Cómo afecta la diabetes a la salud dental

Tabla de contenidos

Cuando una persona convive con la diabetes, tiene mayor tendencia a sufrir problemas bucales que afecten su calidad de vida y su estado de ánimo. Si bien se trata de una enfermedad crónica con la que es posible convivir, resulta fundamental conocer cómo se relacionan la diabetes y la salud bucodental, sus implicancias a la hora de mantener buenos hábitos de higiene y de intentar mantener bajo control los niveles de azúcar en sangre.

Por qué los pacientes diabéticos son más vulnerables a problemas dentales?​

Un control incorrecto de la diabetes puede producir efectos negativos en la salud bucal, principalmente a causa de dos variables:

Efectos de los niveles altos de azúcar en la boca

Los niveles elevados de glucosa en sangre llevan a la disminución de la capacidad de la saliva de neutralizar los ácidos que provienen de los alimentos. De este modo, el riesgo de infecciones y problemas dentales es mayor, ya que se genera un ámbito propicio para el crecimiento de bacterias en la boca.

Sistema inmunológico debilitado y su impacto en la salud dental

El sistema inmunitario de un paciente diabético puede verse afectado como consecuencia directa de su condición. El cuerpo comienza a perder su capacidad de defenderse ante las infecciones, lo que influye por supuesto en los dientes y las encías. Una encía inflamada puede llevar a enfermedades periodontales graves si no se trata de forma adecuada.

Principales problemas dentales asociados a la diabetes

Veamos entonces cuáles son específicamente aquellos problemas dentales que pueden derivar de la diabetes:

Enfermedad periodontal o de las encías

Se trata de una de las afecciones bucales más frecuentes entre las personas con diabetes. Representa mayor gravedad para aquellos con niveles de glucosa en sangre desbalanceados, ya que afecta directamente a las encías y al conjunto de los tejidos que protegen a los dientes. Eventualmente puede ocasionar la pérdida de dientes.

Caries y desgaste del esmalte dental

El esmalte dental, que funciona como protector de los dientes, puede perder su capacidad de protección ante la proliferación de bacterias que producen ácidos. Si además se suma la disminución de la producción de saliva, los dientes se encuentran más vulnerables a las caries.

Xerostomía o boca seca

Hace referencia a una condición frecuente en personas diabéticas. La falta de saliva puede ser un factor que favorezca la irritación de las encías y la aparición de infecciones.

Infecciones y cicatrización lenta en la boca

Al afectar al sistema inmunológico, la diabetes puede retrasar la cicatrización de las heridas, es decir que aumenta la frecuencia de las infecciones y su posterior recuperación.

Cómo prevenir problemas dentales si tienes diabetes

En el caso de que convivas con esta condición, debes saber que la prevención es un aspecto fundamental para disminuir el riesgo de problemas dentales.

Veamos algunos consejos que te ayudarán a proteger tu salud oral.

Control de la glucosa

Lo primero a tener en cuenta es mantener controlados los niveles de azúcar en sangre con el fin de prevenir problemas dentales como caries o infecciones.

Hábitos de higiene bucodental

Desde la infancia se nos inculca lo vital que resulta cepillarse los dientes al menos dos veces al día y de usar hilo dental a diario. En el caso de pacientes diabéticos, esto resulta aún más determinante. Si a esto se suma el uso de enjuagues bucales, mejor aún, ya que ayudará a reducir las bacterias de la boca.

La importancia de ver regularmente al dentista

Si bien siempre es importante visitar al dentista para conocer el estado de salud de nuestros dientes, en pacientes diabéticos se recomienda acudir al menos dos veces al año. De esta forma se logra identificar posibles problemas rápidamente y actuar en consecuencia, antes de que las complicaciones sean aún mayores.

Cambios en la dieta para proteger la salud dental

Disminuir el consumo de azúcares y de carbohidratos refinados previene la formación de placa y caries. Para mantener fuertes nuestros dientes, también se recomienda una dieta que incluya alimentos ricos en calcio y vitamina D.

Señales de alerta de problemas dentales en personas con diabetes

Ante la aparición de síntomas de problemas dentales, es fundamental no perder la calma y ser proactivos para poder detectar tempranamente los motivos.

Identificación temprana de síntomas comunes

Los síntomas más comunes de problemas dentales en personas con diabetes incluyen encías rojas o inflamadas, sangrado, halitosis recurrente, sensibilidad en los dientes y sequedad bucal. 

Cuándo acudir al dentista para una evaluación 

Es importante realizar un chequeo más allá de la existencia o no de síntomas. Si te encuentras experimentando algunos de los síntomas mencionados anteriormente, procura asistir a una cita con tu dentista lo antes posible.

Tratamientos dentales específicos para personas con diabetes

Existen diversos procesos para que las personas con diabetes logren afrontar distintos tipos de problemas dentales, dada su mayor susceptibilidad a infecciones y la tendencia a una cicatrización más lenta.

Ajustes en tratamientos de encías y otros procedimientos

En casos donde la diabetes ha afectado severamente las encías o los dientes, el dentista puede optar por una limpieza profunda, o incluso una cirugía periodontal. Además, puede que deba tomar precauciones adicionales durante cualquier procedimiento quirúrgico para reducir el riesgo de infección.

Cuidados especiales antes y después de procedimientos dentales

Es fundamental que el dentista conozca a la perfección el estado de salud oral de pacientes con diabetes antes de afrontar cualquier procedimiento. Una vez concluido, deberá controlar exhaustivamente al paciente mediante controles periódicos para detectar posibles infecciones o complicaciones producto de la intervención.

