¿Pueden ponerse implantes dentales durante el embarazo?

Tabla de contenidos

El embarazo es un periodo de gran cambio en el cuerpo de una mujer. Las alteraciones hormonales y fisiológicas a menudo aumentan el riesgo de determinados problemas dentales, generando dudas sobre la seguridad de realizarse ciertos tratamientos. Una de las dudas más comunes respecto a esto es si es seguro colocarse implantes dentales durante el embarazo o no. Y en el siguiente post, nosotros te lo explicamos.

Importancia de la salud dental en el embarazo

Las alteraciones hormonales pueden influir en las encías y los dientes, elevando el riesgo de complicaciones como la gingivitis gestacional, las caries u otras afecciones periodontales. Si no se manejan adecuadamente, estas afecciones pueden derivar en complicaciones que afectan no solo la salud oral, sino también el embarazo en general.

Por ejemplo, uno de los problemas más frecuentes es la gingivitis gestacional, una inflamación de las encías provocada por el incremento de progesterona y estrógeno. Esta condición genera hemorragia, sensibilidad y, en situaciones más severas, progresa a periodontitis, una enfermedad relacionada con nacimientos prematuros y peso bajo al nacer.

Es decir, conservar una salud dental adecuada durante el embarazo no solo es aconsejable, sino que es imprescindible.

¿Es seguro realizarse tratamientos dentales en esta etapa?

La respuesta a esta pregunta es sí y no. En general, la mayoría de los procedimientos dentales pueden realizarse con seguridad, pero, y este pero es muy importante, es fundamental considerar en qué etapa del embarazo se encuentra la paciente y qué tipo de tratamiento necesita.

Los especialistas coinciden en que el segundo trimestre es el período más seguro para realizar intervenciones odontológicas. En el primer trimestre, el desarrollo fetal es más vulnerable, por lo que se recomienda evitar procedimientos innecesarios, especialmente aquellos que impliquen radiografías o anestesia dental en el embarazo. Por otro lado, en el tercer trimestre, el aumento del tamaño del abdomen suele hacer que la posición en el sillón dental sea incómoda.

Beneficios y riesgos de los implantes dentales en el embarazo

Son muchas las razones por las cuales una mujer embarazada podría decidir colocarse implantes dentales durante el embarazo. Los implantes dentales mejoran la salud oral, la estética y la funcionalidad masticatoria, evitando la pérdida ósea y mejorando la nutrición. Sin embargo, su colocación durante el embarazo no siempre es recomendable debido a los siguientes riesgos.

  • Cicatrización alterada: Las hormonas en muchas ocasiones afectan la osteointegración.
  • Mayor riesgo de infecciones: La gingivitis gestacional puede complicar la recuperación.
  • Uso limitado de anestesia y radiografías: Se evita su aplicación para proteger al bebé.
  • Molestias postoperatorias: Algunas cirugías y medicamentos no son recomendables en esta etapa.

¿Es recomendable ponerse implantes dentales en el embarazo?

La respuesta corta es no. No se aconseja colocar implantes dentales durante el embarazo, en primer lugar porque el procedimiento requiere estudios previos como radiografías, que no se recomiendan en esta etapa. Además, aunque generalmente se utiliza anestesia local, en algunos casos podría requerirse sedación, lo cual tampoco es adecuado para mujeres embarazadas. Finalmente, lo que nombramos secciones más arriba, los cambios hormonales también pueden influir en el proceso de cicatrización y en la correcta integración del implante con el hueso, además de aumentar la inflamación de las encías. Por estas razones, lo aconsejable es posponer este tipo de intervención hasta después del parto.

Alternativas seguras a los implantes dentales en embarazadas

Aunque los implantes dentales no son recomendables durante el embarazo, existen opciones seguras para reemplazar dientes perdidos sin riesgos. Entre ellas, los puentes removibles y las dentaduras parciales. Los puentes se apoyan en dientes naturales y pueden retirarse fácilmente, mientras que las dentaduras parciales reemplazan varias piezas ausentes y ayudan a prevenir la reabsorción ósea. Lo ideal es siempre consultar con el dentista sobre las alternativas disponibles para poder llegar a aquella que mejor se adapte a la futura mamá.

