
Tipos de peeling faciales
Tabla de contenidos

Los peelings faciales son uno de los tratamientos más populares en el cuidado de la piel, ya que ayudan a mejorar la textura, el tono y la luminosidad. Hay varios tipos de peelings faciales y cada uno tiene sus propias características y beneficios únicos. En este artículo, te detallamos los diferentes peelings faciales que trabajamos en nuestra clínica Clidecem y cuál es el mejor para tu tipo de piel.
¿Qué es un peeling facial?
El resultado es una piel más suave, más brillante y de aspecto más juvenil. Los peelings faciales se utilizan para tratar diferentes problemas de la piel, como manchas, arrugas, acné, cicatrices y pigmentación desigual.
Los peelings faciales deben ser realizados por profesionales capacitados y en clínicas que utilicen equipos y soluciones de calidad para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento.

Tipos de peelings faciales
Hay diferentes tipos de peelings en función de las herramientas y productos utilizados:
Peeling químico
El proceso del peeling químico consiste en la aplicación de una solución química compuesta por diferentes ácidos en la piel. Estos ácidos trabajan para disolver las células muertas de la piel en la superficie y así promover la regeneración celular y la producción de colágeno.
La intensidad del peeling químico depende del tipo de ácido y su concentración, así como del tiempo de exposición a la piel. Pueden ser superficiales, medios o profundos y esto dependerá de la profundidad a la que penetre la solución química en la piel.
La elección del tipo de peeling químico dependerá de la necesidad de cada paciente y de la recomendación del especialista en el cuidado de la piel.
Peeling mecánico
El peeling mecánico es un tipo de exfoliación que utiliza dispositivos mecánicos para retirar las células muertas de la piel y mejorar su textura y apariencia. A diferencia del peeling químico, que utiliza soluciones químicas para exfoliar la piel, el peeling mecánico implica el uso de herramientas que ayudan a pulirla.
Es menos agresivo que el peeling químico, pero también es menos duradero. Se utiliza en los pacientes con piel sensible o con patologías cutáneas leves. También se puede combinar con otros tratamientos para obtener mejores resultados.
Existen varios métodos de peeling mecánico, entre ellos la microdermoabrasión, el dermaplaning y el peeling con punta de diamante.
Exfoliaciones físicas con láser
Esta técnica utiliza láser para eliminar las células muertas y aclarar la piel, eliminando las capas de células muertas y estimulando el crecimiento de nuevas células.
El láser utilizado en este tratamiento es un láser de baja intensidad, que no causa daño en la piel. La exfoliación física con láser es segura para todo tipo de piel y se puede utilizar para tratar una amplia gama de problemas cutáneos. Este procedimiento es muy rápido y no requiere anestesia.
Tipos de peeling faciales químicos
Ácido láctico
El ácido láctico es un ácido alfa-hidroxiácido (AHA) suave que se encuentra naturalmente en la leche y otros alimentos. El peeling facial químico con ácido láctico es un tratamiento sutil y adecuado para pieles sensibles.
Los beneficios incluyen la reducción de líneas finas, manchas y pigmentación irregular, así como una piel más sedosa y radiante.
Ácido mandélico
Esta solución se obtiene de las almendras y es mucho más suave que otros ácidos. También es un alfa-hidroxiácido (AHA) y tiene una estructura molecular superior a otros ácidos, lo que hace que penetre más lentamente en la piel y la irrite menos.
Consigue una piel más uniforme y reduce la aparición de arrugas finas.
Ácido salicílico
En esta técnica se utiliza una solución de ácido salicílico para tratar el acné, la piel grasa y las imperfecciones de la piel. El ácido salicílico es un beta-hidroxiácido (BHA) que se encuentra naturalmente en la corteza de los árboles de sauce y que tiene propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y exfoliantes.
En un peeling salicílico, el ácido penetra en los poros de la piel y disuelve las células muertas, el exceso de aceite y los residuos de la superficie de la piel que pueden obstruir los poros y causar acné y otros problemas derivados.
Ácido glicólico
El peeling químico ácido glicólico es un alfa-hidroxiácido (AHA) derivado de la caña de azúcar que tiene la capacidad de penetrar en las capas más profundas de la piel y exfoliar suavemente las células muertas.
Este peeling antimanchas consigue una piel más suave, luminosa y uniforme, así como la reducción de marcas y arrugas finas.

Ácido cítrico
El ácido cítrico es un alfa-hidroxiácido (AHA) derivado de frutas cítricas como la naranja, el limón y la piña, tiene propiedades antioxidantes y exfoliantes suaves. Esta solución penetra en la piel y disuelve las células muertas de la superficie, estimulando la regeneración celular y promoviendo la producción de colágeno y elastina.Ácido pirúvico
El ácido pirúvico es un ácido orgánico presente en muchas frutas y tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Este ácido logra una piel más suave y uniforme, reduce la aparición de manchas y mejora el acné.Ácido tricloroacético
Se trata de un ácido más abrasivo. Dependiendo de la concentración de la solución, se puede sentir una sensación de ardor o picazón durante el procedimiento. El ácido tricloroacético penetra en la piel y elimina las capas superiores dañadas.Ácido Retinoico
El ácido retinoico es una forma activa de vitamina A que estimula la producción de colágeno y elastina, lo que mejora la elasticidad y la firmeza de la piel. También ayuda a reducir la apariencia de manchas solares y cicatrices del acné al acelerar el recambio celular de la piel.Cómo elegir el tipo de peeling facial más adecuado
Elegir el tipo de peeling facial adecuado depende de varios factores, incluyendo el tipo de piel, la condición de la piel, el objetivo del tratamiento y la tolerancia individual a los ácidos utilizados en el peeling.
- Si tienes piel sensible o reactiva, es recomendable un peeling facial más suave, como un peeling de ácido láctico o ácido mandélico.
- Si tienes piel grasa o propensa al acné, un peeling facial con ácido salicílico puede ser más efectivo para reducir la congestión y los brotes.
- Para pieles maduras o con signos de envejecimiento, un peeling para manchas facial con ácido glicólico o ácido tricloroacético puede ser más efectivo para mejorar la textura de la piel, reducir las arrugas y mejorar la apariencia de las manchas solares.
Principales ventajas de realizarse un peeling facial
Someterse a un tratamiento de peeling facial tiene muchas ventajas para mejorar la apariencia y salud de la piel:
Mejora la apariencia de la piel
Ayuda a reducir las líneas finas, arrugas, manchas solares y otros signos de envejecimiento, mejorando la textura, el tono y la luminosidad de la piel.Exfoliación: Ayuda a eliminar las células muertas de la piel
Elimina las células muertas de la piel, promoviendo la renovación celular y consiguiendo una piel más joven.Aumenta la absorción de productos para el cuidado de la piel
Al eliminar las células muertas de la piel, el peeling facial también puede aumentar la absorción de productos para el cuidado de la piel, lo que significa que los productos pueden penetrar más fácilmente y ser más efectivos.Reducción del acné
El peeling facial destapa los poros, lo que ayuda a reducir la congestión y los brotes de acné.Aumenta la producción de colágeno
Este tratamiento estimula la producción de colágeno, lo que mejora la firmeza y elasticidad de la piel.Reducción de manchas
Consigue reducir la apariencia de manchas solares, hiperpigmentación y otras irregularidades en la pigmentación de la piel.Mejora la circulación sanguínea
Gracias a la eliminación de las células muertas y a la estimulación para crear nuevas, el peeling facial mejora la circulación sanguínea, consiguiendo una apariencia de la piel mucho más saludable.Conclusiones
Si estás interesado/a en disfrutar de los múltiples beneficios que puede ofrecerte un tratamiento de peeling facial, contacta con nosotros a través del teléfono 957 600 214 o por correo electrónico y pide tu cita en Clínica Clidecem para recibir una valoración personalizada y nuestra recomendación del tipo de peeling más adecuado para tu piel.
Pregunta a tu especialista de confianza

Tipos de peelings faciales
Tipos de peeling faciales Tabla de contenidos Los peelings faciales son uno de los tratamientos más populares en el cuidado

Rellenos con Ácido Hialurónico: ¿Cuánto tiempo dura y cada cuánto hay que volver a hacérselo?
Rellenos con Ácido Hialurónico: Cuánto tiempo dura y cada cuánto hay que volver a hacérselo? El ácido hialurónico tiene multitud

Tipos de rehabilitación sobre implantes
Tipos de rehabilitación sobre implantes Los implantes dentales suponen una solución maravillosa a la hora de recuperar dientes perdidos y

Impresión 3D en Odontología: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus usos?
Impresión 3D en Odontología: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus usos? La tecnología ofrece avances en todos los sectores y consigue

Rellenos con Ácido Hialurónico: Cuánto tiempo dura y cada cuánto hay que volver a hacérselo?
El ácido hialurónico tiene multitud de aplicaciones y proporciona soluciones muy efectivas a cuestiones estéticas y disfuncionales. En Clidecem confiamos en este producto y lo aplicamos en diferentes tratamientos, hoy te contamos qué es, cuánto dura el ácido hialurónico y qué debes tener en cuenta después de su aplicación.
Tabla de contenidos