Conclusiones

Millones de personas conviven diariamente con la diabetes y sus implicancias en la salud. Al tener una mayor tendencia a problemas bucales, resulta fundamental mantener los niveles de glucosa en sangre bajo control, llevar una dieta adecuada y mantener buenos hábitos de higiene dental.  Si eres una persona con diabetes, es importante estar atento a los síntomas de problemas dentales y acudir al dentista regularmente para mantener una sonrisa saludable y evitar complicaciones a largo plazo.
Comparte con tus amigos
¿Dudas? Te ayudamos a resolverlas

Pregunta a tu especialista de confianza

Revisa nuestro blog dental
Dentistas en Puente Genil

Técnicas de cepillado correctas para todas las edades

Tabla de contenidos

Cuidar la salud bucal es esencial en todas las etapas de la vida, pero ¿sabías que cada edad requiere un enfoque distinto a la hora de cepillarse los dientes? Sí, así como lo lees. Y para ayudarte a saber cuál es la que te corresponde a ti, a continuación, te guiaremos a través de las mejores prácticas de cepillado para cada fase de la vida.

Importancia del cepillado dental para la salud bucal

Cepillarse los dientes es mucho más que un hábito estético; es clave para mantener una buena salud bucal y evitar problemas que podrían volverse serios. Y es que cuando nos cepillamos de manera adecuada y con regularidad, nos estamos deshaciendo de la placa bacteriana que se acumula en nuestros dientes y encías, y, por consiguiente, estamos previniendo las caries y enfermedades periodontales.

Pero eso no es todo. Un buen cepillado también mantiene el aliento fresco y evita que se forme el temido sarro, esa capa dura y amarillenta que aparece cuando la placa no se elimina correctamente.

Y por supuesto, no olvidemos que una boca sana también tiene un impacto directo en nuestra salud general, ya que las bacterias orales, si no se controlan, pueden afectar otros sistemas del cuerpo. 

Frecuencia y duración recomendadas para un cepillado efectivo

Ahora, seguro te estarás preguntando: ¿Cuántas veces al día debería cepillarme los dientes para obtener todos los beneficios? La respuesta, según los expertos, es al menos dos veces al día, aunque lo ideal sería hacerlo después de cada comida. Así, eliminas los restos de alimentos y la placa bacteriana antes de que puedan causar daños.

Por otro lado, en lo que respecta a la duración, el consenso general es que un cepillado efectivo debe durar entre dos y tres minutos. Parece poco tiempo, ¿cierto? Pero, sorprendentemente, la mayoría de las personas se cepillan en menos de un minuto.

Para asegurarte de cepillarte durante el tiempo suficiente, una excelente estrategia es dividir la boca en cuatro partes y dedicarle a cada una 30 segundos. Puedes usar un temporizador o escuchar tu canción favorita como guía.

Principales técnicas de cepillado de dientes

Pero, ¡ojo! De nada nos vale cepillarnos durante cinco minutos si no utilizamos la técnica adecuada. Por eso, aquí te contamos cuáles son las principales técnicas que recomiendan los dentistas y en qué etapa de la vida se debe usar cada una:

Técnica de fones

Si tienes pequeños en casa de entre 0 y 7 años, la técnica de fones es la estrella. ¿En qué consiste? Básicamente, en hacer movimientos circulares como si estuvieras dibujando «caracolitos» en tus dientes. 

Técnica de Bass

A medida que crecemos, nuestras habilidades motoras mejoran y podemos pasar a técnicas más complejas. Aquí es donde entra en escena la famosa técnica de Bass, especialmente recomendada para adolescentes y adultos. Para llevarla a cabo, es necesario colocar el cepillo en un ángulo de 45 grados sobre la línea de la encía y hacer movimientos cortos y vibratorios. 

Técnica de Stillman

Otra técnica muy recomendada para adultos es la de Stillman. Esta es similar a la de Bass, pero aquí colocas el cepillo un pelín más arriba de la encía y realizas movimientos de rotación desde la encía hacia el diente.

Herramientas clave para un cepillado eficaz

Para lograr un cepillado dental efectivo, es fundamental contar con las herramientas adecuadas. El cepillo de dientes es, por supuesto, el gran protagonista. Ya sea manual o eléctrico, debe tener cerdas suaves para no dañar las encías y un tamaño adecuado para alcanzar todos los rincones de la boca.

La pasta dental también entra en juego. Opta por una que lleve flúor en sus ingredientes, puesto que este componente fortalece el esmalte de los dientes y previene las caries. Cabe mencionar que existen pastas específicas para diferentes necesidades, como sensibilidad dental o blanqueamiento, así que consulta con tu dentista cuál es la más adecuada para tu caso.

Adicionalmente, está el hilo dental y los cepillos interdentales. Estas herramientas son esenciales para limpiar los rincones entre los dientes a los que el cepillo no llega. Es recomendable usarlos al menos una vez al día para complementar tu rutina de cepillado y mantener una higiene bucal completa.

¿Cómo elegir el cepillo adecuado según la edad?

La elección del cepillo de dientes adecuado varía según la edad y las necesidades específicas de cada persona. Para los bebés y niños pequeños, existen cepillos con cabezales pequeños y mangos gruesos que facilitan el agarre. Y a medida que los niños crecen, pueden pasar a cepillos de tamaño infantil con cerdas suaves.

En el caso de los adolescentes y adultos, la decisión entre un cepillo manual o eléctrico se basa en las preferencias personales y las recomendaciones del dentista. Los cepillos eléctricos son una gran alternativa para quienes tienen movilidad limitada o necesitan una limpieza más profunda.