Consejos para fortalecer la salud oral en embarazadas

Refuerza tu higiene bucal

Que un cepillado adecuado es clave para evitar problemas dentales no es ninguna sorpresa. Usa un cepillo de cerdas suaves y pasta con flúor al menos dos veces al día, pero evita cepillarte inmediatamente después de haber consumido alimentos irritantes como aquellos picantes o muy cítricos. No olvides el hilo dental para eliminar placa entre los dientes y un enjuague sin alcohol para reducir bacterias. Si sufres náuseas, enjuaga tu boca con agua y bicarbonato después de vomitar para proteger el esmalte.

Visita regularmente al dentista

Realizar consultas de forma periódica al dentista permite la identificación temprana de cualquier problema en desarrollo, facilitando su tratamiento. Informa a tu odontólogo sobre tu embarazo para que adapte los tratamientos a tus necesidades y, en caso de problemas, te proporcione opciones seguras.

Cuida tu alimentación

Consumir nutrientes esenciales, fortalece dientes y encías. Asegúrate de incluir:

  • Calcio (lácteos, almendras, espinacas) para fortalecer dientes.
  • Vitamina D (pescado, huevos, sol) para absorber calcio.
  • Fósforo (carnes magras, legumbres, nueces) para mineralización dental.
  • Vitamina C (cítricos, fresas, pimientos) para prevenir inflamaciones.
  • Evita el consumo excesivo de azúcares y carbohidratos refinados, ya que contribuyen al desarrollo de caries.
  • Controla el estrés y evita malos hábitos

El estrés puede provocar bruxismo, y este perjudica la estructura dental. Suma a tu rutina métodos de relajación como el yoga o la meditación. Al mismo tiempo, evita fumar o morder cosas duras para evitar otro tipo de lesiones.

Conclusiones

En resumen, si bien los implantes dentales muchas veces son necesarios, la recomendación general es posponer su colocación hasta después del parto. Durante el embarazo, la prioridad debe ser mantener una buena salud bucal mediante una higiene adecuada, visitas regulares al dentista y tratamientos conservadores. Y ante cualquier duda o problema, consultar con un especialista lo antes posible.
Comparte con tus amigos
¿Dudas? Te ayudamos a resolverlas

Pregunta a tu especialista de confianza

Revisa nuestro blog dental
Dentistas en Puente Genil
alveolitis

¿En qué consiste la alveolitis y cual es su tratamiento?

.

Índice de contenidos

La alveolitis (osteítis alveolar) es una condición que ocurre cuando un coágulo de sangre en el sitio de la extracción de un diente se desprende, exponiendo el hueso subyacente y causando un dolor cada vez mayor. Es la complicación más común después de la extracción de un diente, pero con un cuidado posoperatorio meticuloso y evitando los factores de riesgo, a veces se puede prevenir la alveolitis. Cuando ocurre, el tratamiento generalmente proporciona un alivio inmediato.

Signos y síntomas

La alveolitis tiene varios signos y síntomas reveladores, que incluyen:

  • Pérdida parcial o total del coágulo de sangre en el sitio de extracción, que puede notar como una alveolitis de aspecto vacío.
  • Dolor que aumenta entre dos y tres días después de la extracción del diente y que generalmente se vuelve severo e implacable.
  • Dolor que se irradia desde la cuenca al costado de la cara.
  • Sabor desagradable en la boca.

Reserva tu cita de estudio dental

Causas de la alveolitis

Normalmente, se forma un coágulo de sangre en el sitio de la extracción de un diente. Este coágulo de sangre sirve como una capa protectora sobre el hueso subyacente y las terminaciones nerviosas en la cavidad vacía. El coágulo proporciona la base para el crecimiento de hueso nuevo.