¿Qué es el ácido hialurónico?
Es un componente que, en realidad, el cuerpo produce de forma natural y que podemos encontrar en la piel, las articulaciones y los cartílagos. Su función es lubricar y amortiguar las articulaciones. De ahí a que una de sus principales y más ventajosas características sea su inocuidad.
Con los avances de los últimos años, se le han atribuido muchos usos en el área de la estética y de la salud, pues se ha descubierto su capacidad para reparar la piel y renovar sus células, entre otros muchos beneficios. Esto interviene favorablemente en el proceso de cicatrización de las heridas, regenera las encías y la mucosa bucal y disminuye el riesgo de infecciones.
El ácido hialurónico en odontología también se utiliza para mejorar la disfunción de la articulación temporomandibular y curar llagas y úlceras orales. Aunque realmente es más conocido por su uso estético en el relleno de arrugas de expresión, aumento de labios o modelado facial.
¿En qué consiste hacerse un tratamiento de ácido hialurónico?
El proceso como tal, siempre comienza con una primera visita a nuestra consulta donde determinaremos un diagnóstico y el tratamiento más apropiado. Si finalmente se decide aplicar un tratamiento con ácido hialurónico, en la mayoría de casos, el mismo día y en la misma cita se puede llevar a cabo. Para ello podemos aplicar una anestesia local en la zona y después infiltrar la sustancia con agujas muy pequeñas en varios puntos. Posteriormente ayudaremos a distribuir el producto con un masaje por la zona.
En un tratamiento sencillo, esto tan solo llevará unos 30 minutos, tras los cuales el paciente podrá marcharse a casa y llevar a cabo una vida completamente normal.
¿Cuánto tarda el tratamiento con ácido hialurónico en hacer efecto?
Pasados los 10 días, cuando la inflamación por las infiltraciones ha desaparecido y el cuerpo ha asimilado la sustancia, es cuando el resultado final es más visible.
Duración de los Rellenos de Ácido Hialurónico
La duración aproximada de una infiltración de ácido hialurónico es de 6 a 12 meses. Si por ejemplo se ha colocado en una zona donde hay mucho movimiento o roce, como en la articulación temporomandibular, su duración será menor. Esta degradación se realiza a través de la sangre, por lo que en las zonas donde haya más riego, durará menos.
Algunos aspectos que pueden afectar a la duración de los efectos del tratamiento con ácido hialurónico
Además de la zona donde haya sido infiltrado el producto, existen algunos factores que pueden alterar la duración del tratamiento:
Tipo de ácido hialurónico infiltrado
Existen diferentes tipos de ácido hialurónico y se utilizan en función del resultado deseado. Principalmente podemos distinguir dos grupos:
- Ácido hialurónico reticulado: Tiene mayor consistencia, densidad y rigidez. Es más duradero y tiene una gran capacidad de retener agua. Este tipo de ácido es el que se utiliza cuando se pretende dar volumen a una zona, las más habituales son labios, surcos nasonagenarios, arrugas profundas o pómulos. También es el que se utiliza en la clínica para mejorar disfunciones.
- Ácido hialurónico no reticulado: Es menos estable y más ligero, se utiliza principalmente para aportar un extra de hidratación y se combina con vitaminas y nutrientes. Es el más usado en tratamientos de piel y en rejuvenecimientos faciales.
La calidad del ácido hialurónico utilizado
En el mercado se pueden encontrar variadas marcas de ácido hialurónico y con distintas calidades. Esto quiere decir que no todos tienen el mismo peso molecular y reticulados, encontrando ácidos con un alto peso molecular y otros con un peso bajo.
Los ácidos hialurónicos con alto peso molecular son los reticulados, siendo más eficaces y duraderos en los tratamientos que hemos mencionado antes, en cambio, los de menos peso molecular tienen un efecto más superficial y de hidratación y menos duración.
Tu metabolismo
Un paciente con un metabolismo rápido y mayor masa muscular reabsorberá antes el ácido hialurónico que un paciente con el metabolismo lento.
¿Cada cuánto tiempo se requiere volver a hacerse el tratamiento?
Como detallábamos en puntos anteriores, la duración aproximada de un tratamiento oscila entre los 6 y los 12 meses. Pasado este tiempo y tras visualizar que los efectos se han ido desvaneciendo, es el momento de volver a someterse a una infiltración de ácido hialurónico en la consulta.
Consejos para un mejor resultado y alargar sus efectos
- Evita las altas temperaturas como spas, saunas o zonas donde abunde el vapor de agua.
- No toques la zona en los primeros días de la infiltración y hasta que el producto haya sido asimilado por el cuerpo.
- Usa protector solar y evita la exposición directa al sol.
- No realices sesiones intensas de ejercicio físico para evitar la inflamación.
- Bebe mucha agua y mantén hidratada la zona.
Conclusiones
¿Quieres mejorar tu aspecto con un tratamiento inocuo y conseguir un aspecto renovado y natural? En Clidecem ofrecemos diferentes soluciones de medicina estética a través de las últimas técnicas y los mejores productos del mercado. En caso de que sufras una disfunción y necesites una intervención odontológica, contacta con nosotros a través del teléfono 957 600 214 o por correo electrónico o visita nuestra clínica para que podamos conocer tu caso y asesorarte sobre el mejor tratamiento para ti.
Pregunta a tu especialista de confianza

Tipos de peelings faciales
Tipos de peeling faciales Tabla de contenidos Los peelings faciales son uno de los tratamientos más populares en el cuidado

Rellenos con Ácido Hialurónico: ¿Cuánto tiempo dura y cada cuánto hay que volver a hacérselo?
Rellenos con Ácido Hialurónico: Cuánto tiempo dura y cada cuánto hay que volver a hacérselo? El ácido hialurónico tiene multitud

Tipos de rehabilitación sobre implantes
Tipos de rehabilitación sobre implantes Los implantes dentales suponen una solución maravillosa a la hora de recuperar dientes perdidos y

Impresión 3D en Odontología: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus usos?
Impresión 3D en Odontología: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus usos? La tecnología ofrece avances en todos los sectores y consigue