Errores comunes al cepillarse y cómo evitarlos

A pesar de ser una actividad que realizamos todos los días, muchas personas cometen errores al cepillarse los dientes sin darse cuenta. Uno de los más comunes es cepillarse con demasiada fuerza, lo que puede perjudicar el esmalte dental y dañar las encías.

Otro error frecuente es no cepillar todas las superficies de los dientes. Por esto, hay que asegurarse de limpiar las caras externas, internas y las superficies de masticación de todos los dientes. No olvides cepillar también la lengua, ya que es donde más se acumulan las bacterias que pueden causar mal aliento.

Por último, usar un cepillo desgastado o no cambiarlo con la frecuencia adecuada es un error que muchos cometen. Los expertos sugieren reemplazar el cepillo o el cabezal de la variante eléctrica cada tres meses, o incluso antes si las cerdas están deterioradas.

Conclusiones

Como ves, cuidar tu higiene bucal es un compromiso que nos acompaña toda la vida, y requiere un poquito de dedicación y saber qué es lo mejor en cada etapa. Así que, si sigues las recomendaciones y técnicas que te hemos compartido, estarás dando un gran paso hacia una mejor salud en general. Y recuerda, tu rutina será aún más efectiva si la complementas con visitas regulares al dentista y una dieta equilibrada.

Comparte con tus amigos
¿Dudas? Te ayudamos a resolverlas

Pregunta a tu especialista de confianza

Revisa nuestro blog dental
Dentistas en Puente Genil

Enfermedades periodontales: Diagnóstico y Tratamiento

Tabla de contenidos

De acuerdo con datos recientes de la Organización Mundial para la Salud, las enfermedades periodontales o enfermedades de encías afectan al 20% de la población adulta mundial. Este número puede alcanzar entre un 60-70% si se trata de la población adulta mayor. 

Muchos especialistas señalan que los problemas periodontales (problemas en las encías) son una epidemia silenciosa, ya que los síntomas iniciales no son evidentes y no le producen dolor a la persona, lo que lleva a postergar las revisiones dentales periódicas.  

Y vamos un paso más allá: alrededor del 50% de los europeos desconoce qué es la periodontitis. Si sientes que tus encías están rojas, inflamadas o te sangran al cepillarte los dientes, es posible que tengas una enfermedad periodontal y no le estés dando la importancia adecuada. Si puedes reconocer estos síntomas de alerta, este artículo es para ti. 

¿Qué son las enfermedades periodontales?

Las enfermedades periodontales son aquellas que afectan a los tejidos que rodean y sostienen los dientes. Esta definición ha sido consensuada por la Federación Europea de Periodoncia y la Academia Americana de Periodoncia, uno de los referentes mundiales en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades periodontales. 

Los problemas periodontales, por lo general, se presentan inicialmente como gingivitis. Esta es una forma leve de enfermedad periodontal que afecta solo a la encía y es un estado inflamatorio reversible. Pero si la enfermedad no es tratada, puede progresar hacia lo que se denomina periodontitis. 

A diferencia de la gingivitis, la periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica, que puede progresar hasta ser destructiva e irreversible. De hecho, es posible que acabe provocando la pérdida de los tejidos que unen los dientes al hueso (inserción periodontal) y pérdida del hueso de soporte de los dientes. De aquí que sea tan importante informarse sobre las causas y síntomas de esta enfermedad. 

Causas de la enfermedad periodontal

La placa bacteriana y el sarro son las principales causas de las enfermedades periodontales; aunque no son las únicas. Veamos este tema en más detalle.

Placa bacteriana y sarro

En una boca sana, conviven en equilibrio más de 700 especies de bacterias. Cuando este balance se altera, se forma la placa bacteriana.

Esta, como su nombre lo indica, es una matriz con microorganismos inmovilizados en torno al diente que crecen rápidamente y secretan toxinas. Si la placa bacteriana no se remueve diariamente, se endurece y forma el sarro (también denominado cálculo o tártaro dental).

Las bacterias de la placa pueden inflamar las encías y producir gingivitis

Si la placa y el sarro no son removidos, la enfermedad periodontal seguirá progresando. Las bacterias que llevan a la periodontitis estimulan la respuesta inflamatoria crónica de nuestro organismo, es decir, hacen que nuestro propio cuerpo se vuelva contra sí mismo y contra los tejidos y huesos que sostienen los dientes. 

 Factores de riesgo para las enfermedades periodontales 

 

Existen factores de riesgos propios de cada uno que aumentan la probabilidad de padecer enfermedades periodontales y que deberías discutir con tu dentista para conocer tu nivel de riesgo individual:

  • Edad.
  • Tabaquismo.
  • Higiene dental deficiente.
  • Enfermedades Cardiovasculares.
  • Diabetes.
  • Estrés.
  • Medicamentos: pueden provocar un desequilibrio de las bacterias en la boca.
  • Cambios hormonales como en el embarazo o menopausia.
  • Deficiencias nutricionales y obesidad debidas a malos hábitos alimenticios.
  • Bruxismo (rechinamiento inconsciente de los dientes).>
  • Condiciones que afectan a la respuesta inmunitaria, como VIH o leucemia.
  • Drogas recreacionales o alcohol en exceso.
  • Historia médica familiar.

Síntomas de las enfermedades periodontales

De acuerdo con el consenso experto, los signos de alarma y síntomas en las enfermedades periodontales que tienes que buscar son los siguientes:

  • Encías inflamadas y enrojecidas.
  • Sangrado al cepillarse o usar hilo dental.
  • Sensibilidad dental al frío o calor.
  • Dolor o molestias al masticar.
  • Mal aliento persistente o halitosis.
  • Formación de una bolsa entre la encía y el hueso (bolsa periodontal).
  • Retracción de las encías.
  • Erosión que puede transformarse en pérdida del hueso alveolar.
  • Pérdida dental por periodontitis severa.

