentales durante el embarazo? Tabla de contenidos El embarazo es un periodo de gran cambio en el

Mitos y realidades sobre la ortodoncia en niños
¿Qué hacer en caso de urgencia dental? Tabla de contenidos Las emergencias dentales pueden ocurrir en cualquier momento, y cuanto

Qué hacer en caso de urgencia dental
¿Qué hacer en caso de urgencia dental? Tabla de contenidos Las emergencias dentales pueden ocurrir en cualquier momento, y cuanto

Cómo afecta la diabetes a la salud dental
Cómo afecta la diabetes a la salud dental Tabla de contenidos Cuando una persona convive con la diabetes, tiene mayor