Tipos de rehabilitación sobre implantes
Tabla de contenidos
¿Qué es la rehabilitación de implantes?
La rehabilitación sobre implantes dentales es un método clínico con el que se restituyen los dientes perdidos o ausentes a través de un aparato fijo que se une de forma permanente a algunos dientes naturales o a otros implantes integrados de la boca del paciente.
Consecuencias de no llevar a cabo una rehabilitación protésica adecuada
Defectos en el engranaje de los dientes
Además del movimiento de los dientes adyacentes si no se lleva a cabo una correcta rehabilitación oral, también puede darse un crecimiento de los dientes contrarios. Esto puede ocasionar un mal engranaje de todo el conjunto, derivando en defectos en la mordida y posibles dolencias. Podrían aparecer caries Las cavidades expuestas con motivo de la ausencia de dientes son vulnerables al almacenamiento de alimentos y a la proliferación de bacterias que después, pueden convertirse en caries.Imposibilitar una reposición con prótesis en el futuro
Si la rehabilitación dental no se lleva a cabo de forma temprana o no se ha realizado correctamente, los tejidos y el hueso de la dentadura pueden disminuir considerablemente su calidad e imposibilitar una reposición protésica en el futuro.Inmersión del espacio vacío por un diente de la arcada contraria
También puede ocurrir que, el espacio del diente ausente, sea ocupado por el diente de la arcada contraria, dando lugar a problemas a la hora de masticar, molestias y un aspecto poco estético de la sonrisa.Tipos de rehabilitación de implantes
La rehabilitación de implantes dentales puede ser de diferentes tipos en función del caso clínico y las necesidades del paciente:
Fija unitaria
La prótesis fija unitaria consiste en aplicar un único implante dental y de forma permanente como restitución de un solo diente.
Puente
Un puente dental es una prótesis formada por una agrupación de fundas o coronas que se unen a través de una pieza metálica y que se colocan sobre los dientes naturales y sanos que conserva el paciente.
Sobre dentadura
La rehabilitación dental completa con sobredentadura se basa en una única estructura dental completa que se fija sobre los implantes. Este tipo de prótesis es movible, por lo que el paciente se la puede quitar para llevar una correcta higiene bucal.
Híbrida
La rehabilitación oral híbrida se utiliza para restituir los dientes completos de una arcada o de las dos. Esta prótesis se coloca sobre 6 implantes inferiores y otros 6 implantes superiores y juntos, conforman una dentadura completa. Se llama híbrida porque supone una alternativa intermedia entre la rehabilitación fija sobre implantes y una prótesis sobredentadura (móvil).
Fija
La prótesis fija se sitúa entre 6 u 8 implantes inferiores y/o superiores. Esta estructura se atornilla sobre unos pilares que, a su vez, están atornillados a los implantes. Esta solución es una arcada completa que ofrece una apariencia estética perfecta para el paciente.
Principales ventajas de la rehabilitación protésica sobre implantes dentales
Beneficios sobre la salud
Una rehabilitación de implantes conlleva un conjunto de beneficios para la salud física e incluso, emocional. Gracias a esta técnica se mejora notablemente la apariencia y la confianza, aumentando la autoestima del paciente. También se frena la pérdida ósea de la dentadura y se mejora la capacidad de masticar, consiguiendo un día a día mucho más cómodo y funcional.Los dientes vecinos permanecen intactos
Al recuperar la dentadura, los dientes adyacentes y los dientes de la arcada contraria permanecen intactos en su posición, sin invadir espacios vacíos y deformar la dentadura, garantizando la correcta mordida y función de todas las piezas dentales.Una gran mejora estética
La sonrisa ilumina el rostro e influye muchísimo en el aspecto físico de una persona. Una sonrisa saludable y completa mejora el conjunto estético y favorece el aspecto natural y sano del paciente, aumentando así su autoestima.Su funcionalidad
Gracias a la rehabilitación completa sobre implantes, el paciente mejora su capacidad para masticar y recupera la función principal de su dentadura.Duración
Si se lleva a cabo un mantenimiento adecuado de los implantes a través de una correcta higiene, revisiones y cuidados, este tratamiento puede tener una duración similar al de una dentadura natural y sana.Algunas recomendaciones importantes tras someterse a una rehabilitación sobre implantes
Empieza despacio y aumenta gradualmente tu nivel de actividad con el tiempo
Después de la intervención para la colocación de los implantes dentales es muy recomendable tomarse un tiempo para descansar y disminuir el ritmo. El cuerpo intenta recuperarse y enfoca el gasto energético en curar la zona, por ello, es conveniente incorporarse a la rutina de forma lenta y gradual. Aun cuando el paciente se vaya encontrando mejor y se sienta más activo, no se deben realizar esfuerzos excesivos.Sigue cuidadosamente todas las instrucciones postoperatorias para minimizar el riesgo de complicaciones
Tras la operación para la rehabilitación completa sobre implantes, el odontólogo dispondrá de una serie de recomendaciones e instrucciones para curar la dentadura y mantener la prótesis correctamente. Es fundamental que el paciente dedique tiempo a seguir estas pautas para garantizar el mejor resultado.Evita las actividades de impacto
Es muy importante evitar cualquier tipo de actividad en la que exista un riesgo de recibir un golpe en la cara o en la que pueda ser fácil que la dentadura sufra algún daño o choque entre dientes.¿Cuánto suele costar la rehabilitación de implantes?
Resumen
Si has sufrido la pérdida de uno o varios dientes y deseas mejorar tu sonrisa, contacta con nosotros a través del teléfono 957 600 214 o por correo electrónico o visita nuestra clínica Clidecem. Somos odontólogos especializados en las últimas técnicas en implantología dental, estudiaremos tu caso y te ofreceremos el tratamiento que mejor se adapte a tus necesidades.
Pregunta a tu dentista de confianza

Tipos de peelings faciales
Tipos de peeling faciales Tabla de contenidos Los peelings faciales son uno de los tratamientos más populares en el cuidado

Rellenos con Ácido Hialurónico: ¿Cuánto tiempo dura y cada cuánto hay que volver a hacérselo?
Rellenos con Ácido Hialurónico: Cuánto tiempo dura y cada cuánto hay que volver a hacérselo? El ácido hialurónico tiene multitud

Tipos de rehabilitación sobre implantes
Tipos de rehabilitación sobre implantes Los implantes dentales suponen una solución maravillosa a la hora de recuperar dientes perdidos y

Impresión 3D en Odontología: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus usos?
Impresión 3D en Odontología: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus usos? La tecnología ofrece avances en todos los sectores y consigue

Impresión 3D en Odontología: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus usos?
La tecnología ofrece avances en todos los sectores y consigue simplificar y agilizar procesos y tareas que, sin ella, resultarían muy complejos y costosos. Especialmente en odontología, las nuevas técnicas permiten conseguir resultados increíbles a precios cada vez más competitivos. Es el caso de la impresión dental 3D, un método que permite fabricar prótesis y otros aparatos dentales para la colocación en el paciente, te lo explicamos todo en el artículo de hoy.
Tabla de contenidos
¿Qué es la impresión 3D aplicada a la Odontología?
La impresora 3D dental consigue crear un objeto o pieza dental añadiendo varias capas del material para impresión dental elegido a través de un software de modelado del que se obtiene el diseño.
¿Qué se puede llegar a crear con la impresión 3D en odontología?
Modelos dentales
Hasta la aparición de esta tecnología, las clínicas y laboratorios odontológicos utilizaban modelos de yeso para reproducir los modelos físicos de la dentadura de un paciente. Esta técnica tenía más margen de error en cuanto a la toma de muestras, era más lento y tenía que repetirse desde el principio si no se realizaba correctamente. Actualmente y con el sistema 3D dental, se escanea la boca del paciente y se obtiene un archivo digital preciso del cual se construye el diseño y la posterior impresión. De esta manera, se puede obtener un modelo dental perfecto y en cualquier momento de una forma rápida y efectiva.Férulas para cirugía guiada
En implantología dental, la cirugía guiada es la última técnica avanzada que permite unos resultados excelentes. Para ello se toman imágenes en 3D a través del escáner intraoral y con ellas se simula de forma virtual la colocación de los implantes. Con esta simulación se puede diseñar una férula que se imprime en 3D y se coloca durante la intervención como guía para insertar los implantes de una forma menos invasiva para el paciente y mucho más precisa.Puentes, prótesis y coronas
La impresora 3D para odontología también permite fabricar piezas imprescindibles para la colocación de copias dentales en el paciente como prótesis, puentes y coronas fijas y removibles sin necesidad de someterlo a reconstrucciones óseas e injertos.Ortodoncia y alineadores
Esta tecnología de impresión digital odontológica permite crear aparatos de ortodoncia invisible y alineadores transparentes. También favorece la creación de férulas para lo colocación precisa e indirecta de brackets.Otros posibles usos
Además de los mencionados anteriormente, una impresora 3D dental permite fabricar férulas de descarga, componentes para prótesis y cubetas para la toma de impresiones.¿Cómo es el paso a paso de la impresión 3D en Odontología?
El proceso de impresión digital odontológica sigue 3 pasos muy sencillos e indoloros para el paciente: la fase de escaneado, la fase de diseño y la fase de fabricación de los modelos dentales en 3D.
Fase de Escaneado
El primer paso ocurre en la clínica dental, donde tras un diagnóstico previo por el especialista, se lleva a cabo un escaneado intraoral de toda la boca del paciente. De esta manera se obtienen las imágenes digitales que permiten un modelo 3D de la morfología completa.
Fase de Diseño
Con la información obtenida tras el escaneado intraoral se lleva a cabo el diseño de la restauración de piezas dentales del paciente, que debe coincidir con total precisión con las indicaciones del odontólogo. Este paso se realiza con un software de modelado.
Fase de Fabricación de los modelos en 3D
Por último, se traslada el diseño a la impresora 3D y, con el material específico para el caso, se procede a imprimir el modelo dental. Después, se comprueba que el aparato coincide a la perfección con la boca del paciente. Si es así y tras los ajustes necesarios, se fabrica la pieza final.
¿Cuáles son las ventajas de la impresora 3D dental?
La impresión en 3 dimensiones para usos en odontología está en constante revisión y evolución, lo que permite cada vez más utilidades y ventajas de cara al especialista y al paciente. En este momento, los beneficios de esta técnica más destacables son:
Su calidad y precisión
Un sistema 3D dental ofrece una precisión exacta y una calidad excelente cuando se utilizan los mejores materiales para los aparatos impresos. El resultado del uso de impresoras dentales permite una adaptación perfecta a la morfología del paciente de su modelo dental.
Su variedad a la hora del uso de materiales en la impresión
Hoy en día existen multitud de materiales disponibles para aplicar en la impresión digital, aunque las impresoras 3D para uso odontológico pueden dividirse en dos tipologías: impresoras de resina o impresoras de filamento.
Las más utilizadas por su calidad, detalle y buenos acabados son las impresoras de resina. En este sentido, existen diferentes tipos de resina 3D dental en función de lo que se desea imprimir:
- Resinas de modelado
- Resinas para guías quirúrgicas
- Resinas para fundición
- Resinas translúcidas
- Resinas para prótesis dentales digitales
- Resinas para restauraciones temporales
- Resinas para coronas permanentes
- Resinas para brackets de ortodoncia
- Resinas de tejido blando
Su facilidad de uso
Las impresoras dentales 3D están diseñadas para un uso intuitivo y cualquier clínica o laboratorio puede utilizarlas fácilmente tras una formación inicial básica. Esto permite agilizar mucho los procesos. Además, los softwares que incluyen logran diseños digitales e impresiones de aparatos prácticamente perfectos.
Su velocidad
La automatización de todo el proceso que antes se hacía de forma manual y que requería de mucho más tiempo, consigue hoy producir muchas más piezas dentales de forma casi inmediata, lo que hace posible que se puedan atender a más pacientes en las clínicas dentales.
Resumen
Pregunta a tu dentista de confianza