Si tienes alguno de estos síntomas, deberías acudir a tu dentista lo antes posible, para poder tratar de solucionar la situación.

Diagnóstico de las enfermedades periodontales

Durante el diagnóstico, el especialista asigna una etapa y grado a la enfermedad, determinando el tipo de periodontitis y el tratamiento más adecuado para tu caso concreto.

Hay varios pasos que se deben seguir para identificar el tipo de periodontitis. Primero, el profesional realizará una evaluación de las encías, para conocer su estado y si hay algún tipo de inflamación o retracción. Después, se realizará una radiografía para evaluar el hueso alveolar y determinar si ha habido alguna pérdida.

También es importante tener en cuenta la historia clínica del paciente, especialmente si hay antecedentes familiares de enfermedades periodontales. Además, se pueden llevar a cabo pruebas adicionales como un análisis microbiológico para detectar la presencia de bacterias causantes de la enfermedad, o la medición de las bolsas periodontales si es que estas están presentes.

Tratamientos disponibles para las enfermedades periodontales

La buena noticia en este sentido es que existen tratamientos no quirúrgicos y quirúrgicos para tratar las enfermedades periodontales. Y en el caso de que estas no sean reparables, también es posible solucionar las consecuencias estéticas de los daños que puede dejar la periodontitis. 

Si la enfermedad está en sus primeras etapas, el tratamiento no quirúrgico es a menudo la primera opción. Por ejemplo se podría optar por la profilaxis dental o limpieza profunda periodontal, un procedimiento por el cual un profesional remueve la placa bacteriana y el sarro de los dientes y las superficies de las raíces.

En casos de periodontitis, el tratamiento consta de dos etapas. La primera fase es también una limpieza profunda periodontal, por la cual se eliminan las bacterias de las bolsas periodontales.

Sin embargo, si la enfermedad es avanzada, se requiere una segunda fase de tratamiento que consiste en crear acceso a las bolsas periodontales profundas a través de cirugía. La cirugía periodontal puede incluir la aplicación localizada de técnicas de regeneración de tejido.

Una vez que la enfermedad está bajo control, se inicia la fase de mantenimiento. Esta consiste en visitas periódicas al dentista para controlar y mantener la salud de las encías. Además, el paciente debe mantener una buena higiene oral en casa,incluyendo cepillado adecuado y uso de hilo dental.

Prevención de las enfermedades periodontales

En materia de prevención de las enfermedades periodontales, es clave evitar la formación de placa bacteriana tanto como sea posible. Y en este sentido, nada reemplaza una rigurosa higiene oral personal diaria. 

El cepillado después de cada comida o por lo menos dos veces al día, debe ir acompañado del uso de hilo dental o cepillos interproximales una vez al día, algo que ayuda en gran medida a eliminar la placa bacteriana interdental

De todas maneras, la higiene oral personal debe complementarse de revisiones dentales periódicas con un dentista. 

Envejecimiento, enfermedades sistémicas y periodontitis

El diagnóstico oportuno simplifica el tratamiento de un problema periodontal y disminuye las posibilidades de daño al hueso alveolar y la pérdida dental por periodontitis severa. Esto es particularmente cierto si hablamos de periodontitis en adultos mayores.

Y es que se ha comprobado que existe una asociación positiva y bidireccional entre las enfermedades asociadas al envejecimiento más comunes y la periodontitis:

  • Periodontitis y enfermedades cardiovasculares: las personas con diagnóstico de ciertas enfermedades cardiovasculares poseen un riesgo más elevado de periodontitis. Lo mismo parece ocurrir a la inversa.
  • Periodontitis y diabetes: se recomienda que los pacientes diabéticos presten especial atención a su higiene oral y monitoreen rigurosamente sus niveles de glucosa en caso de infecciones periodontales, ya que estos problemas pueden exacerbarse mutuamente.
  • Periodontitis y demencia: el riesgo de desarrollar demencia tipo Alzheimer y sufrir enfermedades cerebrovasculares es notablemente mayor en personas con periodontitis según los últimos estudios al respecto.

Y es que las enfermedades bucales afectan a todo el organismo, por lo que es fundamental tratarlas y prevenirlas en la medida de lo posible, especialmente en el caso de personas de edad más avanzada.

Conclusiones

Como hemos visto, mantener una higiene oral adecuada, que incluya el cuidado de las encías, es esencial y no debe subestimarse. La evidencia científica respalda consistentemente que una buena salud periodontal protege la integridad de nuestra boca, pero también beneficia la salud general del organismo, impactando de manera positiva especialmente si se trata de adultos mayores.

Frente al elevado desconocimiento sobre las enfermedades periodontales, te instamos agendar una cita con tu dentista para una revisión de tus encías y dientes. Toma el control de tu salud y prevén la periodontitis y sus complicaciones sistémicas

Actuar ahora es invertir en tu bienestar futuro. 