En algunos casos, sin embargo, el coágulo no se forma correctamente o se desprende físicamente antes de la curación completa. Una vez desaparecido el coágulo, el hueso y los nervios de la cavidad quedan expuestos al aire, los líquidos y los alimentos. Esto puede causar un dolor intenso, no solo en la cuenca sino también a lo largo de los nervios que se irradian al oído y al ojo del mismo lado de la cara. Sin embargo, el proceso biológico de una alveolitis sigue siendo objeto de estudio. Algunos investigadores creen que pueden estar en juego varios problemas, que incluyen:

  • Contaminación bacteriana del alvéolo
  • Cirugía de extracción de dientes difícil o traumática
  • Raíces o fragmentos óseos que quedan en la herida después de la cirugía.
  • La alveolitis seca ocurre en alrededor del 3 al 5 por ciento de todas las extracciones de dientes, pero es mucho más común después de la extracción de las muelas del juicio y las muelas del juicio impactadas en particular.
alveolitis

Factores de riesgo

Ciertos factores pueden aumentar tu riesgo de desarrollar una alveolitis después de la extracción de un diente. Éstos incluyen:

  • Fumar. Los productos químicos de los cigarrillos u otras formas de tabaco pueden contaminar el sitio de la herida. Además, el acto de chupar un cigarrillo puede desalojar físicamente el coágulo de sangre de forma prematura.
  • Tomar anticonceptivos orales. Los niveles altos de estrógeno pueden aumentar en gran medida el riesgo de alveolitis seca al disolver el coágulo de sangre.
  • No seguir las pautas posteriores a la extracción. Si después de la cirugía oral no sigues las instrucciones, aumenta el riesgo de alveolitis.
    Haber tenido alveolitis en el pasado. Haber tenido una alveolitis una vez significa que es más probable que la vuelvas a tener.
    Infección de dientes o encías. Las infecciones actuales o previas alrededor del diente que se va a extraer aumentan el riesgo de una alveolitis seca.

Con más de 25 años en Puente Genil, somos la clínica dental de referencia, con un equipo humano dirigido por los mejores profesionales del sector.

Cuándo buscar consejo médico

Cuando te han extraído un diente, cualquier molestia que experimentes normalmente mejora con cada día que pasa. Si desarrollas un dolor nuevo o que empeoras en los días posteriores a la extracción del diente, no intentes resistirlo. Póngate en contacto con el dentista de inmediato para que puedas ser evaluado y tratado adecuadamente.

Detección y diagnóstico

Para determinar si tienes alveolitis u otra afección, el dentista te preguntará acerca de los síntomas y le examinará tu boca. Verificará si tienes un coágulo de sangre en la cavidad y si tienes hueso expuesto.

Complicaciones

  • La alveolitis puede causar una variedad de complicaciones. El dolor, por supuesto, es la principal complicación.
  • La alveolitis también retrasa el proceso de curación después de la extracción de un diente.
  • El tejido de las encías normalmente tarda de tres a cuatro semanas en sanar, mientras que el hueso puede tardar hasta cuatro meses en sanar y la alveolitis puede retrasar este proceso.
  • La alveolitis también puede interferir con la colocación de implantes dentales o con otros procedimientos dentales, y es posible que sea necesario reprogramarlos hasta que haya sanado por completo.

Tratamiento

El tratamiento de la alveolitis se orienta principalmente a reducir sus síntomas, en particular el dolor. El tratamiento incluye:

  • Apósitos medicinales. Esta es la forma principal de tratar la alveolitis. Generalmente se empaca el alvéolo con vendajes medicinales. Es posible que debas cambiar los apósitos varias veces en los días siguientes. La gravedad del dolor y otros síntomas determina la frecuencia con la que debes regresar para cambiarte los vendajes u otro tratamiento.
  • Enjuagar el hueco. El dentista enjuagará el alvéolo para eliminar cualquier partícula de comida u otros residuos que se hayan acumulado en el alvéolo y que contribuyan al dolor o la infección.
  • Analgésico. Habla con tu dentista sobre qué analgésicos son los mejores para tu situación. Si los analgésicos de venta libre no son efectivos, es posible que necesites un analgésico recetado más fuerte.
  • Autocuidado. Es posible que te indiquen cómo enjuagar el alvéolo en casa para promover la curación y eliminar los desechos. Para hacer esto, se te dará una jeringa de plástico con una punta curva para rociar agua, agua salada o enjuague bucal en la cavidad.