Tipos de peelings faciales
Tipos de peeling faciales Tabla de contenidos Los peelings faciales son uno de los tratamientos más populares en el cuidado

Rellenos con Ácido Hialurónico: ¿Cuánto tiempo dura y cada cuánto hay que volver a hacérselo?
Rellenos con Ácido Hialurónico: Cuánto tiempo dura y cada cuánto hay que volver a hacérselo? El ácido hialurónico tiene multitud

Tipos de rehabilitación sobre implantes
Tipos de rehabilitación sobre implantes Los implantes dentales suponen una solución maravillosa a la hora de recuperar dientes perdidos y

Impresión 3D en Odontología: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus usos?
Impresión 3D en Odontología: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus usos? La tecnología ofrece avances en todos los sectores y consigue

¿Por qué sangran las encías?
Tabla de contenidos
¿Qué son las encías y porqué son importantes?
Las encías forman parte de las mucosas de la boca, son tejidos fibrosos conectivos que cubren el hueso alveolar y rodean el cuello de los dientes.
La función principal de las encías es sujetar y mantener los dientes naturales en su sitio, por lo que son muy importantes para el correcto funcionamiento de la dentadura. En su estado sano, las encías son de un tono rosado, duras, rugosas y suaves en cuanto a textura y visiblemente punteadas hacia abajo, siguiendo la forma de los dientes y cubriendo su raíz. Son ligeramente sensibles a la temperatura, al dolor y a la presión.
Cuando las encías sangran, cambian a un color más oscuro, se observa una retracción dejando ver el cuello del diente, desaparecen las puntas triangulares que rodean al diente o se padece una sensibilidad extrema a las temperaturas, al dolor y a la presión, podemos estar hablando de una gingivitis o periodontitis. Si el sangrado es esporádico no debe preocuparnos, pero si es frecuente o excesivo, es importante acudir a una revisión con el dentista lo antes posible.
Causas comunes por las que sangran las encías
- Cambios hormonales: Las encías pueden presentar sangrados e hipersensibilidad durante el embarazo (gingivitis gestacional), la menstruación o la pubertad como consecuencia de los cambios hormonales.
- Cepillados bruscos: Cepillarse los dientes con mucha fuerza o con cepillos muy duros puede irritar las encías y presentar ligeros sangrados.
- Mala colocación de implantes o aparatos dentales: Los pacientes con ortodoncia pueden presentar esta enfermedad, también un implante o una prótesis mal colocada puede generar una irritación constante derivando en sangrados e inflamación de la encía.
- Deficiencia de vitaminas: El déficit de las vitaminas C y K pueden provocar sangrados en las encías.
- Otras enfermedades: Los pacientes con cáncer, diabetes, anemia o leucemia también pueden padecer esta afección.
¿Qué es la GINGIVITIS?
La ortodoncia para niños está indicada, además de para la alienación correcta de los dientes, para la corrección de los huesos de la mandíbula
La gingivitis es una afección muy común y se caracteriza por la aparición de sangrado en las encías y por su inflamación. Es un estado reversible de la enfermedad de las encías, pero si no se trata a tiempo puede complicarse y convertirse en una enfermedad irreversible que podría desembocar en la pérdida del hueso y de los dientes, la periodontitis.
5 Maneras de tratar el sangrado de encías
Si el estado natural y sano de las encías se ve alterado, el primer paso es averiguar qué lo causa, por lo que es conveniente acudir a una cita en la clínica dental y que un odontólogo realice una revisión. No obstante, se pueden aplicar algunas pautas para disminuir el sangrado de las encías:
Aumenta la higiene oral
En ocasiones, al observar el sangrado en las encías durante el cepillado de los dientes algunos pacientes abandonan la higiene por miedo a dañar aún más la encía. Al contrario de lo que pueda parecer, es preciso realizarse un cepillado exhaustivo durante 2 minutos después de cada ingesta con un cepillo de dureza suave para no agredir más la encía, en ningún caso hay que dejar de lavarse los dientes.
Además, se debe complementar la higiene con hilo o seda dental para aumentar la limpieza en los espacios interdentales, con un irrigador bucal para eliminar bacterias de las zonas inaccesibles para el cepillo y también con un enjuague bucal recomendado por tu dentista para proteger tus encías de agentes externos.
Acude al dentista para una limpieza dental profesional
Hemos visto que la acumulación de sarro en las encías puede ser una de las principales causas de la gingivitis o el sangrado. Por ello, es recomendable acudir al dentista para realizarse una limpieza dental profunda que elimine el sarro e higienice toda la zona, evitando así una posible periodontitis.
Sigue una dieta equilibrada
La alimentación es el pilar sobre el que se sostiene la salud a todos los niveles. Se pueden fortalecer los dientes y las encías incorporando frutas ricas en vitamina C como la naranja o el limón y frutas que aportan vitamina K como la ciruela o el kiwi.
Evita el tabaco
El tabaco afecta gravemente a la salud en general, pero en este caso, las toxinas que se almacenan en la boca al fumar un cigarro, favorecen la inflamación de las encías y perjudican considerablemente la salud de toda la dentadura y de la lengua. Es muy frecuente que las personas fumadoras acaben padeciendo una periodontitis.
Bebe mucha agua
Al beber agua ayudamos a nuestro organismo a eliminar gran parte de las bacterias y microorganismos que se almacenan en la boca y, por consiguiente, ayudamos a evitar la acumulación de la placa bacteriana que después se transforma en sarro o cálculo dental.
Resumen
La salud bucodental es muy importante. Si te encuentras en Puente Genil (Córdoba) y padeces sangrado en las encías o cualquier otra afección bucal, contacta con nosotros por teléfono o por correo electrónico para una cita en nuestra clínica. En Clidecem velamos porque tengas una sonrisa perfecta y sana.
Pregunta a tu dentista de confianza

Tipos de peelings faciales
Tipos de peeling faciales Tabla de contenidos Los peelings faciales son uno de los tratamientos más populares en el cuidado

Rellenos con Ácido Hialurónico: ¿Cuánto tiempo dura y cada cuánto hay que volver a hacérselo?
Rellenos con Ácido Hialurónico: Cuánto tiempo dura y cada cuánto hay que volver a hacérselo? El ácido hialurónico tiene multitud

Tipos de rehabilitación sobre implantes
Tipos de rehabilitación sobre implantes Los implantes dentales suponen una solución maravillosa a la hora de recuperar dientes perdidos y

Impresión 3D en Odontología: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus usos?
Impresión 3D en Odontología: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus usos? La tecnología ofrece avances en todos los sectores y consigue

¿Cuál es la edad recomendable para poner ortodoncia a los niños?
Tabla de contenidos