Referencias

https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/oral-health

Evidence-Based Update on Diagnosis and Management of Gingivitis and Periodontitis. Kumar S. Dent Clin North Am. 2019 Jan;63(1):69-81. doi: 10.1016/j.cden.2018.08.005. 

https://sepa.es/reportajes/periodontitis-esa-gran-desconocida-para-la-poblacion-general/

https://www.efp.org/education/continuing-education/clinical-guidelines/guideline-on-treatment-of-stage-i-iii-periodontitis/

https://www.bsperio.org.uk/assets/downloads/88_105951_gum-disease-facts-and-figures.pdf

Leira, Y., Vivancos, J., Diz, P., Martín, Á., Carasol, M., & Frank, A. (2024). Asociación entre periodontitis, enfermedad cerebrovascular y demencia. Informe científico del Grupo de Trabajo de la Sociedad Española de Periodoncia y la Sociedad Española de Neurología. Neurología, 39(3), 302-311. https://doi.org/10.1016/j.nrl.2023.11.003

Comparte con tus amigos
¿Dudas? Te ayudamos a resolverlas

Pregunta a tu especialista de confianza

Revisa nuestro blog dental
Dentistas en Puente Genil
transplante oseo

Injerto de hueso dental, para colocar un implante dental.

.

Índice de contenidos

Los implantes dentales se están convirtiendo en una de las formas más populares de reemplazar los dientes perdidos. De hecho, pueden ser preferibles a otras alternativas como una dentadura postiza parcial o un puente.

Sin embargo, el procedimiento de implante dental requiere una consideración y evaluación minuciosas, especialmente con respecto a la condición del hueso donde se colocará el implante. Aquí es donde entra en juego el injerto de hueso dental.

¿Qué es un injerto óseo dental?

El injerto de hueso dental es un procedimiento quirúrgico que regenera y reemplaza el hueso perdido e incluso puede restaurar el contorno facial correcto.

Si has perdido los dientes debido a un traumatismo, lesión o caries, con el tiempo se producirá pérdida ósea y la mandíbula comenzará a deteriorarse. En este caso, se realizará una cirugía de injerto óseo para crear una base más sólida para un implante.

Reserva tu cita de estudio dental

¿Por qué preocuparse por el hueso para los implantes dentales?

Un implante dental presenta un poste de metal atornillado en un hueso de la mandíbula, que se utiliza como ancla para sostener una corona del diente artificial.

Cuando se coloca el implante, es importante asegurarse de que se haya producido suficiente crecimiento óseo. Los postes de metal deben estar completamente osteointegrados y ser lo suficientemente estables como para servir como raíces dentales artificiales para sostener las coronas dentales. El dentista debe tener mucho cuidado para asegurarse de que haya un volumen óseo adecuado para proporcionar al implante dental su estabilidad y resistencia.

Al colocar un implante dental, el dentista debe asegurarse de que haya suficiente hueso a su alrededor en todas las dimensiones: ancho, alto y profundidad.

Cirugía de injerto óseo

Tradicionalmente, el injerto de hueso dental implicaba extraer una parte del hueso de otra parte del cuerpo y trasplantarlo a la mandíbula para apoyar la formación de hueso. Hoy en día, existen alternativas más sencillas.

Después de la cirugía de injerto óseo, pueden pasar varios meses para que el hueso trasplantado crezca una cantidad suficiente de hueso nuevo para apoyar la colocación de un implante dental.

Una vez que la mandíbula haya sanado, el proceso del implante puede avanzar y el implante de titanio se puede colocar en la mandíbula. Después de unos meses de cicatrización, un dentista especializado en implantes colocará el pilar en la mandíbula y se te colocará la corona del diente.

Con más de 25 años en Puente Genil, somos la clínica dental de referencia, con un equipo humano dirigido por los mejores profesionales del sector.

Tipos de procedimientos de injerto óseo

El tipo de injerto óseo que necesites dependerá del estado de tu mandíbula.

  • Se necesitas un injerto óseo importante para las personas con defectos de la mandíbula y defectos óseos debido a un traumatismo. Esto implica extraer tejido óseo de otras partes del cuerpo, como caderas, piernas o un cráneo. Este procedimiento se realiza bajo anestesia general y requiere que el paciente permanezca en el hospital.
  • El injerto óseo menor para la colocación de implantes dentales es un procedimiento quirúrgico menor que se realiza durante una visita al dentista.

El tipo menor de injerto para implantes es mucho más común y se realiza en la clínica a diario. Los diferentes tipos de injertos óseos menores incluyen:

1. El injerto alveolar

Después de la extracción de dientes naturales o la pérdida de un diente adulto debido a caries o enfermedad periodontal, el cuerpo disuelve rápidamente la mandíbula circundante, a menos que el diente se reemplace rápidamente con un injerto alveolar o un implante dental.

Si el implante dental se coloca inmediatamente después de la extracción del diente, es posible que no se requiera un injerto óseo. Sin embargo, en los casos de variación de tamaño o infección, se colocará en su lugar un injerto alveolar, también conocido como “injerto de preservación del reborde”. Este tipo de injerto óseo se aplica directamente al espacio vacío o alvéolo que queda después de la extracción del diente.

Después de tres a seis meses del proceso de curación, el sitio del injerto óseo estará listo para un implante dental.

2. El injerto óseo en bloque

Si la extracción del diente no se trata inmediatamente con un injerto alveolar de extracción, puede ocurrir una pérdida más significativa de hueso.

Otros factores y riesgos que podrían conducir a la falta de hueso incluyen:

  • Trauma
  • Lesión
  • Enfermedad de las encías grave

En tales casos, se utiliza un injerto de hueso en bloque para reconstruir la mandíbula. Este procedimiento involucra tu propio trozo de hueso de la parte posterior de la mandíbula inferior o el mentón o de un donante.

Después de unos meses, una vez que el injerto óseo se fusiona con el hueso alveolar, el proceso de implante dental puede continuar.

