
Mitos y realidades sobre la ortodoncia en niños
¿Qué hacer en caso de urgencia dental? Tabla de contenidos Las emergencias dentales pueden ocurrir en cualquier momento, y cuanto
La tecnología ofrece avances en todos los sectores y consigue simplificar y agilizar procesos y tareas que, sin ella, resultarían muy complejos y costosos. Especialmente en odontología, las nuevas técnicas permiten conseguir resultados increíbles a precios cada vez más competitivos. Es el caso de la impresión dental 3D, un método que permite fabricar prótesis y otros aparatos dentales para la colocación en el paciente, te lo explicamos todo en el artículo de hoy.
El proceso de impresión digital odontológica sigue 3 pasos muy sencillos e indoloros para el paciente: la fase de escaneado, la fase de diseño y la fase de fabricación de los modelos dentales en 3D.
El primer paso ocurre en la clínica dental, donde tras un diagnóstico previo por el especialista, se lleva a cabo un escaneado intraoral de toda la boca del paciente. De esta manera se obtienen las imágenes digitales que permiten un modelo 3D de la morfología completa.
Con la información obtenida tras el escaneado intraoral se lleva a cabo el diseño de la restauración de piezas dentales del paciente, que debe coincidir con total precisión con las indicaciones del odontólogo. Este paso se realiza con un software de modelado.
Por último, se traslada el diseño a la impresora 3D y, con el material específico para el caso, se procede a imprimir el modelo dental. Después, se comprueba que el aparato coincide a la perfección con la boca del paciente. Si es así y tras los ajustes necesarios, se fabrica la pieza final.
La impresión en 3 dimensiones para usos en odontología está en constante revisión y evolución, lo que permite cada vez más utilidades y ventajas de cara al especialista y al paciente. En este momento, los beneficios de esta técnica más destacables son:
Un sistema 3D dental ofrece una precisión exacta y una calidad excelente cuando se utilizan los mejores materiales para los aparatos impresos. El resultado del uso de impresoras dentales permite una adaptación perfecta a la morfología del paciente de su modelo dental.
Hoy en día existen multitud de materiales disponibles para aplicar en la impresión digital, aunque las impresoras 3D para uso odontológico pueden dividirse en dos tipologías: impresoras de resina o impresoras de filamento.
Las más utilizadas por su calidad, detalle y buenos acabados son las impresoras de resina. En este sentido, existen diferentes tipos de resina 3D dental en función de lo que se desea imprimir:
Las impresoras dentales 3D están diseñadas para un uso intuitivo y cualquier clínica o laboratorio puede utilizarlas fácilmente tras una formación inicial básica. Esto permite agilizar mucho los procesos. Además, los softwares que incluyen logran diseños digitales e impresiones de aparatos prácticamente perfectos.
La automatización de todo el proceso que antes se hacía de forma manual y que requería de mucho más tiempo, consigue hoy producir muchas más piezas dentales de forma casi inmediata, lo que hace posible que se puedan atender a más pacientes en las clínicas dentales.
Pregunta a tu dentista de confianza
¿Qué hacer en caso de urgencia dental? Tabla de contenidos Las emergencias dentales pueden ocurrir en cualquier momento, y cuanto
¿Qué hacer en caso de urgencia dental? Tabla de contenidos Las emergencias dentales pueden ocurrir en cualquier momento, y cuanto
Cómo afecta la diabetes a la salud dental Tabla de contenidos Cuando una persona convive con la diabetes, tiene mayor
Técnicas de cepillado correctas para todas las edades Tabla de contenidos Cuidar la salud bucal es esencial en todas las
Clínica Dental Clidecem
(+34) 957 600 214
Calle Manuel Melgar, 40 14500 Puente Genil, Córdoba
© 2025. Todos los derechos reservados por Aviso Legal | Política de privacidad