¿Cómo saber si un niño necesita ortodoncia?
Algunos indicios que puedes observar
Observas que sus dientes no están alineados, separados o apiñados
Este es el principal indicador de que el desarrollo de la morfología bucal del niño puede ser deficiente. Si detectas que la dentadura del pequeño no atiende a una alineación adecuada, acude a una clínica dental especializada para una revisión.Se le han caído muy pronto, o muy tarde, los dientes de leche
Los primeros dientes del niño o dientes de leche suelen aflojarse y caerse a partir de los 6 años. Si observas que los ha perdido mucho antes o que ya es más mayor y todavía no se le han caído, puede ser un indicador de que el desarrollo no está siguiendo la normalidad y que puede haber desajustes en su dentición permanente.Le suele costar masticar o morder
Es posible que, al masticar, aparezcan pequeñas muescas o una masticación unilateral, es decir, que mastique solamente por un lado de la boca. Todo ello puede ser consecuencia de problemas en la mordida.Ves que sus dientes son demasiado grandes en proporción al tamaño de su cara
La desproporción entre las piezas dentales y el tamaño de la cara del niño también son un indicativo de que la morfología de su dentadura no se está desarrollando adecuadamente.El niño tiene a chuparse el pulgar con frecuencia
Chuparse el pulgar (o cualquier otro dedo) de forma habitual puede desencadenar en la malformación de los dientes que intervienen en la succión y provocar una inclinación hacia delante, generando una mordida abierta.Respira por la boca en lugar de por la nariz
Cuando existen problemas en la mordida, en muchas ocasiones la boca no puede relajarse en su posición natural y los labios no encajan, lo que provoca que el niño respire más por la boca que por la nariz.¿Por qué se recomienda realizar la primera visita al ortodontista a los seis o siete años?
Los dos principales problemas que requieren de ortodoncia infantil
La ortodoncia para niños está indicada, además de para la alienación correcta de los dientes, para la corrección de los huesos de la mandíbulaProblemas esqueléticos
Los niños pueden presentar problemas diferentes durante el desarrollo de su mandíbula. Los problemas esqueléticos hacen referencia a las irregularidades entre el tamaño de la mandíbula y su hueso maxilar, generando una masticación disfuncional, paladar estrecho, etc. Esta anomalía debe detectarse a tiempo para evitar la cirugía maxilofacial. Se corrige con aparatos de ortopedia específicos.Problemas de posición de los dientes
La otra causa para aplicar un tratamiento de ortodoncia infantil es cuando los niños tienen los dientes torcidos, es decir, cuando tienen una incorrecta alineación de los dientes con respecto al hueso maxilar. Es en este caso donde se utilizan los aparatos dentales para niños, generalmente cuando ya han perdido los dientes de leche (12-14 años).¿Por qué es importante el tratamiento precoz en los niños?
Ortodoncia correctiva
Es una ortodoncia que se aplica en niños que ya tienen su dentadura definitiva, aproximadamente sobre los 12 y 14 años. En este tratamiento es donde se utilizan los brackets para niños.Ortodoncia preventiva o interceptiva
Esta ortodoncia es precoz y ocurre ante una maloclusión (mal contacto entre los dientes superiores e inferiores) temporal o mixta. En este caso se pueden utilizar diferentes tipos de aparatos de ortodoncia para niños, desde fijos a removibles.Principales tipos de aparatos de ortodoncia para niños
Brackets metálicos o de metal
Este tratamiento es el más conocido y el más utilizado desde hace años. Es el menos estético, pero los brackets pueden decorarse con gomas de colores consiguiendo un efecto muy divertido.De cristal de zafiro
Los brackets son transparentes con el arco metálico. Pasan más desapercibidos que los metálicos y muchos niños los prefieren por cuestiones estéticas.De porcelana o cerámicos
El color de estos brackets es similar al de los propios dientes, por lo que es una manera más de camuflar la ortodoncia.Brackets linguales Incognito
A diferencia de los brackets mencionados anteriormente, estos se colocan en la parte interna de los dientes, en la zona lingual. A simple vista no se pueden percibir.La importancia del periodo de adaptación de la ortodoncia en niños
Principales cuidados para mantener una buena higiene con ortodoncia
Una correcta higiene dental es imprescindible siempre, pero especialmente si se está siguiendo un tratamiento de ortodoncia. Estos consejos pueden ser muy útiles para ayudar al niño a llevar un correcto mantenimiento de sus brackets:Quitar cualquier parte elástica o removible
Antes de llevar a cabo la limpieza bucodental es conveniente retirar todas las piezas móviles y limpiarlas por separado. De esta manera la higiene será mucho más efectiva y precisa.
Cepillar alrededor de los brackets y alambres
El aparato cuenta con numerosas piezas susceptibles de acumular residuos orgánicos tras las comidas. Es fundamental limpiar todos los alambres y brackets cada día con un cepillo renovado cada poco tiempo (mínimo una vez al mes).
Cepillar cada diente individualmente
Cada diente cuenta con su propio bracket y este debe limpiarse individualmente de forma rigurosa después de cada comida.
Hilo dental una vez al día
Aunque el cepillado haya sido exhaustivo es conveniente acompañar la limpieza con hilo dental, pasándolo por todos los espacios interdentales para evitar la acumulación de alimentos y placa.
Visita al dentista con regularidad
Una ortodoncia requiere de visitas mensuales. El dentista establecerá la periodicidad, pero es importante acudir a todas las revisiones para que el tratamiento sea efectivo y tenga un resultado satisfactorio.
Resumen
Hemos visto la importancia de diagnosticar y prevenir un mal desarrollo en la morfología dental de los niños. Si has detectado que tu hijo/hija puede sufrir problemas dentales y necesitar de un tratamiento de ortodoncia, llámanos o contacta con nosotros para una primera cita. En Clidecem contamos con un equipo profesional de ortodoncistas infantiles a vuestro servicio.
Pregunta a tu dentista de confianza

Tipos de peelings faciales
Tipos de peeling faciales Tabla de contenidos Los peelings faciales son uno de los tratamientos más populares en el cuidado

Rellenos con Ácido Hialurónico: ¿Cuánto tiempo dura y cada cuánto hay que volver a hacérselo?
Rellenos con Ácido Hialurónico: Cuánto tiempo dura y cada cuánto hay que volver a hacérselo? El ácido hialurónico tiene multitud

Tipos de rehabilitación sobre implantes
Tipos de rehabilitación sobre implantes Los implantes dentales suponen una solución maravillosa a la hora de recuperar dientes perdidos y

Impresión 3D en Odontología: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus usos?
Impresión 3D en Odontología: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus usos? La tecnología ofrece avances en todos los sectores y consigue