3. El procedimiento de elevación del seno

La colocación de un implante en el maxilar superior suele ser complicada debido a la proximidad al seno. En esta ubicación, hay muy poco hueso entre la boca y la cavidad sinusal, por lo que, antes de colocar un implante, puede ser necesario un procedimiento de elevación de los senos nasales.

Un procedimiento de elevación de seno desplaza el seno maxilar ligeramente hacia arriba, de modo que se pueda implantar tejido óseo en el espacio directamente encima de la mandíbula.

A veces, el implante dental se puede colocar inmediatamente después de la elevación del seno. Sin embargo, si el hueso natural es delgado, es posible que tenga que pasar unos meses para permitir que el hueso sane.

Si quieres saber más información sobre salud oral y sus posibles soluciones no dudes en visitar nuestra Web y solicitar una cita personalizada. La Clínica Clidecem, dentistas de confianza en Puente Genil, cuenta con los mejores profesionales de confianza y estaremos encantados de recibirte y ayudarte en lo posible.

Si necesitas contactar con la Clínica Dental en Puente Genil Clidecem puedes llamarnos al 957 60 02 14 o visitarnos en la dirección 14500 Calle Manuel Melgar, 40 14500 Puente Genil Córdoba. ¡Te estamos esperando!

 

Comparte con tus amigos

¿Dudas? Te ayudamos a resolverlas

Pregunta a tu dentista de confianza

Revisa nuestro blog dental

Dentista en Puente Genil

cancer oral prevencion

¿Se puede prevenir el cáncer oral? Aprende a identificar los signos

.

Índice de contenidos

Hay muchos tipos diferentes de cáncer, aunque no son completamente prevenibles, hay pasos que puedes tomar que te ayudarán prevenir de alguna manera el cáncer oral. El cáncer oral puede ser completamente tratable, pero el éxito del tratamiento depende en gran medida de un diagnóstico temprano.

Tu dentista es tu mejor recurso para obtener más información sobre los signos del cáncer oral y lo que debes buscar. Durante las revisiones dentales, el dentista te hará un examen visual de tu boca y tomará nota de cualquier cosa sospechosa.

cancer oral prevencion

¿Qué es el cáncer oral?

El cáncer es una enfermedad que puede afectar a cualquier parte del cuerpo, incluida la boca. Las células normales se dividirán y reemplazarán a las células viejas y gastadas. Cuando hay cáncer, se interrumpe el ciclo de vida normal de la célula. El cáncer es la división incontrolada de células. Estas células rebeldes invaden el tejido circundante y previenen los procesos celulares normales. Los cánceres pueden agruparse para formar masas y tumores.

CÁNCER ORAL

CÁNCER ORAL

El cáncer oral a menudo comienza como una pequeña llaga en la boca y no se diagnostica como cáncer. Luego, el cáncer puede extenderse a otras áreas del cuerpo y convertirse en una enfermedad terminal. El cáncer oral mata a un promedio de 9,750 pacientes cada año, no porque no sea un cáncer tratable, sino porque a menudo se descubre demasiado tarde para tratarlo.

La clave para tratar con éxito los cánceres bucales es la detección temprana. Cuanto antes se diagnostique el cáncer, mejores serán las probabilidades de supervivencia del paciente.

Reserva tu cita de estudio dental

Los diferentes tipos de cáncer oral

Existen principalmente cinco tipos de cánceres orales que incluyen:

  • Carcinoma de células escamosas: este es el cáncer oral más común. El carcinoma de células escamosas representa aproximadamente el 90% de los cánceres orales. La garganta y la boca están llenas de este tipo de células.
  • Carcinoma verrugoso: es un cáncer de crecimiento lento que representa aproximadamente el 5% de los cánceres orales.
  • Carcinomas de glándulas salivales menores: este cáncer puede ser varios cánceres diferentes que se han desarrollado en las glándulas salivales (menores).

 

  • Linfoma: cáncer que se desarrolla en los ganglios linfáticos de la base de la lengua.

 

  • Tumores orales benignos: en algunos casos, los tumores que parecen cancerosos no lo son. La única forma de saber con certeza si el tumor es benigno es extirpándolo y examinándolo.

TIPOS DE CÁNCER ORAL

TAC 3D

El cáncer oral es parte de los cánceres de cabeza y cuello. Los cánceres orales pueden afectar los labios, el interior de las mejillas, la lengua, las encías y los dientes. El cáncer de labios prevalece entre los hombres, mientras que otros cánceres orales afectan por igual tanto a hombres como a mujeres.

Reconocer los primeros signos del cáncer de boca puede ser la mejor manera de mejorar las posibilidades de recuperación del cáncer.

Con más de 25 años en Puente Genil, somos la clínica dental de referencia, con un equipo humano dirigido por los mejores profesionales del sector.

Los signos del cáncer oral

La primera forma de combatir los cánceres bucales es asegurarse de visitar al dentista con regularidad. Son los expertos que pueden identificar fácilmente cuando algo anda mal en la boca. Si fumas cigarrillos, tiene un riesgo mucho mayor de padecer cáncer oral. Las personas mayores de 40 años también se encuentran en una categoría de mayor riesgo. Si te encuentras en cualquiera de estos dos grupos, debes informar a tu dentista sobre cualquier bulto, llaga o lesion en la boca o en los labios de inmediato.

Si tienes crecimientos dolorosos o sospechosos en la boca, podría ser cáncer y debe hacer que un profesional lo revise lo antes posible.

Síntomas del cáncer oral

Los síntomas del cáncer oral pueden variar según la ubicación del cáncer en la boca y en qué etapa se encuentra el cáncer. Los síntomas pueden incluir sensibilidad en la boca o en cualquier parte de la cara. Sangrado de la boca inexplicable, por ejemplo, sus encías están sangrando y no le han diagnosticado enfermedad de las encías.