Si quieres saber más información sobre salud oral y sus posibles soluciones no dudes en visitar nuestra Web y solicitar una cita personalizada. La Clínica Clidecem, dentistas de confianza en Puente Genil, cuenta con los mejores profesionales de confianza y estaremos encantados de recibirte y ayudarte en lo posible.

Si necesitas contactar con la Clínica Dental en Puente Genil Clidecem puedes llamarnos al 957 60 02 14 o visitarnos en la dirección 14500 Calle Manuel Melgar, 40 14500 Puente Genil Córdoba. ¡Te estamos esperando!

 

Comparte con tus amigos

¿Dudas? Te ayudamos a resolverlas

Pregunta a tu dentista de confianza

Revisa nuestro blog dental

Dentista en Puente Genil

manchas en los dientes

Qué hacer con las manchas marrones en los dientes

Como tratar las manchas en los dientes

Índice de contenidos

Las manchas en los dientes son una afección muy común entre los adultos. Mantener el color blanco de los dientes puede resultar difícil por la naturaleza porosa de estos. Los dientes son susceptibles a decolorarse a causa de las cosas que comemos y bebemos.

¿Qué causa las manchas negras o marrones en los dientes?

Las razones de la decoloración de los dientes van desde manchas superficiales que simplemente afectan a la estética, hasta un síntoma de caries y pueden aparecer como manchas, líneas o pequeños puntos.

MANCHAS DENTALES EXTRÍNSECAS

MANCHAS DENTALES EXTRÍNSECAS

Son manchas que se desarrollan cuando los elementos de tinción de alimentos oscuros o ácidos han penetrado en el esmalte del diente, dándole al diente un aspecto amarillo, marrón o simplemente opaco.

Las manchas extrínsecas pueden ser el resultado de años de fumar o de una dieta que incluye muchos alimentos ácidos, como vino tinto, refrescos, café y té. Por lo general, estas manchas se pueden eliminar mediante procedimientos de odontología estética como blanqueamiento dental o carillas de porcelana.

Se desarrollan desde el interior del diente como resultado de factores ambientales o genéticos. Las afecciones médicas, ciertos antibióticos, el exceso de fluoruro o los traumatismos en los dientes, pueden comenzar a manifestarse como decoloración de estos.

El tratamiento de una mancha intrínseca depende en gran medida de la causa de la misma. Una corona o empaste puede ser suficiente, pero a veces es necesario un procedimiento de restauración más intensivo, como una carilla, uniones dentales o una cirugía de conducto.

MANCHAS DENTALES INTRÍNSECAS

MANCHAS DENTALES INTRÍNSECAS

Las manchas negras o marrones en los dientes pueden ser el resultado de una gran cantidad de factores, pero algunos de los más comunes son:

La fluorosis 

O la ingesta excesiva de flúor, puede causar agujeros marrones en la superficie de mordida de los dientes, especialmente en los molares posteriores, y decolorar el esmalte. Los niños son particularmente propensos a la decoloración debido al exceso de fluoruro.

El sarro

Es la sustancia dura que resulta de la acumulación de placa en los dientes y puede hacer que los dientes se vean marrones o amarillos. El sarro comienza a aparecer cerca de la línea de las encías y debe ser eliminado por un dentista.

Reserva tu cita de estudio dental

La caries dental

Las caries decoloran los dientes de varias formas. Las caries son causadas por la placa que no se elimina de un diente y comienza a destruir el esmalte del diente, volviéndolo marrón. En segundo lugar, una cavidad devora el esmalte y expone la dentina interna del diente, que es naturalmente más oscura que la superficie externa de los dientes. La parte cariada del diente también se oscurecerá cuando comience a morir, causando una mancha descolorida.

La edad

A medida que envejecemos, el esmalte de los dientes comienza a deteriorarse, exponiendo las capas subyacentes de dentina amarilla y dando lugar a manchas de color marrón amarillento.

Ser celiaco

La enfermedad celíaca puede evitar que el esmalte dental se desarrolle correctamente, lo que resulta en un esmalte translúcido o manchas blancas, marrones o amarillas.