Bruxismo. Te lo explicamos todo:
Su causa, síntomas, posibles consecuencias y lo más importante, cómo tratarlo
Existen numerosas patologías en el mundo de la odontología. Hoy en día es cada vez más frecuente encontrarse con casos de bruxismo dental, un trastorno muscular que puede derivar en problemas graves si no se diagnostica y trata a tiempo. En este artículo te contamos todo sobre el bruxismo, cómo detectarlo y qué puedes hacer para solucionarlo.
¿Qué es el bruxismo?
Se trata del acto de apretar la mandíbula y/o rechinar los dientes de forma involuntaria e inconsciente, pudiendo provocar un desgaste de la dentadura a largo plazo y tensiones musculares. Puede ser diurno o nocturno y es más frecuente en niños, adolescentes y personas de mediana edad.
Tipos de bruxismo
Dependiendo de la forma en la que se mueven los músculos de la mandíbula, el bruxismo dental puede diferenciarse en dos tipologías:
El bruxismo céntrico (apretamiento)
Este bruxismo tiene lugar cuando se ejerce una fuerza o tensión sobre la dentadura sin que tenga lugar frotamiento y, en este caso, el desgaste es menor. En el bruxismo céntrico los músculos de la masticación se contraen al apretar los dientes, sin deslizamiento.
El bruxismo excéntrico (rechinamiento)
Es el más común y se caracteriza por un rechinamiento o fricción de los dientes, derivando en un desgaste pronunciado que aplana las piezas dentales. En el bruxismo excéntrico los músculos de la masticación se contraen y se relajan.
Tabla de contenidos
¿Cuáles los principales síntomas del bruxismo?
Los estados de alteración psicológica son los principales detonantes de un episodio de bruxismo. No todas las personas con bruxismo dental presentan síntomas. No obstante, es importante que ante los síntomas que mencionamos a continuación, acudas a una clínica dental para una exploración profesional que asegure el diagnóstico.
Sufrir insomnio
Los movimientos involuntarios de los músculos mandibulares pueden alterar las fases de sueño, provocando una desmejora notable en el descanso de quienes los sufren.Ansiedad, estrés, tensión e incluso depresión
Los estados emocionales alterados como el estrés, la ansiedad o la depresión pueden provocar esta patología como una proyección física de la situación interna del paciente.Levantarse con dolores de cabeza, cuello o mandíbula
Como consecuencia de la tensión acumulada por el movimiento inconsciente durante la noche, el paciente puede sufrir dolores musculares, cefaleas y contracturas en la zona superior del cuerpo al despertarse.Inflamación de la mandíbula
Los músculos de la mandíbula pueden inflamarse debido a la sobrecarga de la articulación temporomandibular (ATM) por el movimiento constante y descontrolado, provocando contracturas musculares y dolor facial.Sufrir de dolores de oídos
La disfunción de la articulación temporomandibular y de los músculos faciales pueden desembocar en problemas de oído, provocando silbidos, pérdida de audición, mareos, sensación de congestión y dolor.Sufrir sensibilidad dental al frío, calor o dulces
El desgaste y las lesiones dentales como consecuencia de rechinar los dientes a largo plazo provocan una mayor sensibilidad a ciertos alimentos (especialmente a los dulces) y a las temperaturas de los mismos.¿Qué causas pueden llegar a desencadenar tener bruxismo?
Malos hábitos de sueño
La dificultad para conciliar el sueño alargada en el tiempo o la apnea obstructiva del sueño pueden provocar tensión muscular y sobrecargar la articulación temporomandibular.Una alimentación inadecuada
El consumo de alcohol, bebidas con cafeína y alimentos poco saludables también son susceptibles de derivar en una patología de bruxismo.Posturas corporales incorrectas
En la enfermedad del bruxismo están involucrados los músculos de la masticación, los cuales pueden verse alterados por una mala higiene postural o problemas ortopédicos del paciente.El estrés continuo y la incapacidad de poder relajarse
La tensión acumulada durante largos periodos de tiempo como consecuencia de un estado de estrés permanente, puede desencadenar en el hábito de rechinar los dientes.Una incorrecta alineación dental
Los dientes desalineados o maloclusión dental tienen como consecuencia un encaje deficiente de los dientes que puede alterar la articulación temporomandibular, sobrecargándola y provocando fricción o rechinamiento dental.¿Qué consecuencias puede acarrearte el bruxismo?
Desgaste dental
Apretar y rechinar los dientes de forma permanente ocasiona un deterioro de las piezas dentales. Esto puede derivar en dientes rotos, astillados o en la pérdida total de la pieza.Inflamación de las encías
La pérdida de hueso y el desgaste dental como consecuencia de esta patología originan daños en las encías, posibilitando una gingivitis (inflamación leve de las encías) e incluso, periodontitis (infección grave del tejido blando).Aumento de la sensibilidad en los dientes
El desgaste de la dentina por la constante fricción puede provocar hiperestesia dental o sensibilidad excesiva en los dientes.Aparición de torus mandibular
Torus mandibular hace referencia al crecimiento óseo o protuberancia del hueso en el interior de la mandíbula. Está muy relacionado con el bruxismo, ya que la fricción dental a largo plazo hace que el crezca el hueso de forma desproporcionada.Trastornos en la articulación de la mandíbula denominada temporomandibular (ATM)
El bruxismo puede provocar desequilibrios severos en la articulación temporomandibular (ATM), derivando en problemas de movilidad dental que se pueden complicar a largo plazo, causando serios problemas para masticar los alimentos.¿Qué tratamientos existen para el bruxismo?
Para tratar el bruxismo de forma permanente es recomendable acudir a diferentes especialistas y llevar a cabo distintas técnicas multidisciplinares.
Férulas de descarga
¿Qué es una férula de descarga?
Consiste en un accesorio a partir del molde de la dentadura del paciente. Generalmente está fabricado en resina acrílica, un material resistente que se ajusta perfectamente a la arcada inferior o superior de la mandíbula.¿Para qué sirven estas férulas?
Las férulas dentales sirven para descargar la tensión que provoca el movimiento involuntario y que se acumula durante el sueño. Esto evita el desgaste en los dientes y de toda la musculatura implicada en el bruxismo.Fisioterapia: tratamientos de fisioterapia ATM ¿En qué puede ayudarte?
Como hemos comentado, para tratar el bruxismo es conveniente aplicar las disciplinas odontológica y fisioterapéutica para conseguir mejores resultados, ya que se ven afectados dientes y musculatura.Que la función y la movilidad de la articulación temporomandibular sea completa
La articulación temporomandibular es la principal afectada por esta enfermedad. Los tratamientos de fisioterapia favorecen una mejor funcionalidad y movimiento de la misma, ayudando a disipar el bruxismoRelajar y conseguir normalizar el tono muscular de la mandíbula y alrededores
La tensión acumulada durante largos periodos de tiempo deriva en contracturas y dolencias musculares. La fisioterapia consigue relajar y devolver al músculo a su estado natural.Mejorar la alineación y postura corporal
Cuando un músculo o articulación es disfuncional, esto puede desencadenar el mal funcionamiento de otros músculos y otras articulaciones que lo rodean. La fisioterapia ATM ayuda a devolver a la articulación sus funciones normales, como masticar, abrir y cerrar la boca, las expresiones faciales, etc., disminuyendo tensiones y mejorando la alineación e higiene postural del cuerpo en su conjunto.Algunas recomendaciones que puedes hacer desde casa
Aunque es muy recomendable acudir a un especialista para el diagnóstico y tratamiento del bruxismo, desde casa se puede favorecer la reducción de la tensión muscular aplicando estos sencillos consejos:
Evitar comer alimentos duros y dulces
Es conveniente relajar los músculos implicados en la masticación. Para ello, evita comer chicle y consumir alimentos que puedan provocar más tensión muscular al sistema masticatorio. Escoge productos saludables y blandos como sopas, purés o pescados.Aplícate hielo en las zonas doloridas o inflamadas
El hielo es un gran antinflamatorio, aplica frío en los músculos de la mandíbula y en la articulación afectada cuando sientas que están inflamados.Bebe mucha agua
Tomar mucha agua durante el día ayuda a reducir el estrés y mantener un estado saludable e hidratado del cuerpo, favoreciendo la disminución de tensiones.Procura dormir y descansar lo suficiente
Una correcta higiene del sueño puede marcar (y mucho) la diferencia entre padecer bruxismo o no padecerlo. Recuperar una buena rutina de sueño favorecerá el descanso y reducirá la tensión.Realizar ejercicios de estiramiento y relajación en músculos de la cara y la mandíbula
Para relajar y destensar los músculos del sistema masticatorio puedes aplicar ligeros movimientos con rodillos faciales, masajear la musculatura implicada con las manos o abrir y cerrar la boca con ligeros desplazamientos de mandíbula hacia la derecha e izquierda.Resumen
Hemos comprobado que alargar en el tiempo una patología como el bruxismo y postponer su tratamiento pueden causar secuelas graves en la salud. Si padeces algunos de los síntomas mencionados y necesitas asesoramiento personalizado, llámanos o contacta con nosotros sin compromiso para el estudio de tu caso. En Clidecem contamos con un equipo de profesionales especializados en esta y otras patologías bucodentales, siempre a disposición de ofrecer el mejor servicio a nuestros pacientes.
Pregunta a tu dentista de confianza

Tipos de peelings faciales
Tipos de peeling faciales Tabla de contenidos Los peelings faciales son uno de los tratamientos más populares en el cuidado

Rellenos con Ácido Hialurónico: ¿Cuánto tiempo dura y cada cuánto hay que volver a hacérselo?
Rellenos con Ácido Hialurónico: Cuánto tiempo dura y cada cuánto hay que volver a hacérselo? El ácido hialurónico tiene multitud

Tipos de rehabilitación sobre implantes
Tipos de rehabilitación sobre implantes Los implantes dentales suponen una solución maravillosa a la hora de recuperar dientes perdidos y

Impresión 3D en Odontología: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus usos?
Impresión 3D en Odontología: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus usos? La tecnología ofrece avances en todos los sectores y consigue

Escáner intraoral: Te contamos todas las ventajas que aporta esta tecnología
¿Qué es exactamente un escáner intraoral?
El escáner intraoral es una herramienta electrónica que construye la anatomía de una dentadura en imágenes de tres dimensiones. Se trata de un dispositivo que reproduce, a través de un documento digital y con total exactitud, la cavidad oral del paciente sin necesidad de utilizar moldes de silicona o incómodos yesos y escayolas.
¿Cómo funciona el escáner intraoral?
Como bien indica su nombre, este aparato realiza un escáner 3D del interior de la boca de un paciente. Consiste en una pistola o lápiz con una microcámara incorporada que el especialista va pasando lentamente sobre las encías y todas las caras del diente. Durante el recorrido, esta cámara va captando cada imagen en la pantalla del ordenador en tiempo real, siendo visibles las imperfecciones y las malposiciones, para después reconstruir la forma de la dentadura al completo.
Todos los datos del paciente, además de las imágenes que el escáner ha captado, se agrupan en una ficha y se introducen en un programa informático al que accede el laboratorio protésico con el que se trabaja y el cual utilizará esta información para realizar el tratamiento que el especialista odontólogo considere oportuno.
Tabla de contenidos
¿Para qué se utiliza un escáner intraoral?
El escáner intraoral ha supuesto un auténtico progreso en la metodología ordinaria de una clínica dental, pues permite hacer una clonación morfológica de la boca sin dolor y en mucho menos tiempo. Aunque su sencilla pero eficiente tecnología puede derivar en múltiples usos, los más comunes en odontología son los relacionados con la estética dental:
En los diseños de sonrisas
Este dispositivo permite diseñar una sonrisa armoniosa y acorde con las facciones naturales del paciente gracias a la impresión en 3D de la cavidad bucal. El escáner ofrece la posibilidad de analizar minuciosamente cada detalle de la dentadura y prever, a través de una simulación certera, la sonrisa perfecta que se puede conseguir tras el tratamiento o la cirugía pertinentes.Para el diseño de brackets y alineadores transparentes
El escáner intraoral es muy utilizado en tratamientos de ortodoncia con brackets o alineadores invisibles, ya que ofrece una información rigurosa y completa sobre la morfología de la boca y además la envía de forma inmediata al fabricante, por lo que reduce considerablemente el tiempo y los costes del tratamiento.Para la fabricación de prótesis dentales
Como hemos visto, con esta tecnología se puede clonar la forma de los dientes, lo que permite generar guías para la cirugía y los movimientos ortodónticos, además de una planificación sencilla y precisa para el resultado estético de la dentadura.Tipos de escáner intraoral
Escáner de tecnología fotográfica
Estos escáneres funcionan disparando fotografías individuales que después se agrupan en una sola impresión digital en 3D a través de un software.Escáner de tecnología de vídeo
Los escáneres con tecnología de vídeo captan impresiones digitales de la boca en movimiento a través de la grabación y permite ver la morfología dental en tiempo real, funciona igual que una cámara de vídeo.Principales ventajas del uso de la tecnología del escáner intraoral
Di adiós al uso de los tradicionales moldes del tipo yeso o escayola
Antes de la aparición del escaneo digital, la forma en la que los odontólogos obtenían la información sobre la dentadura del paciente estaba basada en moldes de silicona, alginato, yesos o escayola. Estos materiales se contraen y se dilatan con los cambios de temperatura y humedad, derivando en resultados más vulnerables a imperfecciones que pueden ralentizar el tratamiento, sin olvidar la incomodidad de repetir este tipo de pruebas para el paciente. El escáner dental 3D soluciona de una manera mucho más rápida y eficaz este proceso.Un método mucho más cómodo y menos invasivo
La colocación de la placa metálica con la masilla para la obtención de la muestra es un momento muy incómodo para el paciente. En ocasiones puede provocar náuseas y arcadas, ya que se trata de una pieza de gran tamaño que debe llegar a todos los dientes, incluidas las muelas finales. Por esta razón, la pieza abarca toda la boca y genera una sensación de dificultad a la hora de tragar y respirar por la boca. Este trabajo tan artesanal y tedioso también para el profesional, ha sido sustituido por el sistema de escáner digital, gracias al cual, el paciente solo tiene que abrir la boca y esperar a que el dentista escanee las piezas dentales sin ninguna molestia, contacto o invasión en la boca.Altísima precisión de los modelos escaneados
El escáner intraoral dentalconsigue una precisión absoluta, poco comparable con los sistemas de obtención de muestras tradicionales. En tan solo unos minutos de escaneo, se obtiene un modelo de la dentadura del paciente muy concreto y fiel a la realidad que asegura el éxito del resultado final.Cualquier modelo puede editarse y corregirse las veces que sean necesarias
Esta herramienta resulta mucho más limpia y ecológica, pues se pueden obtener muestras sin la utilización de materiales de un solo uso. Aunque es realmente precisa, en caso de obtener una muestra errónea, esta se puede revisar y corregir una y otra vez en pocos minutos y sin derrochar masillas.Rapidez en la recepción en el laboratorio protésico
Los resultados obtenidos por el escáner se agrupan, en el mismo momento de su obtención, en una ficha de paciente que se envía instantáneamente al laboratorio protésico. De esta manera se reduce el tiempo de recepción considerablemente, ya que no hay que enviar las muestras de forma física ni tampoco hay que esperar a que el laboratorio las reciba.La última tecnología de vanguardia puesta al servicio del paciente
En nuestra clínica contamos con el escáner intraoral 3D, disponible para diagnosticar y planificar el tratamiento de todos nuestros pacientes con una metodología segura, cómoda, rápida y eficaz.
Resumen
La sonrisa perfecta es posible gracias a las nuevas tecnologías y a nuestro equipo de profesionales, siempre actualizado y formado en las técnicas más novedosas. En Clidecem apostamos por la innovación de cara a que nuestros pacientes tengan el mejor servicio y los mejores resultados. ¿Necesitas un tratamiento y quieres información sobre el proceso? Contacta con nosotros sin compromiso a través del teléfono 957 600 214 y por correo electrónico, estudiaremos tu caso y resolveremos todas tus dudas.Pregunta a tu dentista de confianza