SÍNTOMAS DEL CÁNCER ORAL

SÍNTOMAS DEL CÁNCER ORAL

Las manchas de color rosa, blanco o rojo en la boca en la lengua o los labios pueden ser los primeros signos de cáncer oral. La dificultad para tragar, hablar o masticar pueden ser síntomas tempranos del cáncer oral. La dificultad para mover la mandíbula o la lengua tambien se al cáncer de boca.

Si has tenido una pérdida de peso dramática, o incluso el dolor de oído también pueden ser síntomas de cáncer oral.

Tratamiento del cáncer oral

Si has notado alguno de los signos o síntomas del cáncer, el primer paso es concertar una revisión con el dentista. El proceso de detección incluirá pruebas de detección de cáncer. Si te diagnostican cáncer oral, existen tratamientos disponibles. Tu dentista te derivará a un oncólogo (especialista en cáncer).

Como la mayoría de los cánceres, el cáncer oral se extirpará quirúrgicamente. Después de la cirugía, te recomendarán quimioterapia, radioterapia o inmunoterapia.

cancer oral prevencion

Para responder a la pregunta

¿Se puede prevenir el cáncer oral? La respuesta es sí y no. Existe alguna evidencia de que existe una conexión entre la genética y la aparición del cáncer. Sin embargo, incluso si tus familiares directos han tenido cáncer oral, eso no significa que también lo vayas a padecer.

Hay pasos que puedes seguir para reducir las posibilidades de cáncer oral. Puedes ver a tu dentista con regularidad para realizar exámenes de detección periódicos para abordar cualquier cosa que sea sospechosa.

Si fumas, o usas el vaper, dejar de fumar ahora puede reducir tus posibilidades de desarrollar cáncer oral. Una dieta saludable y un buen cuidado de la salud bucal también pueden ayudar a reducir las probabilidades de cáncer. Una dieta saludable y una buena higiene bucal sin duda mejorarán el éxito del tratamiento si te diagnostican cáncer.

Si quieres saber más información sobre salud oral y sus posibles soluciones no dudes en visitar nuestra Web y solicitar una cita personalizada. La Clínica Clidecem, dentistas de confianza en Puente Genil, cuenta con los mejores profesionales de confianza y estaremos encantados de recibirte y ayudarte en lo posible.

Si necesitas contactar con la Clínica Dental en Puente Genil Clidecem puedes llamarnos al 957 60 02 14 o visitarnos en la dirección 14500 Calle Manuel Melgar, 40 14500 Puente Genil Córdoba. ¡Te estamos esperando!

 

Comparte con tus amigos

¿Dudas? Te ayudamos a resolverlas

Pregunta a tu dentista de confianza

Revisa nuestro blog dental

Dentista en Puente Genil

cuidar encías

Claves para mantener las encías sanas

Índice de contenidos

Muchas personas descuidan sus encías en lo que respecta a la salud bucal, pero una boca sana empieza por unas encías sanas.

Mantener las encías sanas es clave para prevenir la enfermedad de las encías y preservar tanto tu salud bucal, como tu salud general. Si ya tienes gingivitis o enfermedad periodontal, probablemente necesitarás algún tratamiento dental para abordar el problema.

Mantén el cuidado bucal para tener encías saludables

MANTÉN EL CUIDADO BUCAL

MANTÉN EL CUIDADO BUCAL

Las encías proporcionan una barrera a las bacterias, por lo que es importante mantener limpios los dientes y encías. Una higiene bucal adecuada ayudará a prevenir la gingivitis y las encías sangrantes y la enfermedad periodontal.

 

Cuando los tejidos de sus encías están sanos, apoyan bien tus dientes y mejoran significativamente tus posibilidades de tener una buena salud bucal a largo plazo.

Reserva tu cita de estudio dental

Cepillarse y usar hilo dental con regularidad

Selecciona un cepillo de dientes de cerdas suaves con cerdas de diferente longitud para reducir la irritación de las encías, estimular tus encías y entrar en áreas difíciles de alcanzar. Reemplaza el cepillo de dientes cada 3 a 4 meses, o antes si las cerdas comienzan a extenderse o deshilacharse. También, puedes optar por un cepillo de dientes eléctrico para facilitar esta parte de tu rutina de higiene dental.

Los expertos en odontología recomiendan cepillarse los dientes dos veces al día con pasta dental con flúor. Las fórmulas integrales de pasta de dientes todo en uno pueden brindar una serie de beneficios que ayudan a cuidar la salud de los dientes y encías. Las fórmulas especiales de las encías pueden neutralizar la placa bacteriana que se acumula alrededor de la línea de las encías y que es la causa del sangrado de las encías y la enfermedad de las encías.

Usar hilo dental es posiblemente una de las cosas más esenciales que puede hacer para ayudar a prevenir problemas de encías y mantener la salud bucal. También puedes optar por otros dispositivos interdentales, como un hilo dental con agua, para limpiar entre los dientes y promover la salud de las encías.

CEPILLO E HILO DENTAL

CEPILLO E HILO DENTAL

Puedes visitar a nuestros dentistas de confianza en la Clínica Clidecem en Puente Genil para recibir instrucciones sobre el cuidado de la salud bucal, aprender a cepillarte y usar hilo dental correctamente y recomendaciones sobre herramientas y técnicas de cepillado y uso del hilo dental.

Con más de 25 años en Puente Genil, somos la clínica dental de referencia, con un equipo humano dirigido por los mejores profesionales del sector.