Aunque las manchas oscuras no siempre indican una caries, pueden ser solo manchas superficiales, no tienes forma real de saberlo. Si ves una mancha negra o marrón en tu diente, visita a tu dentista de confianza para una revisión.

¿Se pueden eliminar las manchas marrones o negras?

Las manchas negras o marrones que no son el resultado de una caries generalmente se pueden eliminar mediante un blanqueamiento dental. Tu mejor opción de blanqueamiento depende de la profundidad y la gravedad de dichas manchas. Las manchas superficiales que no se han filtrado debajo de la capa externa de los dientes a menudo se pueden tratar con productos blanqueadores de como pasta de dientes o tiras blanqueadoras. Sin embargo, las manchas extrínsecas profundas que han penetrado en el esmalte requieren un blanqueamiento de fuerza profesional aplicado por un dentista.

Se necesitarán procedimientos dentales más extensos para eliminar las manchas negras o marrones que son el resultado de caries o daños en el diente. El tratamiento puede incluir un empaste en eñ diente o un conducto radicular para reparar la caries o procedimientos de restauración como coronas, carillas o uniones dentales para ayudar a cubrir las manchas difíciles y restaurar una superficie blanca y limpia.

Con más de 25 años en Puente Genil, somos la clínica dental de referencia, con un equipo humano dirigido por los mejores profesionales del sector.

¿Cómo puedo prevenir las manchas en los dientes?

La prevención es la mejor medicina cuando se trata de evitar manchas negras o marrones en los dientes. Asegurate de practicar una buena higiene bucal, como cepillarse los dientes dos veces al día con pasta dental con flúor y usar hilo dental al menos una vez al día. Es importante no fumar y limitar la cantidad de alimentos y bebidas que manchan los dientes.

PREVENIR MANCHAS EN LOS DIENTES

PREVENIR MANCHAS EN LOS DIENTES

Las revisiones con tu dentista deben ser una prioridad. Las limpiezas dentales dos veces al año y las revisiones por un dentista pueden ayudar a identificar cualquier área potencial de caries o manchas, y luego recomendar el tratamiento adecuado para evitar que el área empeore.

Si quieres saber más información sobre salud oral y sus posibles soluciones no dudes en visitar nuestra Web y solicitar una cita personalizada. La Clínica Clidecem, dentistas de confianza en Puente Genil, cuenta con los mejores profesionales de confianza y estaremos encantados de recibirte y ayudarte en lo posible.

Si necesitas contactar con la Clínica Dental en Puente Genil Clidecem puedes llamarnos al 957 60 02 14 o visitarnos en la dirección 14500 Calle Manuel Melgar, 40 14500 Puente Genil Córdoba. ¡Te estamos esperando!

 

Comparte con tus amigos

¿Dudas? Te ayudamos a resolverlas

Pregunta a tu dentista de confianza

Revisa nuestro blog dental

Dentista en Puente Genil

Muchos adultos tienden a no preocuparse por el cuidado de los dientes de leche de sus hijos por que al final se acaban cayendo. Sin embargo no cuidar los dientes de leche es trata de un error muy común que puede tener unas consecuencias nefastas en los dientes definitivos del niño. Es aconsejable que los…

Como elegir un dentista de confianza- Puente Genil

Desde hace unos meses Clidecem, referente en Medicina bucodental y Medicina Estética en Puente Genil ha sido seleccionado como miembro de un exclusivo grupo de profesionales valorados por su buen hacer a lo largo de los años Hemos sido nombrados por www.dentistadeconfianza.es e incorporados en un directorio en el que se ha valorado al equipo…

Todo lo que comemos se refleja en nuestra salud dental, por eso debemos de intentar comer de forma saludable. En las vacaciones de verano se realizan comidas copiosas frecuentemente, por eso es necesario incorporar a nuestra dieta aquellos alimentos que pueden ayudarnos a tener una dentadura sana y bonita. Según los profesionales de la Clínica…

Clínica Dental Clidecem

(+34) 957 600 214

infoclidecem@gmail.com

Calle Manuel Melgar, 40 14500 Puente Genil, Córdoba