Tipos de peelings faciales
Tipos de peeling faciales Tabla de contenidos Los peelings faciales son uno de los tratamientos más populares en el cuidado

Rellenos con Ácido Hialurónico: ¿Cuánto tiempo dura y cada cuánto hay que volver a hacérselo?
Rellenos con Ácido Hialurónico: Cuánto tiempo dura y cada cuánto hay que volver a hacérselo? El ácido hialurónico tiene multitud

Tipos de rehabilitación sobre implantes
Tipos de rehabilitación sobre implantes Los implantes dentales suponen una solución maravillosa a la hora de recuperar dientes perdidos y

Impresión 3D en Odontología: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus usos?
Impresión 3D en Odontología: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus usos? La tecnología ofrece avances en todos los sectores y consigue

Cirugía de implantes dentales guiada por ordenador:
Te contamos todos los detalles
Tabla de contenidos
Los avances tecnológicos permiten simplificar numerosos procesos que antes resultaban más complejos para los profesionales y muy tediosos para los pacientes. En el caso de la implantología dental, una nueva técnica guiada por ordenador permite llevar a cabo la colocación de implantes dentales a través de un estudio previo que garantiza la mínima invasión y un mejor resultado. En este artículo os desvelamos todos los detalles sobre esta operación de implantes dentales.
¿En qué consiste la cirugía de implantes guiada por ordenador?
La cirugía dental de implantes guiada por ordenador consiste en una intervención quirúrgica guiada por un software digital que simula el hueso y la boca del paciente en 3D. Así, el cirujano consigue planificar cómo colocar los implantes en el paciente previamente a través de una guía virtual no invasiva e indolora.
¿En qué casos es conveniente utilizar esta técnica de guiado por ordenador?
Existen casos donde el paciente tiene poco o muy poco hueso, lo que obliga a una precisión máxima a la hora de fijar los implantes. Con esta técnica, el especialista puede plantear toda la operación y asegurar el resultado antes de intervenir quirúrgicamente. Esta técnica está recomendada especialmente en estos casos, pero es aconsejable en cualquiera en el que sea necesario restituir o renovar uno o más dientes.
Pasos previos a la cirugía guiada por ordenador para implantes
Valoración inicial
Para garantizar el resultado de todo el proceso es imprescindible la puesta en común de las necesidades y posibilidades de mejora entre el paciente y el profesional. En Clidecem realizamos una valoración exhaustiva de la situación y la acompañamos de un riguroso asesoramiento experto. Llegados a este punto, se puede comenzar con la cirugía guiada para implantes dentales.
Radiografía dental en 3D
Para determinar la estructura y densidad ósea, además de la anchura y altura de la mandíbula, se realiza un escáner dental en 3D. Esto permite determinar la cantidad y calidad del hueso disponible para realizar la intervención y decidir qué posición tendrán los implantes.
Diseño de Sonrisa Digital (DSD)
A través del Diseño de Sonrisa Digital se anticipa el resultado final de la cirugía dental virtual. Consiste en diseñar de forma minuciosa una sonrisa mejorada, acorde a las características y facciones del paciente a través de un software de odontología. Este paso es fundamental para que el paciente visualice el final del proceso.
Molde digital para cirugía guiada por ordenador: Fabricación de Férula quirúrgica
La Férula quirúrgica para implantes dentales sirve como plantilla para colocar los implantes en la posición que se ha planificado previamente. Se moldea en base a la información obtenida con los pasos anteriores.
Planificación virtual de la cirugía guiada por software
La planificación de esta operación dental es completamente precisa y supone el grueso de todo el proceso. Una vez realizada, es el momento de llevar a cabo la operación.
Intervención quirúrgica
El procedimiento para poner implantes dentales consiste en colocar la Férula quirúrgica en la boca del paciente. Gracias a ella, y a diferencia de la cirugía convencional, la encía se mantiene intacta y permite al cirujano actuar exclusivamente en la zona planificada.
¿Cuáles son las ventajas de la cirugía guiada?
La principal ventaja de esta cirugía guiada es que permite la colocación de implantes dentales de forma virtual antes de llevarla a cabo de manera definitiva. Así, la intervención es mucho más sencilla para el cirujano y la precisión es mucho mayor, lo que garantiza un resultado excelente. No obstante, también hay que tener en cuenta los siguientes beneficios:
- Favorece la salud bucodental
- Resulta mucho más cómoda y segura en el momento de hablar y comer
- Reduce la pérdida de hueso
- Mejora el aspecto físico y la sonrisa
- Permite resultados permanentes a largo plazo
Requieren de mayor planificación y por tanto presentan menos riesgos para el cliente
Gracias a toda la planificación previa que supone esta intervención y a que se realiza sobre una plantilla perfectamente diseñada por ordenador, el cirujano solo interviene en los puntos estudiados sin ningún riesgo de afectar a otras zonas.
Cirugía menos invasiva
La cirugía en la boca causa estrés y miedo en la mayoría de los pacientes. Sin embargo, esta técnica ahorra muchos movimientos innecesarios y permite al especialista controlar en todo momento qué acciones debe realizar durante la intervención. Con ello, reduce la inflamación y la posibilidad de hemorragia durante la operación y el postoperatorio, por lo que es mínimamente invasiva.
Reduce el tiempo de operación
Gracias a la planificación virtual previa, esta cirugía está perfectamente programada y controlada, de esta manera la duración de la cirugía es mucho menor.
Muy precisa
El mapa en 3D que permite la cirugía guiada de implantes consigue reducir al máximo la improvisación y las sorpresas en el momento de la operación, logrando una precisión absoluta.
Reducimos el número de visitas a la clínica
Como hemos visto, gracias a la simulación en 3D y a la planificación profesional, este tratamiento es mucho más sencillo y rápido, consiguiendo excelentes resultados con muchas menos visitas a la clínica.
Mejora el postoperatorio
Este postoperatorio de implantes dentales resulta mucho más breve y cómodo para el paciente ya que, al ser una cirugía menos invasiva, la recuperación de los tejidos blandos es más eficaz.