Usa un buen enjuague bucal

  • El enjuague bucal como parte de la rutina de cuidado bucal puede ayudar a vencer afecciones como encías retraídas, gingivitis, boca seca y acumulación de placa.

  • El uso de un enjuague bucal contra la gingivitis contribuye a reducir las bacterias que causan la enfermedad de las encías y el deterioro de la salud bucal.

  • Algunos enjuagues bucales pueden ofrecerte beneficios adicionales como blanqueamiento o protección del esmalte y las caries.

  • No uses enjuague bucal como sustituto de las rutinas de cepillado y uso del hilo dental.

  • Pida a uno de nuestros dentistas que te recomiende un buen producto que se ajuste a tus necesidades particulares.

Cuida tu dieta

  • Lo que comes puede afectar directamente a la salud de tus encías y dientes. Los diferentes alimentos pueden afectar la salud de las encías de manera positiva o negativa.

 

  • Consume muchos alimentos ricos en calcio como leche, yogur y queso para tener encías saludables. El calcio también es esencial para mantener el hueso en el que están incrustadas las raíces de los dientes.

 

  • Los alimentos ricos en vitamina C contienen antioxidantes que curan y reparan el tejido conectivo de las encías.

 

  • Las frutas y verduras con alto contenido de fibra pueden ayudar a mantener limpios los dientes y las encías.

 

  • Los tés negros y verdes pueden ayudar a reducir las bacterias.

DIETA

DIETA

  • Evita beber zumo de frutas o bebidas carbonatadas que alimentan las bacterias que causan la enfermedad de las encías. El consumo de alcohol también puede causar sequedad en la boca y contribuir a que las encías no sean saludables.

 

  • Los dulces azucarados que se adhieren a los dientes o permanecen en la boca durante mucho tiempo en nuestra boca, pueden afectar negativamente la salud de las encías. En su lugar, mastica chicle sin azúcar o busca caramelos sin azúcar.

 

  • Los alimentos con almidón también pueden atascarse en los dientes o alrededor de las encías y fomentar el crecimiento bacteriano y la placa.

No fumes

  • Si eres fumador tus encías son otra razón de salud por la que se recomienda que dejes de fumar.

  • Los fumadores tienen el doble de probabilidades de desarrollar enfermedad de las encías que los no fumadores. Cuanto más tiempo hayas fumado y más cigarrillos consuma, más aumentará el riesgo.

  • Si fumas, eres más susceptible a la enfermedad de las encías porque fumar debilita la capacidad del sistema inmunológico para proteger los tejidos blandos de la boca.

  • Fumar reduce la oxigenación y afecta la circulación sanguínea, lo que podría provocar inflamación y decoloración de las encías.

  • Si ya tienes problemas con las encías, fumar dificulta la curación de los tejidos y los tratamientos para la enfermedad de las encías pueden no ser tan efectivos.

NO FUMAR

NO FUMAR

Revisiones dentales regulares y limpiezas profesionales

  • Una limpieza profesional sigue siendo la única forma eficaz de eliminar el sarro y también cualquier placa que hayas pasado por alto en tu rutina de cuidado bucal en el hogar.

 

  • Las revisiones regulares incluyen evaluar la salud de tus encías y permiten que tu dentista detecte los primeros síntomas de la enfermedad de las encías antes de que surjan problemas más graves.

Si quieres saber más información sobre salud oral y sus posibles soluciones no dudes en visitar nuestra Web y solicitar una cita personalizada. La Clínica Clidecem, dentistas de confianza en Puente Genil, cuenta con los mejores profesionales de confianza y estaremos encantados de recibirte y ayudarte en lo posible.

Si necesitas contactar con la Clínica Dental en Puente Genil Clidecem puedes llamarnos al 957 60 02 14 o visitarnos en la dirección 14500 Calle Manuel Melgar, 40 14500 Puente Genil Córdoba. ¡Te estamos esperando!

 

Comparte con tus amigos

¿Dudas? Te ayudamos a resolverlas

Pregunta a tu dentista de confianza

Revisa nuestro blog dental

Dentista en Puente Genil

caries dentales causas

La clínica dental Clidecem de la Dra. María José Espuny, nos habla de la importancia que tiene mantener una higiene dental para prevenir la aparición de caries:   ¿Qué son las caries y como se producen? En la boca siempre albergan bacterias aunque mantengamos una estricta higiene oral , cuando las bacterias encuentran azúcares resultantes de los restos…

Esta suele ser una pregunta muy habitual en las visitas al dentista, ya que cada vez estamos más preocupados por la estética dental. Existen varias causas que pueden provocar el oscurecimiento de los dientes que podemos dividir en intrínsecas e intrínsecas: Las intrínsecas: Provocan un oscurecimiento del diente desde su interior y no pueden ser…

Es muy importante inculcar buenos hábitos de salud dental a los más pequeños de la casa con el fin de que se conviertan en adultos con una sonrisa perfecta. Actualmente existen cepillos adaptados a la boca de los niños para que se puedan limpiar sin dificultad los primeros dientes. Cepillar los dientes de leche genera…

Muchos adultos tienden a no preocuparse por el cuidado de los dientes de leche de sus hijos por que al final se acaban cayendo. Sin embargo no cuidar los dientes de leche es trata de un error muy común que puede tener unas consecuencias nefastas en los dientes definitivos del niño. Es aconsejable que los…

Page 1 of 31 2 3

Clínica Dental Clidecem

(+34) 957 600 214

infoclidecem@gmail.com

Calle Manuel Melgar, 40 14500 Puente Genil, Córdoba