Resumen
En Clidecem velamos por la salud bucodental de todos nuestros pacientes y contamos con un equipo experto encargado de asesorarte y acompañarte durante todo el proceso. Sabemos que la información es el primer paso para sentirte seguro. Ven a vernos a C/Manuel Melgar 40, en Puente Genil (Córdoba) o consúltanos sin compromiso a través del teléfono 957 600 214 y por correo electrónico.
Pregunta a tu dentista de confianza

Tipos de peelings faciales
Tipos de peeling faciales Tabla de contenidos Los peelings faciales son uno de los tratamientos más populares en el cuidado

Rellenos con Ácido Hialurónico: ¿Cuánto tiempo dura y cada cuánto hay que volver a hacérselo?
Rellenos con Ácido Hialurónico: Cuánto tiempo dura y cada cuánto hay que volver a hacérselo? El ácido hialurónico tiene multitud

Tipos de rehabilitación sobre implantes
Tipos de rehabilitación sobre implantes Los implantes dentales suponen una solución maravillosa a la hora de recuperar dientes perdidos y

Impresión 3D en Odontología: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus usos?
Impresión 3D en Odontología: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus usos? La tecnología ofrece avances en todos los sectores y consigue

Todo lo que necesitas conocer sobre el Diseño Digital de Sonrisa (DSD)
Tabla de contenidos
Tener una buena salud bucal es esencial para estar al día con nuestros deberes saludables y cuidarnos, pero hoy en día además se busca conseguir una sonrisa bonita que dé mayor seguridad y apariencia física.
El Diseño Digital de Sonrisa ha conseguidoofrecer los mejores resultados anticipándose a que los pacientes puedan ver y participar del diseño de su nueva sonrisa previamente al tratamiento.
De esta forma, el diseño digital de sonrisa les ofrece la tranquilidad de visualizar el resultado del tratamiento con la mejor estética bucodental personalizada.
¿Qué es el diseño de sonrisa digital? ¿En qué consiste?
El Diseño Digital de Sonrisa es un tratamiento de estética dental muy avanzado que además permite que los pacientes participen del diseño de sus sonrisas, y además ver cómo quedará su nueva sonrisa en su rostro, el sueño de todos los pacientes.
Las avanzadas herramientas de este software de diagnóstico digital están completamente al servicio de la estética dental, pudiendo realizar tareas como análisis bucalesy diseño minucioso de la forma y tono que tendrán los dientes del paciente. Pero además el software da la posibilidad de realizar diferentes simulaciones de sonrisas con resultados diferentes en su forma tamaño y color, de modo que el paciente puede comprar y elegir entre todas ellas previamente al tratamiento.
Con esta técnica se logra que el paciente participe del proceso desde el comienzo garantizando su conformidad, sin sorpresas y asegurando que el resultado será la sonrisa que elige tener.

¿Cómo se hace un diseño de sonrisa?
1. Estudio personalizado del caso del paciente
Se analiza el historial médico dental del paciente así como sus antecedentes y posibles patologías pasadas para tenerlas en cuenta en el tratamiento.2. Toma de registros de estado actual : vídeos, fotografías, escáner
Para comenzar se analizan los rasgos faciales particulares del paciente, y muy minuciosamente las características dentales con videos en detalle 3D y fotografías digitales de la boca. Esto permite apreciar y valorar la armonía entre la forma de los dientes, encías y rasgos faciales. Se hace una valoración previa y se toman las medidas y modelos de los dientes del paciente.3. Diseño digital de la futura sonrisa con software especializado
El tercer paso es hacer una simulación digital de la sonrisa con el software, teniendo en cuenta las valoraciones previas de los especialistas y teniendo en cuenta las elecciones del paciente. realiza una simulación digital con el software con las modificaciones fijadas por el paciente y se muestra la presentación del resultado final al paciente. De esta forma, se le facilita que pueda ver la sonrisa final que va a tener y valorar la armonía que guarda con las facciones de su rostro antes de iniciar el tratamiento.4. Prueba de simulación para que el paciente pueda ver cómo va a quedar su sonrisa (mock up)
En este paso se utilizan piezas de acrílico provisional en el paciente para que sienta de manera real cómo quedaría el resultado en su boca. Son de quita y pon, y son muy útiles para poder realizar modificaciones finales a medida en las piezas que recubren el diente.5. Fase de elaboración y finalización del tratamiento
Si el paciente siente las piezas acrílicas provisionales bien en su boca y le convence el resultado, se pasa a elaborar las piezas definitivas con materiales de alta gama.6. Seguimiento y control
Una vez realizado el tratamiento definitivo hay que realizar un seguimiento mensual para comprobar que no hay molestias en el paciente y llevar un control.Ventajas que va a aportarte el tratamiento de Diseño de Sonrisa
Es totalmente personalizado para tu caso particular
Trazamos un mapa de ruta totalmente personalizado para ti, teniendo presente tu historial clínico dental e investigando con fotografías y vídeos digitales en 3D para hacer las simulaciones de los posibles resultados de tu nueva sonrisa.Vas a poder ver cómo va a quedar tu sonrisa antes de someterte a ningún tratamiento
Con la revolucionaria tecnología del software vas a poder ver de forma digital el aspecto de tu sonrisa y cómo queda en tu rostro antes iniciar el tratamiento, para que hagas las modificaciones que quieras.Vas a estar involucrado en el diseño de tu sonrisa
Tú eliges tu propio diseño de sonrisa con el consejo del dentista experto, quien te muestra qué es posible hacer y qué no es recomendable según las características de tu boca y facciones.Técnica totalmente indolora
El Diseño Digital de Sonrisa tiene una gran ventaja para todos los pacientes con temor al dentista, ya que es una técnica indolora y sin efectos secundarios.Aumento de tu autoestima.
Vas a conseguir la sonrisa que siempre quisiste tener, con un aspecto más natural y con tu propia personalidad.¿En qué casos es recomendable el diseño de sonrisa digital?
Es recomendable en personas que tienen especial prisa por mejorar su sonrisa, como personas que se enfrentan a acontecimientos personales o laborales importantes, como una boda, o entrevistas y conferencias de trabajo.
¿Qué tipos de diseño de sonrisa hay?
No invasivos
Es el procedimiento de diseño de sonrisa más rápido y con molestias mínimas en el paciente. Está indicado para aquellos pacientes que necesitan modificaciones leves, como la eliminación de manchas, corregir pequeñas variaciones de tamaño de alguna pieza o mejorar la alineación. Se usarán para estos casos tratamientos como blanqueamiento dental, diseño de piezas de resina, unificación de tamaño contorneando las encías o micropulido de los bordes dentales.Ortodoncias
Estos tratamientos están indicados para corregir las ubicaciones incorrectas de los dientes mediante brackets, mejorando su estética y funcionalidad. La duración de este tratamiento puede ser más largo según el estado dental de cada paciente.Carillas
Este procedimiento está muy recomendado para personas que buscan resultados en poco tiempo, y quieren corregir desgaste excesivo o manchas en sus dientes. Aquí se realiza un tallado sobre los dientes y se instalan láminas finas de porcelana u otros materiales que se adhieren en la parte frontal de los dientes.Complejos
Este último tratamiento es una combinación de dos o varios de los demás tipos antes mencionados de diseño de sonrisa. Si se requiere realizar este tratamiento por la complejidad del estado dental del paciente, deberán intervenir un grupo de especialistas multidisciplinar acorde con los tratamientos a realizar.
¿Qué precio tiene el diseño digital de sonrisa?

El precio del diseño de sonrisa tiene un precio que oscila entre 200 y 400 euros, dependiendo de si el paciente quiere incluir un mock up o no.
Es importante aclarar que el precio del diseño digital de sonrisa es independiente del tratamiento que posteriormente se le dará al paciente para conseguir realizarle la sonrisa elegida. Es decir, que el paciente deberá pagar a parte los tratamientos de implantes, ortodoncia, blanqueamientos, etc. necesarios según cada caso personalizado.
En Clidecem contamos con los mejores especialistas multidisciplinares en tratamientos dentales estéticos. Consúltanos y ponte en nuestras manos para lograr conseguir los mejores resultados para tu sonrisa y no dejes de sonreírle a la vida.
Pregunta a tu dentista de confianza

Tipos de peelings faciales
Tipos de peeling faciales Tabla de contenidos Los peelings faciales son uno de los tratamientos más populares en el cuidado

Rellenos con Ácido Hialurónico: ¿Cuánto tiempo dura y cada cuánto hay que volver a hacérselo?
Rellenos con Ácido Hialurónico: Cuánto tiempo dura y cada cuánto hay que volver a hacérselo? El ácido hialurónico tiene multitud

Tipos de rehabilitación sobre implantes
Tipos de rehabilitación sobre implantes Los implantes dentales suponen una solución maravillosa a la hora de recuperar dientes perdidos y

Impresión 3D en Odontología: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus usos?
Impresión 3D en Odontología: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus usos? La tecnología ofrece avances en todos los sectores y consigue